top of page

Rafael García Cruz, los cambios son oportunidades de crecimiento

Miriam Lagunas Francisco 

Rafael Enrique García Cruz, es secretario general de la sección Tampico-Ciudad Madero-Ciudad Valles. En octubre de 2020 cumplirá 28 años de formar parte del comité seccional y 20 de dirigirlo.

 

Su ingreso en la industria de la radio fue a través de Stereorey, un 16 de julio de 1979 como operador de consola, tenía apenas 18 años de edad. En ese año, en la región solo había dos estaciones de radio FM, una de ellas, Stereorey.

 

“Necesitaban cubrir unas vacaciones, yo desconocía el trabajo, por lo que primero me capacité. Las vacaciones eran por únicamente 15 días, después se alargaron por un mes, la persona que estaba en el puesto ya no regresó. Yo me quedé, me gustó el trabajo y me quedé”.  La música que programaban en la estación era lo que más disfrutaba.

Primer acercamiento al STIRTT

 

El personal de Stereorey no estaba sindicalizado, fue hasta 1981 cuando la empresa firma convenio con el STIRTT. El ambiente laboral no era muy bueno, el director de MVS Tampico era bipolar, por lo que había días difíciles. Rafael García, por comentarios de un compañero se enteró de la existencia de un sindicato de la radio y la televisión en la región.

 

“Comenzamos a pedir información (del sindicato), logramos contactarlos y nos informaron quién era el secretario general. Conseguimos que nos apoyaran e ingresamos formalmente al sindicato. Un compañero y yo viajamos a la Ciudad de México, la sección en ese tiempo nos dio mil pesos, lo justo para el camión”.

 

“Llegamos con Ángel Luis Espejel, el representante del STIRTT en MVS, de nuestra visita tenían conocimiento Netzahualcóyotl de la Vega (secretario general del comité nacional) y el licenciado José Peña Torres, secretario del trabajo. Ellos hablaron con Joaquín y José Vargas, los dueños de MVS en ese tiempo, solucionaron la situación con un pacto rápido: el ingreso formal de MVS Tampico al STIRTT”.

“Cuando yo regreso a Tampico me corre el director, estoy dos días despedido, me reinstala el sindicato y después de eso han sido muchas satisfacciones, me quedé nueve años, siete meses en MVS, en febrero de 1989 me cambio a Televisa”.

 

Sin experiencia en asuntos sindicales tuvo la visión de acercarse al STIRTT para mejorar las condiciones laborales en su centro de trabajo. En MVS fungió como delegado sindical cerca de          cinco años.

micrófono.png
Trayectoria
web rafael 001.png

“Nunca había pasado por mi mente incursionar en ningún puesto del sindicato, en 1992 la base de Televisa me pide que me haga cargo de la delegación”. 

Aprendizaje constante

 

“Nunca había pasado por mi mente incursionar en ningún puesto del sindicato, en 1992 la base de Televisa me pide que me haga cargo de la delegación, en la sección Tampico, Televisa es la empresa con el mayor número de trabajadores. Para mí era mucha gente, no es lo mismo representar a 15, 10 o 20, que a 150 o 200, consideraba que me hacía falta crecer en el aspecto sindical, pero la base confiaba mucho en mí, me proponen la delegación y total, me convencen”.

 

El ser votado, como delegado en Televisa sucedió dos meses antes de realizarse en la sección las elecciones de la mesa directiva, para su sorpresa le proponen formar parte de ella.

 

“Yo comenté que no, no tenía experiencia para estar en un comité seccional. También me convencieron, porque había que inyectarle más dinamismo a la sección. Llegué a la secretaría de organización en octubre de 1992, ingresamos un nuevo grupo, con el señor Núñez de Cáceres a la cabeza, como secretario general”.

 

Rafael García Cruz ocupó durante 6 años aproximadamente la secretaría de organización. El secretario general, Núñez de Cáceres desafortunadamente murió y Rafael se hizo cargo de concluir su gestión, el trabajo sindical ya no le era tan ajeno. Dos años antes de retirarse, el secretario general seccional se dedicó a capacitar y formar a los integrantes de su mesa directiva.

