top of page

Luis Ruiz de la Cruz, 61 años de trayectoria en la industria

de la radio

Miriam Lagunas Francisco 

Luis Ruiz de la Cruz vivía enfrente de XEBA Radio Cadena Nacional, tercera estación de radio que abrieron en Villahermosa. En 1961 la XEBA festejaba su aniversario, Luis Ruiz se encontraba en la radiodifusora observando las actividades que realizaban, le pidieron ayuda y él con gusto aceptó, gracias a su disposición al día siguiente ya se encontraba llenando su solicitud de trabajo.

 

La primera plaza que ocupó en la radio fue en la planta transmisora, posteriormente colaboró como operador consola y después como discotecario. A finales de 1963 ingresa al departamento de continuidad, sin embargo, él tenía un ideal firme: estar frente a los micrófonos, “empiezo con la inquietud del micrófono, para mí, radio era locución. Me dan la oportunidad de empezar a practicar como locutor”.

 

Se encontraba estudiando Ingeniería Petrolera, cuando el Gobernador en turno decidió cerrar la escuela, su economía no le permitía desplazarse a Ciudad de México o Ciudad Madero para continuar estudiando, así que tomó la decisión de dedicarse al 100 % a la radio, hasta la fecha él considera: “estaba haciendo algo que me gustaba, prácticamente podría decir que no trabajé nunca. Me divertí, conviví, y cuando tuve alguna situación un poco complicada, nunca dejé el micrófono, me desestresaba cuando llegaba a cabina”.

 

En la actualidad se desempeña como secretario general de la sección Villahermosa del STIRTT y es una de las voces emblemáticas de su región.

 

Música en las venas

 

En diciembre de 1966, Luis Ruiz de la Cruz viaja a la Ciudad de México a tramitar su licencia de locutor. A su regreso a Villahermosa ocupa la plaza de locutor suplente en Radio Programas de México, recientemente comprada por Radio Cadena Nacional. Hasta la fecha sigue laborando en esa estación.

 

Una de las cosas que más le apasiona de su profesión es despertar su imaginación, porque a través de sus palabras transmite lo que está viviendo. Los controles remotos le encantan porque tiene la posibilidad de interactuar con su auditorio.

micrófono.png
Trayectoria
luis ruiz de la cruz.jpg

“Estaba haciendo algo que me gustaba, prácticamente podría decir que no trabajé nunca. Me divertí, conviví, y cuando tuve alguna situación un poco complicada, nunca dejé el micrófono, me desestresaba cuando llegaba a cabina”.

Los primeros programas en los que participó fueron musicales, “hubo un programa que se llamaba Éxitos musicales, era patrocinado por una cadena de discotecas de Tabasco: Discotecas García y con ese apoyo tan fuerte, tuve la oportunidad de convivir con muchos artistas”. Las campañas fuertes de publicidad llegaban a su programa, lamenta no haber tenido un teléfono celular para tomar fotografías con los cantantes que visitaban la cabina.

 

Conoció a Arturo Castro, Los Tecolines, Marco Antonio Muñiz, Carlos Lico y a los exponentes más representativos del rocanrol. Se podría decir que convivió con todos los cantantes que visitaron Tabasco y el restaurante bar La Reyna, pues él apoyaba como maestro de ceremonias en sus presentaciones.

 

“La entrevista un poco más difícil pero que a final de cuentas sí logré, fue con Juan Gabriel. La única condición que él tenía era que debía ser en un área del hotel donde estaba hospedado y solo permitía la entrada a un operador, que iba a grabar y al que iba a hacer la entrevista, en este caso, yo”.

 

Noches Románticas, es otro de sus programas de radio, tenía una duración de dos horas, de las ocho a las diez de la noche, ahí tenía la posibilidad de programar la música que estuviera más acorde a su estado de ánimo, “a veces era a favor de ellas y a veces en contra de ellas”.

 

También estuvo al frente de un noticiario, narró deportes, participó como maestro de ceremonias y orador en eventos políticos. En la radio no hubo ninguna área en la que no participara, “no podíamos decir: yo eso no puedo o yo eso no quiero”, si debía de cargar cables, lo hacía, pues antes se conectaban del teléfono más cercano para hacer sus enlaces y debían llegar cables muy largos.

 

“Prácticamente he estado en todos los departamentos dentro de la radio. Yo creo que eso me ha dado la oportunidad de conocer y entender a la gente y sobre todo de comprender cuáles son los problemas reales que tienen.”

STIRTT un sindicato de prestigio

 

Luis Ruiz de la Cruz es miembro del sindicato desde 1963, en 1967 ocupó por primera vez un cargo sindical como secretario de actas y acuerdos, durante la gestión de Pedro Pulido de la Rosa, posteriormente estuvo en la secretaría de organización y después en la de finanzas.

 

Su labor en el STIRTT le permitió proyectar su trabajo en otras esferas, en noviembre de 1988 fue electo como Diputado Local y en ese mismo año lo invitan a participar en las elecciones del sindicato, estaba postulado para ocupar la secretaría general, a la fecha son ya 33 años de representar a sus compañeros.

