top of page

Eterna estudiante, triunfos continuos

Por Laura Hernández

#EntreAmigos

Desde aprender nuevas tecnologías hasta cursos o especializaciones, el profesional de los medios sabe que capacitarse debe ser una constante.

Ella es consciente de eso, lo aplica y lleva como un estilo de vida. La muestra: tiene una maestría, al menos cinco diplomados en distintas disciplinas y se mantiene en la búsqueda continua de nuevas enseñanzas.

Ejemplo de su gran compromiso.

“En la medida en la que yo pueda entregar valor en todo lo que hay de mí, ahí voy a estar. A mi parecer, la vida es para eso: para aportarle valor a los demás”.

 

Sembrar camino

Es lunes a media tarde, un aviso en la pantalla nos confirma que el enlace con Paola Barquet está hecho. Su estudio es el espacio idóneo para platicar con Resonancias.

Mujer de grandes metas e ideas, nos otorga una charla abierta y sin prisas. En un primer instante conocemos cómo a veces estamos muy enfocados, ya con un plan en mente, pero la vida nos guía hacia nuevas metas.

Como ella, quien estudiaba Comunicación con la idea de dirigir cine, pero su voz, conocimientos y disciplina le han llevado a otros espacios.

“Mis primeros pasos fueron en la radio, gracias a unos cursos de la Universidad Panamericana. En ese momento, Martín Espinosa me dijo: ‘tienes voz para radio y te gusta el tema de las noticias, deberías comenzar por ahí’”.

“Él me abrió las puertas en Imagen y yo busqué las oportunidades. El primero en extenderme la mano fue Francisco Zea, en su programa, poco a poco fui participando y soltándome más”.

Barquet (1).jpeg
“Mis primeros pasos fueron en la radio, gracias a unos cursos de la Universidad Panamericana. En ese momento, Martín Espinosa me dijo: ‘tienes voz para radio y te gusta el tema de las noticias, deberías comenzar por ahí’”.

Tras unos meses, incursionó en tele. “Cuando la empresa se convierte en Excélsior Televisión, me dan por primera vez un espacio, mi espacio, para hablar sobre política internacional. Lo que para mí era muy apasionante”.

“Paralelamente fui estudiando algunos diplomados, justo para especializarme. Aprendí que, para ser una gran profesional, primero debes saber suficiente como para entregarle al público algo que valga la pena”.

 

Compromiso al 100

En 16 años de trayectoria, esta chica ha compartido espacio con grandes nombres de la industria: Martín Espinosa, Paco Zea, Francisco “Pancho” Garfias, Ciro Gómez Leyva; actualmente, Carlos Zúñiga (en Canal 6) y Héctor Zamarrón (Milenio Televisión).

“Todos los profesionales con quienes he trabajado tienen una faceta completamente distinta, cada uno con atributos y características que como profesional te dejan muchísimo”.

Por otro lado, “fueron 12 años en Imagen y me di esta oportunidad de cambiar de aires para ver qué más podía aprender. Como profesional, moverte de la zona de confort es siempre una buena idea, aprendes mucho”.

“Ahora llevo casi 4 años en el Telediario y lo considero una joya que llegó para entender cuál es el verdadero fin de ser periodista”.

“Hoy lo veo: es ser una herramienta para ayudar a la gente a tener voz. Muchas veces, a un ciudadano —sin micrófono o sin una cámara— una autoridad difícilmente lo va escuchar o se va a enterar de su problemática y si nadie se entera de ello, nadie puede ofrecer una solución”.

“Entonces, somos el medio para lograrlo, somos la herramienta para conectar la magia de que somos más los buenos”.

“A partir de ese concepto del Telediario es que yo misma he empezado a desarrollarme mucho más en lo profesional. Entiendo que lo que necesito es entregar valor a quien me vea, a quien elija que yo pueda ser su comunicadora”.

 

Aprender día a día

Maestra en Producción y Narrativa Digital, en sus redes se describe como “eterna estudiante” y —adicional a lo académico— comparte cómo ese concepto también implica la actitud diaria.

