Olga Lidia Mimbela Campos, esfuerzos=satisfacciones
Miriam Lagunas Francisco
Tenía 20 años cuando por primera vez caminó en el interior de una estación de radio, era el año de 1985, sabía que el trabajo de continuista en Grupo Acir era temporal, pues cubría una incapacidad; esa situación la tenía sin cuidado, era mayor la emoción de trabajar en su medio favorito para escuchar música con su familia.
La radio es adictiva
“Llegué a las nueve de la mañana, había entre diez y doce jovencitas. Nos hizo la entrevista el señor Abraham Juarico López, que era el gerente de la estación. Regresé a mi casa de la entrevista. A las cinco de la tarde me llamaron para que acudiera al día siguiente en el horario de nueve de la mañana a una de la tarde y de tres a siete, eran los horarios de oficina. Fue así que desde 1985 ingresé a los medios de comunicación”.
Cuando Olga Lidia terminó de cubrir la incapacidad en el departamento de continuidad la trasladaron al departamento de programación, durante un año trabajó eventualmente en diversas áreas.
“La radio es algo mágico, quieres conocer todo, entraba a las cabinas me atraía ver como grababan los comerciales. Yo a la fecha digo que la radio es algo adictivo, porque ya no pude retirarme de ahí. Hasta cubrí puestos del personal de confianza”.
En octubre de 1986 ingresó a la frecuencia XEBN, después de los tres meses de prueba, se afilió al sindicato. Actualmente también colabora para la frecuencia XEHM. La tradición familiar de escuchar radio y música de diferentes géneros amplió su bagaje cultural y calificar para la plaza de programadora le fue muy fácil.
“El gerente (de la radiodifusora XEBN), Héctor Pérez Berjes, me preguntó, ¿sabes quién es Prisma?, yo contesté que sí, es una cantante que ganó el Festival de la canción OTI con el tema Color de rosa, él me contestó, quedas contratada”.
“Me gusta mucho la música. En mi familia siempre hemos escuchado radio, a mis hermanos mayores les gustaba todo tipo de música, recuerdo eran amantes de comprar discos, para nosotros los niños eran los de Cepillín. También les gustaba escuchar música de grupos locales como Los Frontera, Los Hermanos Barrón, Vicente Fernández y la radionovela de Kalimán. A mi mamá le gustaba mucho Pedro Infante, Javier Solís y la novela El ojo de vidrio”.
“Aunque en ese tiempo yo no trabajaba en una radio, yo conocía los programas musicales que se transmitían en las estaciones más populares y las radionovelas.”

Trayectoria

“En unidad sigamos construyendo por el bien de los trabajadores, la industria y nuestras familias”.
Equidad de género
En la década de los 80, las mujeres que trabajaban en las radiodifusoras eran muy pocas, apenas tres en el centro de trabajo de Olga Lidia, la mayoría de los colaboradores eran hombres. Las plazas sindicales que se abrían eran pocas, en ocasiones solo sucedía cuando alguien se jubilaba; la rotación de personal era muy baja.
“Cuando yo entré en programación había reglas muy estrictas, entonces cuando un locutor no seguía la programación, tenía que ir a recordarles que respetaran el orden. Como mujer era muy difícil, me enfrentaba a hombres mayores que yo, con mucha experiencia y con muchos conocimientos en el medio. Recibí muchos comentarios, pero cuando haces bien tu trabajo y pides respeto, se realiza un buen trabajo en equipo. Para mí es muy importante el trabajo que hace tanto el hombre como la mujer, estoy de acuerdo con la equidad de género”.
La sección del STIRTT Ciudad Delicias en los años 90 estaba integrada aproximadamente por un 95 % de hombres y únicamente un 5 % de mujeres, Olga Lidia Mimbela ha luchado porque el porcentaje de mujeres crezca y hoy se puede decir que la diferencia entre hombres y mujeres que trabajan en la industria, es mínima.
Actualmente, a través de un convenio con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), todos los agremiados al STIRTT Ciudad Delicias tienen una beca del 50 % y el otro 50 % lo absorbe el sindicato, para que la capacitación sea totalmente gratis.
“La capacitación nunca va a estar demás, el Cecati tiene más de 25 carreras, hay cursos de Contabilidad, de inglés y muchas otras opciones”.
Los jóvenes para ella también han sido prioridad, gracias a los convenios con escuelas es que los estudiantes pueden ir a realizar su trabajo social o prácticas profesionales a las estaciones de radio.
“A mí me gustaría que a mis hijas les abran las puertas cuando pidan una oportunidad, razón por lo que también me he enfocado en lo jóvenes. Es importante abrir espacios para que ellos obtengan experiencia. Llegan muchos a la radio, cuando no tienen para pagar sus estudios, se me parte el corazón, yo quisiera poder ayudar a todos”.

