top of page

Luis Arturo Espejel Galeana, 24 años de experiencia como representante sindical

Por Miriam Lagunas Francisco
micrófono.png
Trayectoria
arturo espe 002.png

“Una de las premisas que me enseñó mi padre y que delinean mi trabajo, son las ganas de defender al trabajador y mantener una sonrisa en la cara. Se gana mucho con la actitud, se abren puertas, incluso con la empresa”.

Luis Arturo Espejel Galeana es representante sindical en MVS Televisión y Dish, nació en Acapulco, Guerrero. Confiesa que él desde pequeño conoce el sindicato,  su padre Ángel Luis Espejel, fue secretario general de la sección Acapulco; por lo que tuvo la oportunidad desde niño de asistir a juntas sindicales.

Ironías de la vida

Su primer empleo fue de mensajero en la sección Acapulco, alrededor de 1972. Adquirió experiencia como operador-grabador en la XEKJ donde su padre trabajaba como locutor, “mi padre salía de la XEKJ a las 10 de la noche, yo lo acompañaba porque después teníamos dos horas de grabación, al terminar nos íbamos a comer taquitos a Acapulco”.

 

“Tuve la oportunidad de conocer a Rafael Camacho Guzmán, en alguna ocasión que fue a visitar la sección, también conocí a Netzahualcóyotl de la Vega y al Sr. Ñique”.

En 1975 a causa de un disgusto familiar, decidió alejarse del sindicato, “cuando yo era joven le dije (a mi papá) ´no vuelvo a trabajar contigo´ finalmente la vida da vueltas y hace que uno se trague sus palabras, ¿qué ironías, no?”.

Arturo Espejel Galeana, viajó en ese año a la Ciudad de México, estudió la carrera de Biología, con área de concentración en Hidrobiología en la UAM Iztapalapa, “sí ejercí, di clases en el Colegio de la Paz Vizcaínas, en el Consejo Nacional de Población (CONAPO), estuve encargado de contenidos en el área de Población y Ambiente, también trabajé en una empresa que estaba encargada de impartir cursos de primeros auxilios, durante la carrera fui monitor de buceo y di clases”.

Como Arturo dice: la vida da muchas vueltas y en una de esas vueltas se quedó sin empleo, ahora tenía que echarle más ganas pues ya había nacido su hija. Era el año de 1994 y decidió visitar las oficinas del STIRT, recuerda aún estaban ubicadas en la calle de Horacio, en Polanco.

“Me entrevisté con el Lic. De La Vega y me dijo que lo esperara para que buscara alguna opción: en radio no tenemos nada pero tal vez en televisión. Me dieron la oportunidad de ingresar a Telerey,  estuve trabajando 1 año como freelance y posteriormente pase a nómina, fue en ese tiempo cuando el Lic. Netzahualcóyotl me dio la oportunidad de ser representante de la empresa, pues se retiró temporalmente Moisés Trenado y quede en su lugar, al año siguiente colaboré con el Sr. Héctor Bonilla en Multivisión y también me quedé a cargo de la representación”.

En ese tiempo el Sr. Ángel Luis Espejel, padre de Arturo, formaba parte del equipo de trabajo del comité nacional del STIRT, ocupaba la cartera de secretario general sustituto, “yo todavía seguía enojado con mi papá, una ironía, cuando yo vine a pedir trabajo y el Lic. De la Vega me dice que voy a quedarme en Telerey, me informó: te va a coordinar tu padre; entonces, o hacíamos las paces o hacíamos las paces”, sonríe.  

Cuando Arturo Espejel ingresó a trabajar en Telerey, llegó al área del master, sin embargo al ser ya representante sindical tuvo que aprender las actividades que desarrollaban sus demás compañeros. “Entrevisté a un camarógrafo que además era switcher, y entre otras cosas me decía: hay que tener cuidado con la cámara, sino se te pudre la imagen, (Arturo sonríe), ¿tienen fecha de caducidad o cómo estuvo eso? (se preguntaba), entonces, tiene uno que estar aprendiendo que hace cada quién, también para poder defenderlo en determinado caso, cuando llegué a Multivisión también aprendí que hacen los telefonistas y porque llegan a castigarlos, que hacía un vendedor y un instalador”.

Durante el tiempo que Arturo Espejel laboró en televisión hubo muchos cambios, “Telerey pasó a ser MVS Televisión, Multivisión pasó a ser COMBAND y ahora ya es DISH, finalmente quede a cargo de DISH, que comprende las instalaciones de Tlalpan, 6 bases de instalaciones y la base central donde hay personal sindicalizado y lo que es la televisora en aeropuerto”. 

Pasión por el trabajo

Los años de experiencia como representante del STIRTT, le han ayudado a estar totalmente convencido de lo apasionante que es su trabajo, y como el mismo dice:“difícilmente lo dejamos. Yo de joven decía: no quiero estar encerrado en una oficina, haciendo siempre lo mismo, no quiero tener un trabajo aburrido, que no me atraiga, ¡y que se me cumple!, tengo que hablar con los compañeros, tengo que desplazarme, ir y venir, siempre hay algo diferente que ver, problemas diferentes”.  

Recuerda, “cuando estaba tratando de ganarme el puesto de representante llegaba a las 9 de la mañana y tenía que ver a los compañeros de la noche, salía a las 3 de la mañana y a las 9 ya estaba en pie, no hay hora de entrada y no hay hora de salida, siempre hay algo diferente ….. algo porque pelear”.

arturo espel 002.jpg

“Los compañeros tienen que estudiar y aprender, lamentablemente el trabajador promedio tiene conocimiento de sus obligaciones y no de sus derechos”.

Cambios tecnológicos

Algunos de los representantes sindicales del STIRTT han vivido la modificación de las actividades de sus compañeros debido a los cambios tecnológicos de la industria, Arturo nos platicó un ejemplo; “teníamos escenógrafos que trabajaban con unicel, madera, papel y tela para hacer las escenografías, y el Lic. De La Vega, me dice: ¿ya te enteraste? Vienen los estudios virtuales,  y eso puede hacer que desaparezca el escenógrafo; ¡ah caramba!, dije yo, voy a averiguar de qué se trata,  y efectivamente ya no necesitabas escenografía porque la puedes hacer con la computadora.  Tuve que decirles a los escenógrafos, señores, hay que estudiar, hay que adaptarse al cambio y el que no se adapte va a perder el trabajo y desgraciadamente así sucedió”.  

“Sí, efectivamente la tecnología hace que se pierdan lugares de trabajo, pero se generan expectativas de trabajo también.”

 

La familia

Con el buen humor que caracteriza a Arturo Espejel, nos platicó “que ya está en la segunda vuelta”, él comenta de manera chusca; “que los trabajos que tienen que ver con las comunicaciones el 90% de los trabajadores, estamos divorciados; el trabajo no termina cuando tiene que terminar, sobre todo en televisión, si hubo algún incidente o algo muchas veces se alarga el tiempo y pues ya no te puedes ir temprano a tu casa y si no tenemos una pareja que nos entienda terminamos divorciados”.

En 24 años de ser representante del STIRTT no ha habido un solo día que no sienta orgullo de pertenecer a la organización, “yo estoy orgulloso de estar en esta organización, desde que la conozco, prácticamente de toda la vida, es una organización que funciona, que trata de mejorar las condiciones de vida del trabajador y sobre todo que defiende a los trabajadores, la institución como tal es hermosa, me encanta”.

bottom of page