“Hoy tengo ganas de comerme el mundo en información y quiero tomar todos los cursos; pero también es decir: ‘esta persona me puede enseñar algo o esta otra me cae mal, pero seguro hace algo de lo cual puedo aprender’”.

“Entonces si estamos en ese modo de ojos abiertos, de conciencia plena y de estar atentos a lo que ocurre a nuestro alrededor, muchas veces al día siguiente ya sabemos un 0.01 por ciento más de lo que sabíamos el día anterior, y eso nos enriquece”.

Adicional a ello, el budismo —disciplina que practica— le ha enseñado que “los maestros están en todos lados”.

“Por ejemplo, en el estudio admiro a mi floor manager porque nos tiene paciencia al dirigirnos. O a los camarógrafos que están de pie 3 horas para podernos grabar y se aguantan todas las correcciones que hacemos al aire”.

“En un ámbito como este vas aprendiendo de cada uno de ellos y no hay forma de no elogiar a todos”.

“También admiro a Carmen Aristegui, a Denise Maerker y Denise Dresser. En lo internacional, a Christiane Amanpour, de CNN”.

“Me gusta mucho ese impulso que tienen, echado para adelante, me encanta esa energía y el poder que muestran. Es un poder como muy sabio, en donde ellas dominan sus herramientas”.

Factor digital

 

Desarrolladora y conductora de contenidos online, ha sabido acoplarse y aprovechar el alcance de la web. Como muestra: las trasmisiones en vivo de cada noche, su podcast (Realidad sin filtro) y el constante contenido que integra a redes.

“Descubrí que esa plataforma —que muchos la toman como algo únicamente de entretenimiento— me da la oportunidad de informar, por ejemplo, a quien elige no ver un noticiario”.

“Encuentro que hay otras formas de comunicar y un vocabulario distinto para hacérselos llegar. En una red social hablo más relajada, con palabras sencillas para explicar lo que quizá en tele podemos decir con algún tecnicismo”.

“Y el podcast es otra oportunidad completamente distinta. Aquí puedo alargarme, con datos útiles que le sirvan a la gente. Es la posibilidad de platicar de manera desarrollada sobre un hecho, con la versatilidad de poder escucharlo donde sea”.

“Es un poco la función de la radio, solo que aquí es para quienes tienen tiempo de escuchar hasta una hora sobre un asunto en particular”.

Adicional a esto, el impacto que Paola Barquet ha alcanzado en internet se debe a que ha sabido leer y amoldarse a cada plataforma.

Por ejemplo, con los likes. “Como que te ayudan a ver en dónde está el interés de la gente porque sí es bastante sencillo darle ‘tap, tap’ a cada publicación, en cualquiera de las redes”.

“Cuando hay una información que es verdaderamente útil para la gente se les hace más sencillo tener algún tipo de interacción y tú como informador sabes inmediatamente ‘ok, esto sí o no les gustó’”.

“Creo que es casi una parte democrática de las redes sociales. Es como votar a favor o en contra, y después de analizarlo ‘ah, ok, demos al público el poder de decidir. Si muchos pusieron like aquí, quiere decir que votaron por este tipo de contenido, entonces vamos a dar más de eso’”.

Barquet (6).jpeg
Barquet (portada).jpeg
Barquet (9).jpeg
“Cuando hay una información que es verdaderamente útil para la gente se les hace más sencillo tener algún tipo de interacción y tú como informador sabes inmediatamente ‘ok, esto sí o no les gustó’”.
Barquet (12).jpeg

Female power

Periodista, conferencista y también locutora, reflexiona cómo el género ha ido avanzando en una profesión donde predominan los varones.

“En general, los puestos profesionales están más abarcados por ellos, por la historia que hemos vivido. La idea es que ya no repitamos eso y que nosotras entre más nos preparemos podamos tomar nuestros lugares donde naturalmente tendrían que ser; es decir, un 50-50”.

“Que todos estemos tan preparados como para ocupar un puesto de cualquier índole, área o profesión”.

Atenta y sonriente en todo momento, en un instante agrega, “Es cierto, hay menos nombres de mujeres, pero es nuestra tarea ir poco a poco tomando esos espacios que también nos pertenecen”.

bottom of page