top of page

Sergio Alfonso Pacheco Hernández, la capacitación es esencial para la defensa eficaz de nuestros compañeros

Miriam Lagunas Francisco 

Sergio Alfonso Pacheco Hernández es originario de Ciudad Serdán, también conocida como San Andrés Chalchicomula en Puebla, ahí estudió hasta el bachillerato y su carrera universitaria en la capital poblana. Actualmente es doctor en Derecho y secretario general de la sección Puebla del STIRTT.

 

Antes de ingresar a la radio trabajó en Bancomer, Serafín Pérez Navarro, su amigo del bachillerato lo invitó a viajar de San Andrés a la capital de Puebla para conocer las instalaciones de XEZAR, Serafín ya laboraba ahí como locutor y buscaba una oportunidad para su amigo Sergio.

 

“A mí siempre me ha apasionado la radio, quería conocer las instalaciones y saber cómo se desarrollaba esa magia. Yo crecí acompañado de la radio, haciendo mis tareas durante la primaria, la secundaria y el bachiller, para mí era algo muy mágico”.

 

Las estaciones de radio que más le gustaba escuchar a Sergio Pacheco eran: WFM, Radio Mil, La Pantera y La T Grande de Monterrey. Algunos de sus locutores favoritos fueron Charo Fernández y Martín Hernández.

 

El 05 de marzo de 1992 ingresó como operador de cabina a XEZAR Radio Celebridades, (actualmente tiene las siglas XHZAR por su migración a FM). Le asignaron el turno de la noche, no pasaron muchos meses en que tuviera la ocasión de hacer locución en el mismo turno. Posteriormente sus intervenciones ya se dieron durante el día.

“En la estación se trasmitían temas de telenovela, temas de moda, música por ejemplo de Ricky Martín, Sasha, Benny Ibarra, temas de Juan Gabriel, Thalía, Timbiriche, la Maldita Vecindad y rock en español”.

 

“Ricky Martín llegó a ir a la estación y tuvimos la oportunidad de entrevistarlo, también a Emmanuel, José José, Manuel Mijares y Gloria Trevi”.

 

Posteriormente se unió a XEEG donde realizó por aproximadamente siete años La economía y usted, un programa donde abordaba temas financieros y laborales.

micrófono.png
Trayectoria
sergio pacheco 003 baja.jpg

“Estoy muy orgulloso y agradecido de estar en el STIRTT, es mi vida, es mi pasión. Ahora tengo la gran oportunidad de estar colaborando también en el comité nacional con Don Ricardo Acedo Samaniego, que es un extraordinario líder”.

Acercamiento a la vida sindical

 

El mundo sindical siempre le ha apasionado, desde que ingresó a la industria se afilió al STIRTT, su participación dentro de la organización comenzó en 1995 cuando lo nombran delegado sindical de Corporación Puebla de Radiodifusión.

 

Posteriormente se integra a las filas de la Federación de Trabajadores de Puebla y participa como delegado.

 

Al comité de la sección Puebla del STIRTT ingresó primero como secretario de educación, después colaboró como secretario de organización y estuvo al frente de la Secretaría de Finanzas dos periodos.

 

“En el año de 2009 me nombran delegado cuando fallece Edgar Enríquez Bennetts —secretario general de la sección Puebla— un 28 de octubre de 2009. Posteriormente en 2010 soy electo por unanimidad como secretario general, en 2014 vuelvo a participar y gano la elección y en el 2018 también gané la elección”.

 

Una de las mayores satisfacciones de Sergio Pacheco es que su trabajo se ve reflejado en el aumento de las percepciones económicas de los agremiados a la sección, lo ha logrado con la firma de convenios de singularidades con cada una de las empresas afiliadas al STIRTT, en ese documento es donde se plasman las prestaciones adicionales al salario.

 

“Me siento satisfecho por haber logrado que en la totalidad de las empresas se tengan convenios singulares. El apoyo al transporte y ayuda de útiles escolares son temas que no se tenían, en el aspecto de los tabuladores se ha incrementado el salario hasta un 50 % en algunas empresas en tres 3 años, eso fue un récord”.

 

Convicciones firmes

 

Sergio Pacheco combinó su trabajo en la radio con el estudio, cursó la carrera de Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, (BUAP) y se tituló como abogado, notario y actuario.

 

“Es importante ir de la mano con el tema de los derechos de los trabajadores, toda vez que se tiene esta representación sindical. También es sustancial concientizarnos de prepararnos para defender eficazmente a quienes representamos y por ello terminé la carrera de Derecho, posteriormente cursé la maestría y actualmente soy doctor en Derecho”.

 

A la par de sus actividades sindicales, Sergio Pacheco participa como vicepresidente en el comité de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, delegación Puebla.