 

Se integró al sindicato porque él veía que había irregularidades en las empresas, no sabía bien el funcionamiento de la organización, solo le descontaban su cuota sindical y no tenía conocimiento de quién lo representaba y cuando había algún conflicto solo los citaban con el gerente o con el jefe de personal para llegar a un acuerdo.

 

Recuerda en la radiodifusora, la empresa castigaba a los compañeros por tres días, el castigo no consistía en no ir a laborar, sino en laborar normalmente y la empresa no pagaba esos días a los trabajadores, “yo sentía que eso no era algo correcto”.

 

Para Luis Ruiz de la Cruz, ayudar es una adicción y esa convicción se ve reflejada en el STIRTT, por eso la organización es respetada en Tabasco, “para mí eso es un orgullo”.

 

Algo que presume es la casa sindical, recuerda con mucho cariño aquellos años cuando tenía contacto con muchos grupos musicales y gracias a esas relaciones fue que el sindicato organizó bailes para recaudar dinero y poder adquirir el terreno y construir el edificio de la sección. El trabajo se hizo de la mano de los gerentes de las estaciones de radio.

 

Participaban grupos como la Sonora Santanera y Chico Che y la Crisis en los inicios de su carrera, la cual fue tomando impulso por los eventos del STIRTT. Los bailes se hacían una vez al año, en el aniversario de la sección, el evento se convirtió en toda una tradición, pues los asistentes debían reservar sus entradas con varios meses de anticipación.

 

En los años de estar frente al STIRTT ha entendido que lo importante es “decir la verdad, no se trata de engañarlos y darles largas (a los trabajadores), nunca me gustó que me llevaran como una pelota de pimpón “. Además, otro punto importante es escuchar a los compañeros cuando expresan sus inquietudes.

 

Motivaciones

 

Una de las mayores satisfacciones que ha tenido, es ser delegado por más de 20 años del Infonavit, pues le ha permitido motivar a sus compañeras y compañeros a adquirir un patrimonio para ellos y sus familias. “Lo más hermoso que a mí me ha pasado es entregar las llaves de una casa”.

 

En una encuesta que hicieron en la sección sindical, el 88 % de los compañeros ya cuenta con una vivienda propia. La casa que habita Luis Ruiz de la Cruz es de Infonavit y el terreno fue donado por el gobierno estatal, por experiencia propia sabe que “la vida cambia cuando se tiene vivienda propia”.

 

Luis Ruiz de la Cruz convivió de cerca con don Fidel Velázquez, en 1991 presidió el Congreso de Tabasco, por lo que en varias ocasiones visitó la Ciudad de México.

Una de las frases que recuerda de don Fidel y que él ha adoptado es: “la edad física para mí no es una situación que me preocupe demasiado, para mí es cumplir compromisos y no me preocupo por cumplir años, por eso yo creo que he llegado a los 80 años que estoy por cumplir”.

luis ruiz 002.png
luis ruiz 003.png
IMG_2118.JPG

“La edad física para mí no es una situación que me preocupe demasiado, para mí es cumplir compromisos y no me preocupo por cumplir años, por eso yo creo que he llegado a los 80 años que estoy por cumplir”.

IMG_0400.JPG
IMG_3410.jpeg

Especie en peligro de extinción

 

Desde antes de que comenzaran a usarse las computadoras en la industria de la radio y televisión, Luis Ruiz promovió entre los agremiados el uso de estas, “la gran mayoría de la gente nos decía que estábamos locos, cómo íbamos a pensar que todo lo iban a manejar a través de un aparato”.

 

También se habló mucho acerca de la pérdida de la esencia de la radio, pues dejaría de lado la retroalimentación con el público, en caso de enfocarse solo a la tecnología. Luis Ruiz considera que la industria se dedicó a explotar la tecnología y eliminar a la gente, por eso “yo soy dentro de la radio una especie en peligro de extinción, soy locutor, porque en la industria ya no hay locutores, hay conductores”.

 

Él considera que la radio debe servir para orientar a la sociedad, en el cambio de AM a FM se perdió mucho auditorio, porque la señal ahora no llega a las rancherías, entonces las personas ven más televisión en Tabasco.

 

Recomienda a sus compañeros “poner cariño a lo que hacen, no llegar y cumplir porque me están dando un sueldo, deben cuidar el prestigio de su empresa y el personal”.

 

Carreteras

 

La vida también le ha enseñado que la convivencia con la familia es primordial. Tiene algunos meses que cumplió 55 años de matrimonio y se siente orgulloso de ello. Agradece a su esposa e hijas el apoyo que ha recibido.

 

Hay una anécdota que ha marcado su vida y que nunca olvidará: “cuando estaba en la Cámara de Diputados, una ocasión llegué a buscar ropa porque tenía que salir de viaje con el Gobernador, la mayor de mis hijas, cuando llegué a la puerta de la casa le dice a su mamá: aquí está el señor que está contigo en la fotografía de la sala”.

 

Comprendió que debía dedicar tiempo a su familia, organizar viajes en carretera y conocer diversos estados del sur del país, se convirtió en una buena costumbre y hasta la fecha lo siguen haciendo y disfrutando.

bottom of page