top of page

Optimismo de STIRTT ante revisión del Contrato Ley de la industria de la radio y televisión; Gobierno Federal promueve una nueva política  laboral y salarial

  • El STIRTT durante 12 años ha manifestado públicamente, es un error sostener una política de contención salarial

  • La negociación salarial debe beneficiar a los trabajadores y la estabilidad de las empresas

convencion 003 peq.jpg

Ciudad de México, 08 de enero de 2020.- En las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se instaló la convención revisora del Contrato Ley de la Industria de la Radio y Televisión. 

Por parte de los sindicatos acudieron, Ricardo Acedo Samaniego, secretario general del STIRTT; Patricio Flores Sandoval, secretario general del Sitatyr y Miguel Ángel Palomera de la Ree, secretario general de SIEMART; representando a la secretaria de trabajo, Luisa María Alcalde, estuvo el Maestro Manuel Arturo García Urrutia Martínez,  de la unidad de funcionarios conciliadores de la STPS, los concesionarios estuvieron representados por el Lic. José Luis Rodríguez Aguirre, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT).

 

El líder nacional del STIRTT, Ricardo Acedo Samaniego, agradeció la asistencia de los secretarios generales de los sindicatos del ramo, de los industriales y de manera especial reconoció la anfitrionía de los servidores públicos de la STPS.

Aseveró en el país se está abriendo paso una nueva política laboral y salarial, con algunos signos alentadores, explicó que ha servido para modernizar a las organizaciones sindicales, por ejemplo con la actualización y adecuación de los Estatutos, mejoras en las elecciones directas de las dirigencias y  asambleísmo estatuario con rendición de cuentas y transparencia, “aspectos que en nuestro sindicato hacemos valer desde mucho antes de esta reforma laboral.”

Acedo Samaniego, dijo que los trabajadores del STIRTT ven optimismo en la negociación de los aumentos salariales para el 2020, “a la luz de la nueva política laboral y salarial que ha promovido por segundo año consecutivo el gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, y por consecuencia está propia Secretaría de Trabajo y Previsión Social.”

“Desde su autonomía sindical, al STIRTT, le queda muy claro que hay un punto de inflexión respecto al pasado el cuál no es menor y que coincide con diversos pronunciamientos y posiciones públicas e institucionales, que nuestro sindicato manifestó durante al menos los últimos 12 años, en el sentido de considerar un error sostener una política de contención salarial, como ancla antiinflacionaria y como factor de una competitividad, que nosotros creemos mal entendida.”

El secretario general del STIRTT, expuso que en el panorama laboral han perdido terreno los empleos de menos de cinco salarios mínimos y lo han ganado los de tres salarios mínimos o menos.

Particularmente en la industria de la radio y la televisión, “hay tendencias claras a la automatización, el crecimiento de las outsourcing y el freelanceo, coronadas además por un crecimiento de encrucijada de recorte o despido para darle viabilidad a las empresas”, aclaró que este panorama no es generalizado, sin embrago, se vive en la industria.

Concluyó, “en esta negociación debemos de cuidar la industria, debemos hacer aportaciones no sólo para que la industria crezca y se fortalezca, pero no solamente a costillas de los ingresos de los trabajadores, que no caiga la carga en nuestros representados, que son nuestros trabajadores, hay que redoblar esfuerzos todos. Espero esta negociación resulte en beneficio de los trabajadores sin mermar la estabilidad de las empresas.”

Patricio Flores Sandoval, durante su participación, exhortó a los empresarios  a encontrar acuerdos en los que se vean beneficiados los trabajadores y las empresas, comentó “los trabajadores que son el vehículo y el motor que genera la riqueza o cuando menos en los tiempos actuales, les genera la posibilidad de seguir adelante con sus negocios y a nosotros con nuestro trabajo”.

convencion 004 peq.jpg

El Lic. José Luis Rodríguez Aguirre, reconoció la asistencia de las autoridades,  trabajadores y concesionarios de la industria,  así como el espacio otorgado “para dialogar en un marco de apertura y responsabilidad sobre las condiciones que aplicarán sobre la industria para el 2020, históricamente el diálogo, la cooperación han sido contante para quienes participamos en la radio y la televisión. La historia entre concesionarios y trabajadores nos ha marcado como único camino el de la búsqueda de acuerdos, por el bien no sólo de la industria sino de nuestro mismo país”.

Mencionó que la CIRT sabe que para mejorar los trabajos del personal sindicalizado es preciso impulsar a las empresas, durante esta revisión salarial la CIRT mantendrá la interacción, mediación y sensibilidad con los trabajadores con el propósito de elevar su nivel de vida y reactivar el dinamismo de las empresas.

Para finalizar comentó “deseo firmemente que los trabajadores y los concesionarios de la radio y la televisión, encontremos en esta revisión del Contrato Ley la oportunidad de garantizar el bienestar de los trabajadores y que a su vez, que esta era de disrupción las empresas puedan realizar los esfuerzos que se requieren para logar su desarrollo y competencia en sinergia con otras plataformas.”  

Por último, el Maestro Manuel Arturo García Urrutia Martínez, resaltó que la STPS “sabe de la relevancia nacional y global que tiene está industria, con todas sus implicaciones culturales, sociales y políticas, es una industria clave para la transformación que busca el gobierno actual, que aspira a una sociedad próspera con libertad, justicia y bienestar, con derecho al trabajo, al esparcimiento, la información, la formación, la sostenibilidad para el desarrollo del país. Esto lo saben quienes son parte de la industria y están conscientes de su compromiso y responsabilidad, es por eso que vemos con optimismo esta revisión, por ello, hacemos votos para que los trabajos que hoy inician lleguen a un buen término.”  

De acuerdo a los artículos 411 y 419 en sus facciones I y II de la Ley Federal del Trabajo, se instaló formalmente la convención revisora del Contrato Ley, los sindicatos hicieron entrega de los anteproyectos de revisión correspondientes.

convencion 005 peq.jpg
convencion 002 peq.jpg
bottom of page