 

“En 2016 fuimos sede de un evento donde las universidades de todo el país y Facultades de Derecho se reúnen para discutir los temas de importancia y de gran interés para el mundo de los abogados, y en este caso muy especial, se trató el tema de Derecho del Trabajo y todo lo relacionado con la Previsión Social”.

 

En 2011 es nombrado secretario de comunicación social de la Federación de Trabajadores poblana y en 2017 es electo como secretario general sustituto.

 

“Siempre me ha apasionado hacer muchas actividades en el día a día, es decir, cuando estoy estudiando la carrera de Derecho formo parte del comité —seccional del STIRTT—, una vez que termino la licenciatura comienzo a dar clases, termino la maestría y también doy clases en varias universidades de Puebla”.

 

Sergio Pacheco ha sido docente de la Universidad Angelópolis y en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, ha impartido las materias de Derecho Mercantil, Derecho Civil, Derecho Familiar, Delitos Federales, Derecho Penal y Derecho Laboral.

En septiembre de 2019 tomó protesta como parte de la comisión para erradicar el trabajo infantil, su protesta la tomó el Gobernador del Estado.

Innovación tecnológica en la radio

 

Los avances tecnológicos están presentes en la radio, como nos platica Sergio Pacheco, no solo podemos tener acceso a ella a través de las ondas sonoras, sino también vía internet, permitiéndonos conocer contenido generado en cualquier parte del mundo.

 

“La información se obtiene en un click, de nosotros depende qué información tomamos y qué información no, ese criterio se adquiere con el conocimiento y con el estudio, así podemos determinar qué fuentes son fidedignas y cuáles son fake news”.

 

Sugiere que los colaboradores de la radio deben mantenerse actualizados en el uso de la tecnología, eso les dará la oportunidad de aprovecharla.

 

“Debemos ser optimistas y no pensar que una máquina puede sustituir a un trabajador, tan es así que quien alimenta, quien programa y quien desarrolla los procesos en una computadora es el hombre, entonces, el hombre siempre debe estar más allá de una máquina”.

 

Beneficios de ser sindicalizado

 

El ser un trabajador sindicalizado es estar dentro de la legalidad, significa estar protegido por la Ley Federal del Trabajo, Contrato Ley de la Industria, Tratados y Convenios Internacionales, además de tener derecho a la seguridad social y vivienda.

 

“Las organizaciones sindicales son las que velan por los derechos de los trabajadores y los hacen valer. El estar en la institucionalidad, en el deber ser, nos lleva a ser trabajadores dignos de la labor que realizamos, porque estamos en los estándares de la legalidad y no en la informalidad donde carecemos de prestaciones y un salario digno”.

 

“El Contrato Ley ha superado en prestaciones a la Ley Federal del Trabajo, es la base para la defensa de los derechos de los trabajadores”.

 

Ideas en movimiento

 

Su formación académica y su experiencia en el ámbito sindical a nivel nacional y local le han servido de base para ser reconocido como un referente de los temas laborales y sindicales, lo han entrevistado en diversos programas radiofónicos y televisivos.

 

Actualmente colabora en el programa Resiliencia Ciudadana, se transmite por HR 1090 AM de Grupo Cinco Radio, comparte micrófono con el doctor Paulino Arellanes y el doctor Jorge Contreras. Es un programa de análisis y debate en el que tratan temas de importancia a nivel nacional e internacional.

 

“Muchas veces tenemos la oportunidad de contar con expertos de la UNAM, de la Ibero de la Ciudad de México y la UAM. Debatimos temas de actualidad, en el programa pasado analizamos la contienda próxima en Estados Unidos, las propuestas de Donald Trump y John Biden y la participación de nuestro presidente en la asamblea de la ONU”.

 

En noviembre de 2020 cumplirá dos años de transmisión, lo pueden escuchar todos los lunes de 19:00 a 20:00 horas en HR 1090 de AM.

 

Sergio Pacheco considera que si los trabajadores se lo permiten le gustaría continuar representándolos, se siente orgulloso de sus logros y de la relación cercana que ha establecido con los compañeros sindicalizados.

 

sergio pacheco 006.jpg

“Siempre hay que realizar el trabajo de manera eficiente y profesional. La constante actualización, preparación, superación y capacitación son la base para alcanzar el éxito”.

Los pocos tiempos libres que tiene los ocupa en ver películas, jugar ping-pong y viajar. La lectura enfocada a temas relacionados con el Derecho es uno de sus pasatiempos, entre sus autores favoritos están Néstor de Buen, Guillermo F. Margadant, catedrático de la UNAM con quien tomó clase y Baltazar Cavazos. Le gusta escuchar baladas, canciones románticas y grupos como Chicago, Bee Gees, Queen y Phil Collins.

sergio pacheco 001 baja.png
bottom of page