Amparo Alicia Beltrán González: Conciliación y experiencia en defensa de los trabajadores
Miriam Lagunas Francisco
Amparo Alicia Beltrán González es licenciada en Derecho, colabora en el departamento jurídico del STIRTT desde hace 16 años, es especialista en Derecho Laboral. Es una mujer que no se vence ante los obstáculos.
Para ella, cada día es un reto, desde que ingresó al sindicato, su aprendizaje ha sido constante, ha conocido y resuelto diferentes situaciones con las más de mil empresas afiliadas a la organización y con autoridades laborales.
No a las injusticias
Su inclinación por defender a las personas de las injusticas era un sueño que quería lograr desde niña. Recuerda haber observado violencia contra las mujeres y personas encarceladas por robar algún alimento para sus familias. A través de los años la idea de ser abogada se fue reafirmando y decidió estudiar la licenciatura en Derecho.
Uno de sus nombres es Amparo y ella lo relaciona con protección, “eso es lo que yo quería hacer, proteger y ayudar a las personas”.
Oportunidades de crecimiento
Amparo colaboró en el área jurídica del Gobierno de la Ciudad de México y al mismo tiempo cursó su licenciatura, su alma mater fue el Centro Universitario Grupo Sol (CUGS), ahí adquirió habilidades y herramientas que le permitieron desarrollarse profesionalmente, pues sus catedráticos trabajaban en diferentes dependencias: la Fiscalía General de Justicia, reclusorios, Tribunales de Justicia y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En 2003, los que fueron sus profesores la invitan a impartir catedra, tenía delante un gran desafío, debía impartir clase a personas adultas que deseaban cursar su segunda licenciatura: Derecho. Consideraba que lo más importante era que sus alumnos comprendieran lo que les exponía. “Mi misión era preparar la clase a impartir y hacerla entendible para que los alumnos la asimilaran”.

Trayectoria

“Nunca se den por vencidas, siempre deben ver hacia adelante".
Desafortunadamente suspendió las clases en 2005, su objetivo era dedicar todo su tiempo al STIRTT. “Me contrató Ricardo Acedo Samaniego, un extraordinario líder que creyó y confió en mí, lo que me representa un reto y una manera de agradecerle es siendo honesta y entregándome a mi trabajo, lo que menos puedo hacer es defraudar la confianza que me brindó”.
El trabajo de Amparo Beltrán en el STIRTT es muy enriquecedor, cada día se enfrenta a situaciones nuevas, “cada asunto es diferente, cada sección demanda diversas necesidades, en cuanto a convenios de administración, emplazamientos a huelga, revisión salarial, revisión integral, violaciones al Contrato Ley, citatorios, actualización de las Tomas de Nota, sustitución patronal y convenios de intermediación laboral, para todo eso no hay un formato fijo”.
El área jurídica es uno de los pilares del STIRTT, hay que estar pendientes de las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y a los cambios en las dependencias. Amparo Beltrán, se define como muy “institucional”, no le gusta improvisar, “me gusta llevar las cosas preparadas y organizadas. Presentarme mentalmente un abanico de posibilidades de lo que puede suceder en una reunión y qué puedo responder ante cada una de ellas”.
“El licenciado Francisco Contreras Vergara, es el director general jurídico —del STIRTT—, siempre me impulsa, estoy rodeada de personas que me apoyan en todos los aspectos. Estoy en un ambiente que me hace sentir cuidada, amada y protegida, no de que me pasen errores, sino que me inspiran a hacer mejor mi trabajo”.
Amparo se siente orgullosa de superar sus miedos, de salir de su zona de confort y aventurarse, pero siempre bajo una premisa: con los conocimientos en mano. “No lo sé todo, aprendo todos los días”.
Su experiencia en Derecho Laboral siempre le dice que no se debe confiar, debe estudiar los casos y buscar la solución que beneficie al sindicato y por ende a los trabajadores. “Me brindaron toda la confianza para ver por los intereses del sindicato, no por los míos y eso es gratificante.”
Cuando algún caso se le complica porque le falta algún documento o se requiere alguna prórroga ella no duda en “tocar puertas”, reconoce que siempre ha recibido apoyo en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), en el Registro de Asociaciones y en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El trabajo durante la pandemia
Con el confinamiento, muchas situaciones cambiaron y por lo tanto, la manera de trabajar. Amparo estuvo atendiendo a los secretarios generales, delegados y representantes vía telefónica, sin embargo, en la JFCA no hubo opción de realizar llamadas telefónicas o reuniones vía Zoom, debía acudir personalmente a las audiencias y al departamento de Funcionarios Conciliadores de la STPS.
“Se realizaron audiencias de la revisión salarial de los Contratos Colectivos, como lo señala la LFT, por lo que el sindicato emplazó a huelga y se debe de asistir personalmente, sino te presentas a las audiencias archivan el expediente”.
Para Amparo Beltrán el departamento de Funcionarios Conciliadores es primordial dentro de la STPS, permite a los sindicatos dialogar y negociar con los empresarios, sin necesidad de realizar un emplazamiento a huelga, por ejemplo. “Es un área estratégica en beneficio de la STPS y de los todos los involucrados, sería un caos el hecho de que muchos emplazamientos a huelga estallaran”.
“La conciliación es un área muy importante en todos los aspectos, no nada más en lo jurídico, sino también en lo personal. No soy una persona a la que le gusten los conflictos, trato de llegar a un buen acuerdo, esa es mi misión, es lo que me instruyen. Además de la conciliación se debe llegar a una buena negociación, Don Ricardo siempre ha apostado a las fuentes de trabajo, esa es una directriz, se deben seguir prioridades y velar por los intereses de los trabajadores y también cuidar la fuente de trabajo, es uno de los éxitos de la dirigencia de Don Ricardo, lo está haciendo más que bien, debemos seguir su ejemplo”.

