
Firmaron convenio de colaboración INFONACOT y STIRTT
CDMX, 30 de noviembre.- Durante poco menos de cinco años, la presente administración ha reintegrado al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) recursos por más de $66 mil 700 millones de pesos, lo que ha disminuido los costos financieros del Instituto, debido a su eficiente recuperación de cartera, que representa 91.3 por ciento de las fuentes de financiamiento del organismo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Así lo informó el Director General del Instituto FONACOT, César Alberto Martínez Baranda, al firmar un convenio con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones, STIRTT, que permitirá difundir entre sus más de 13 mil agremiados y los trabajadores de las más de 1,200 empresas con las que tiene contratos colectivos de trabajo, los beneficios del Crédito FONACOT.
Ricardo Acedo Samaniego, Secretario General del STIRTT, resaltó “la importancia del Instituto FONACOT por ser una institución emblemática para los trabajadores, que se ha transformado y adaptado a las condiciones cambiantes de la propia economía nacional, del sector financiero y de la operación del mercado, bajo un proceso de liberalización creciente”.



El dirigente nacional del STIRTT enfatizó, “El FONACOT puede contribuir a que el salario rinda más y que el uso del crédito se dé sobre un modelo sostenible y equilibrado”. Los trabajadores necesitan opciones de crédito que no sean tan onerosas para sus ingresos y, sobre todo, que su utilización tome distancia de instrumentos que lindan en la usura y comprometen sus ingresos futuros y el bienestar de sus familias.
Insistió en la relevancia que tiene la firma del convenio, pues se da en un contexto de restricciones de incremento salarial, al mismo tiempo en que se mantiene una política de combate a la inflación para evitar la erosión del poder de compra de los trabajadores.
Martínez Baranda, ante el Secretario General del STIRTT, Ricardo Acedo Samaniego, explicó que gracias a la eficiencia de su cobranza, el Instituto FONACOT ha podido colocar créditos con recursos propios, provenientes de la recuperación de su cartera. “Peso que prestamos, peso que recuperamos”, enfatizó.
El funcionario señaló que también ha crecido el número de centros de trabajo afiliados al Instituto, al pasar de 59,864 registrados hasta noviembre de 2012 a 310 mil 877 a mediados del presente mes, es decir, 5 veces más que durante los 38 años previos al inicio de la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto.
Este incremento se debe también, dijo, a la Reforma Laboral de diciembre de 2012, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, que estableció la obligatoriedad de los patrones de afiliarse al Instituto FONACOT para que, de esta manera, sus trabajadores tengan derecho al Crédito FONACOT, que por Ley es una prestación laboral.
Un incentivo esencial para mejorar el clima organizacional y aumentar la productividad en cualquier centro de trabajo son las prestaciones laborales, que constituyen elementos de motivación y mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores, apuntó Martínez Baranda.
Esto explica la importancia de que los Centros de Trabajo se afilien al INFONACOT y que la Secretaría del Trabajo y el Instituto trabajemos tanto en la afiliación.
El Director General del Instituto FONACOT explicó que los convenios como el suscrito con el STIRTT tienen el propósito de que los trabajadores formales del país conozcan que existe una alternativa crediticia del Gobierno Federal, enfocada a coadyuvar para que puedan resolver sus necesidades e imprevistos, sin tener que recurrir a otras instituciones financieras que ofrecen condiciones leoninas que a la larga resultan onerosas.