“El día que recibimos la noticia por él mismo, que por cuestiones de salud se iba a retirar, fue un impacto tremendo, estábamos acostumbrados a la figura paternalista del secretario general, además de toda su experiencia y sentíamos que esto no iba a funcionar. Fue gracias a su enseñanza previa que salimos adelante”.

 

Rafael Enrique recordó una frase que le expresaron algunos empresarios de la región, “nosotros pensábamos, ya murió Núñez de Cáceres y pues nos vamos a echar a la canasta a los cachorros, al fin que están muy verdes, pero nos dimos cuenta de que los cachorros salieron bravos”.

 

El estar frente a la sección le ha dejado muchos aprendizajes y experiencias diferentes día a día. “Si no puedo resolver algo porque se me complica o lo desconozco, a mí no me da pena preguntar, hablo a cualquiera de los amigos que tenemos en las carteras (del comité nacional) o a un secretario general con más experiencia y les pregunto, así es como he aprendido”.

 

Ser parte de un comité seccional es compromiso y responsabilidad con la base, Rafael García sabe que los trabajadores tienen el poder de decidir quién los representa y quién no, por ello, él y su mesa directiva están convencidos de que el trabajo diario y constante es fundamental.

 

“Nosotros nunca hacemos campaña prometiendo, ni convenciendo a nadie, porque considero que todos los días la gente nos está evaluando y cuando llega el día de las elecciones ya no se puede revertir nada”.

rafael enrique 005 copia.jpg

“Esto es mi vida, he aprendido y lo disfruto. Yo le apuesto a una relación directa y muy agradable con la gente, también debe haber respeto y lealtad, esa es la fórmula”.

Cambio=oportunidad

 

Como pez en el agua, así es como se sentía Rafael Enrique colaborando en Stereorey, entre sus planes no se encontraba cambiar de centro de trabajo. El subgerente de la estación de apellido Torrado, le comentó que se cambiara a la televisión porque le iría mejor, el consejo no fue de su agrado, pues Enrique consideraba a Stereorey como su familia.

 

“Yo pensaba, estoy en una pecera muy a gusto, allá es una pecera más grande. Yo sentía que Stereorey era mi familia. Después reflexioné: Torrado no está mal”.

 

En la primera oportunidad que tuvo, acudió al sindicato a solicitar su cambio a televisión, el secretario general le dijo: “usted sabe cómo es entrar a Televisa, todo es en escalafón y hay que entrar desde abajo, es andar barriendo y trapeando y usted va a dejar la comodidad de su cabina”.

 

“Yo ya estaba convencido de que en un tiempo prudente me iría mejor, a pesar de tener un puesto más bajo iba a ganar mucho más, esa era mi expectativa. Yo lo pensaba por mi hijo, estaba chiquito tenía como 5 años de edad”.

 

“Ingresé trapeando, tenía mi oficina que no era más que una puerta que abría y ahí estaba el trapeador, la escoba y la franela. Los amigos que me conocían de Televisa me decían: te va a ir bien, échale ganas. Y sí me fue bien, yo entré un 10 de febrero de 1989 y en abril hubo movimientos y me cambian a un área técnica, de ahí en adelante estuve en varios puestos: editor, cámara, chequeo de programación, tráfico de estudio, el último fue operador de máster, es en el que estoy ahora y desde hace aproximadamente 18 años, es el que me gustó más”.

 

“Así entré y no me arrepiento, porque si ese fue el reto, valió la pena, crecí en lo laboral y económico, a mi familia nunca le faltó nada, y luego Dios me dio la oportunidad de entrar en el sindicato”.

 

Sin duda, la magia de la televisión lo envolvió y le dio la oportunidad de conocer otros estados de la República Mexicana, colaboró en la cobertura de varios eventos como: lucha libre, futbol, box nacional e internacional, carreras de automóviles, nuestra belleza, tomas de protestas de diversos gobernadores y muchos programas en vivo.

 

Las muestras de cariño de los televidentes le sorprendían cuando hacían programas en locaciones, se ha dado cuenta de que es uno de los aspectos bellos que le brinda el medio, “yo veía cómo la gente se emocionaba con los shows de payasos, como si estuvieran viendo a los Beatles, a todos nos trataban bien.”

 

Con una carrera de 39 años en la industria, actualmente se encuentra planeando su retiro porque las condiciones de la empresa le favorecen.

bottom of page