“La conciliación es un área muy importante en todos los aspectos, no nada más en lo jurídico, sino también en lo personal. No soy una persona a la que le gusten los conflictos, trato de llegar a un buen acuerdo, esa es mi misión, es lo que me instruyen".



No se puede defender lo indefendible
En 16 años de colaborar con el STIRTT se le han presentado diversos casos, Amparo tiene algo claro en su mente: “No se puede defender lo indefendible”.
Cuando un agremiado comete algún ilícito en la empresa que labora y los empleadores presentan las pruebas contundentes que lo culpan, desafortunadamente el STIRTT no lo puede defender, pues el Estatuto del sindicato no lo permite, en caso de que el trabajador pretenda demandar lo deberá hacer a título personal.
Caso contrario es cuando la empresa despide injustificadamente a un trabajador, en dicha situación, el agremiado sí cuenta con todo el respaldo del sindicato, “si hay un despido injustificado, sí defendemos al trabajador”.
Ave fénix
Amparo Beltrán, es una abogada y madre de familia exitosa, en su vida y carrera profesional ha superado desafíos, mismos que han fortalecido su personalidad y ambiciones. Considera que el género femenino ha conquistado a través de los años muchos espacios, pero aún hacen falta otros.
Ella reflexiona y les envía un mensaje a todas las mujeres: “Nunca se den por vencidas, siempre deben ver hacia adelante. Nuestro género es importante, pese a todo vamos resurgiendo, somos como el ave fénix. Nuestro espíritu, nuestra esencia como género debe sobresalir, ya sea como profesionista, como madre, como nieta o como ama de casa”.
“No podemos permitirnos el desfallecer, está bien sentirnos agobiadas, estresadas, pero hay que sacar la casta. Pasamos por situaciones fuertes, más en este tiempo, hemos vivido un año de retos, debido al confinamiento”.
Considera que a muchas familias les afectó el aislamiento, pues sus sostenes económicos perdieron sus empleos o les redujeron el sueldo, situaciones que contribuyeron al aumento de violencia familiar, además que la convivencia diaria y estrecha con la pareja en algunos casos deterioran la relación y por ende se generaron afectaciones colaterales.
Para ella, el confinamiento fue una oportunidad de unirse más con su pareja, “mi esposo y yo nos compenetramos más, nos unió más, la prudencia siempre predominó en los dos, nos sirvió para entendernos, reconocernos, valorarnos y querernos cada día más”.
Subir montañas
Uno de los pasatiempos más preciados de Amparo es caminar y subir montañas, le encantan los paisajes que se pueden disfrutar desde lo alto del cerro del Tepozteco, ubicado en el estado de Morelos. Su amor por la naturaleza la ha llevado a cultivar diversas flores y frutas.
La música clásica es otra de sus grandes pasiones, “me gusta ir a Bellas Artes y a la sala Ollin Yoliztli a escuchar música clásica. Es impresionante, las orquestas y el sonido de cada instrumento te hace vibrar, sientes que estás dentro del escenario, te transportas”.
De manera muy especial, agradece a Dios por haberle permitido vivir muchos años a lado de su esposo José Luis Elizalde David, “de él aprendí a trabajar en equipo, así como el gusto y el conocimiento por apreciar el arte cinematográfico y la pintura, por siempre lo querré y estará en mi mente, en mi corazón”.
Amparo espera pronto cese la pandemia para poder retomar sus paseos, a la vez estará pendiente de los asuntos jurídicos del STIRTT, pues para ella cada día es una oportunidad de reinventarse y de aprender cosas nuevas.