La decisión
Su participación en el sindicato se dio desde 1987, Olga Lidia Mimbela se considera una persona muy inquieta y dispuesta a apoyar. Su compañero de trabajo, Chuma Mendoza (D.E.P.), exsecretario de finanzas seccional fue quien comenzó a integrarla en tareas del STIRTT.
“En 1989 estaba el frente de la sección el Sr. Juventino Ontiveros Tinajeros, yo colaboraba como secretaria de actas y sabía hacer escritos porque había estudiado secretariado, pero en el sindicato aprendí a hacer un Acta de Asamblea y conocí todos los conceptos que contienen”.
Jesús López Muñoz en 1997 la invita a participar en la planilla que competiría en las Elecciones, su planilla resulta ganadora y es así que ocupa la secretaría de finanzas seccional en ese año.
“Estuve 12 años como secretaria de finanzas. Los compañeros me veían más y me preguntaban ¿por qué no te lanzas como secretaria general? Yo pensaba: soy mujer y solo éramos tres mujeres y los demás hombres, ¿cómo? Pero los compañeros me fueron animando”.
“Un día me decidí y sí, fue muy difícil, muy difícil. Trabajas, le pones muchas ganas, te dices, yo puedo, yo conozco. Tengo la voluntad de trabajar y ayudar a los compañeros, porque al fin de cuentas eso es ser la secretaria general, se trata de velar y cuidar sus intereses y su integridad, para mí eso es, y obviamente hay que ser muy institucional y colaborar con la industria.”
“En noviembre de 2009 compito en las elecciones, eran solo dos planillas, la de Jesús López Muñoz y la que yo representaba. La mayoría de los votos fueron para mí, mi compañero amablemente se retira, yo había trabajado 12 años con él.”
Para ella fue una gran sorpresa y alegría ganar con la mayoría de votos y convertirse en la primera secretaria general de su sección.
“Es difícil empezar de nuevo, no tener mobiliario para atender a los compañeros, poco a poco yo he estado avanzando sobre todo con un gran apoyo, el de Ricardo Acedo Samaniego, que ha sido una persona muy importante dentro de mi carrera. También el de mis compañeros de la mesa directiva, del comité nacional y de toda la República”.
Para Olga Lidia Mimbela la adquisición de conocimiento es constante, la buena comunicación que tiene con las secretarias y los secretarios generales, le permite conocer estrategias que llevan a cabo en sus secciones y ella toma esas experiencias para posteriormente implementar la propia.

“Yo les aconsejo a los jóvenes que terminen su carrera, hoy en día se puede combinar el estudio y el trabajo en la radio”.
Está convencida de que la capacitación debe ser constante, ya que el representar a sus compañeros le exige estar preparada para diversas situaciones, en 2018 obtuvo su título de licenciada en Derecho, en la Universidad Vizcaya de las Américas, por cuestiones de salud y compromisos laborales, no había podido concluirla. Cuando en la programación comenzaron a integrar música en inglés tuvo a bien aprender el idioma, para lo que asistió a varios cursos.
“A veces no tenía chance de comer en casa, solo en la calle, salía a las siete treinta de la mañana y regresaba a las diez u once de la noche, casi no veía a mi familia y cuando tenía exámenes terminaba de estudiar a las dos o tres de la mañana”.
En 2018 también se cumplió otro de sus objetivos, inaugurar las oficinas del STIRTT para atender a los compañeros afiliados, tres años atrás con el apoyo del comité nacional ya se había realizado la compra.
“Antes se hacían las asambleas en la CTM, en los pasillos de las estaciones de radio o restaurantes, cuando trabajé con Jesús López empezamos a limpiar una bodega abandonada, habían muchos nidos de pájaros. Ahora es un salón modesto y en la parte de arriba hay un espacio para conferencias y reuniones. En octubre de 2018 inauguramos las oficinas nombradas Ricardo Acedo Samaniego, donde atendemos a nuestros compañeros.”
Proyección política y laboral
“La gente me pregunta, ¿por qué para todo mencionas al STIRTT?, yo contesto, porque me ha dado muchas satisfacciones y no son necesariamente económicas para agradecerlas, me ha dado la oportunidad de tener proyección política”.
Olga Lidia Mimbela Campos fue Regidora del Ayundamiento, respaldada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 2012 a 2015, desde el 2015 ocupa la Tesorería de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) local y de 2013 a 2015 ocupó la cartera de organización del PRI regional.
Teniendo como premisa colaborar con mejoras en su comunidad de 2000 al 2013 fue la conductora del programa radiofónico, Denuncia Social, un espacio con gran aceptación y rating, sin embargo, ya no pudo continuar con el proyecto por falta de tiempo.
Emergencia sanitaria
En medio del confinamiento el trabajo no para, la tecnología le permite tener comunicación con sus representados a través de las redes sociales, Facebook, WhatsApp y correo electrónico, cuando es un asunto muy urgente van directo a su casa o a la oficina sindical donde los atienden en horarios espaciados.
Gracias a su desempeño y compromiso es que sus compañeros la siguen impulsando a seguir al frente de la secretaría general y en las Asambleas Extraordinarias de Elecciones la han favorecido con su voto.
El próximo octubre cumplirá 34 años de colaborar para el grupo radiofónico GRD Multimedia y 35 años en la industria.
