top of page

#EntreAmigos

Décadas de historia, tradición, colores y emoción

Por Laura Hernández

Más de una vez la hemos escuchado, está en la mente de múltiples generaciones, nos acompaña en trayectos, en la convivencia familiar o antes de ir a dormir. Llega a más de 123 millones de personas, su presencia rebasa los 4 mil 300 programas (el equivalente a 262 mil 440 minutos o 183 días ininterrumpidos).

 

Pocas ideas pueden hablar de una trayectoria tan larga acompañando el andar de una nación… Se trata de La Hora Nacional, producción con ¡81 años al aire!

 

Las voces

 

Conocedores de que esta emisión llega a todos, sin distinción de género, condición social o profesión, Paty Velasco y Pepe Campa son los conductores y responsables de que domingo a domingo –a través de entrevistas o narraciones- visitemos, degustemos y aprendamos sobre la infinidad de sabores, colores, tradiciones, arte, música, lenguas y cultura que conforman nuestra República.

 

Jóvenes pero con una gran experiencia en la radio, nos platican detalles de la transmisión y lo que significa ser parte de ella.

Paty: La Hora Nacional es este recuento de historias, de México. Es la forma en que nosotros compartimos todo lo que tenemos. Es un orgullo estar aquí, llevarle a la gente un pedacito de nuestro país. Y también aprender nosotros.

 

Pepe: Cada día, cada entrevistado, cada emisión del programa, junto con todo el equipo que lo hace posible (guionistas, producción, etcétera) nos da la oportunidad de aprender algo nuevo, no solamente acerca de nuestro país sino de la gente que vive en él. Que son como muchos países en uno solo.

LHN 003.jpg
LHN 002.jpg

De norte a sur

 

Y es que la encomienda es enorme, ya que además de ser un programa que se difunde en todo el territorio nacional, a través de internet es posible escucharlo en cualquier punto del planeta.

A ello, Pepe Campa señala que es una gran oportunidad y responsabilidad. “Mucha gente que no quiere desconectarse de México, pero por alguna razón está en otro país, en otro lugar del mundo, y quiere conectarse con nosotros, puede hacerlo ahora gracias a la magia de internet”.

Paty Velasco añade: “sin duda es un privilegio ser el enlace entre todas las profesiones, entre los estados, entre las culturas que son tan diferentes. Nosotros somos el instrumento que hace que todo este México se combine y que juntos podamos aprender más de quienes somos, de nuestras raíces”.

La historia indica que durante 30 años (de 1950 a 1980) el programa se realizó en vivo al tiempo que se transmitía también por tele; ante esto los conductores comentan que debido al gran nivel de sus invitados, quizá para algunos sería complicado estar ahí a las 10 de la noche. Y es que una de las ventajas de que La Hora Nacional (LHN) sea grabado es que brinda la posibilidad de editar y sacar lo mejor de lo mejor de los entrevistados; de forma que lo que sale al aire, sea lo que vale la pena que todo su auditorio escuche.

Empero, destacan ambos, si dicho formato se retomara, estarían encantados de llevarla a través de las pantallas.

Nuevas tecnologías

En la era digital, Campa y Velasco saben que las redes sociales son uno de los mayores cambios y que es necesario acercarse a ellas, verlas como extensión, porque son herramientas con que la radio se puede expandir y enriquecer.

Tras un recuento de aquellos años en que daban los números en cabina o se enviaba sms; resaltan que en este espacio sí es importante el teléfono, ya que a nivel país hay personas y zonas en las que aún no se tiene acceso a internet.

El acercamiento

Profesionales de la industria, estos comunicadores iniciaron sus carreras en la radio en vivo, en estaciones musicales; y rememoran lo que significaba para ellos LHN, así como su llegada al frente.

Paty: Yo estaba dedicada a la radio musical, nunca me imaginé, nunca lo soñé, nunca lo pensé y cuando se dio ‘¡qué es esto, qué oportunidad!’

 

Pepe: Cuando empecé a mis veintitantos años, por falta de información la veía con un poco de desdén, pensaba que era un programa político. Cosa que no tiene nada que ver. LHN es para informar, para culturizar, para compartir, para divertirse –porque hay mucho entretenimiento- y para aprender.

 

“Sin embargo decía ‘como que no’; y no fue sino hasta que llegó la era con Charo Fernández y Víctor Manuel Espinoza que me llamó muchísimo la atención. Había tenido oportunidad de trabajar con Charo en muchas cosas, y un día de plano le dije ‘vengo a decirte una cosa: te felicito por el trabajo que están logrando Víctor, tú y el equipo en La Hora Nacional’.

 

“Y quedó en un grato encuentro entre amigos porque en ese momento, legítimamente, dije ‘estaría padre algo así’. Y mira, quién iba a decir que años después se daría esta oportunidad”.

 

Pero no fue fácil. Si bien en 2017 ella (Paty Velasco) fue invitada a formar parte, tuvo que hacer casting para ser la nueva voz femenina de la emisión.

 

Mientras que él (cuya incursión se da en 2012) se sometió a distintas pruebas, la larga espera, una gran secrecía y por fin, en una llamada, las palabras que hoy recuerda con gran emoción: ‘habemus locutor’.

 

Para ambos, los nervios que sienten (como desde el primer día) al conducir sus respectivos programas para distintas cadenas radiofónicas, se multiplicaron al convertirse en los titulares de esta producción.

 

Paty: Me acuerdo de mi primer programa, y sabes que te va a oír todo el país e incluso más allá de sus fronteras. Sabes que tienes detrás del vidrio a muchísima gente que también está atenta a lo que dices, a lo que haces.

Entonces la responsabilidad es mucha, y el nervio también.

 

Pepe: Cuando me dieron la noticia como que todo se apagó, el sonido de todo y me quedé como en el limbo unos segundos. De la emoción después vino el júbilo. Y aquí era un reto gigante, un país entero que te estaba diciendo ‘a ver, a ver si es cierto que estás al nivel de lo que es un programa con décadas de historia’.

 

 

“Lo que se siente es un miedo sano de ‘tengo que estar preparado para entrevistar a esta persona, tengo que estar a la altura de mi audiencia’. Entonces siempre debe haber ese nervio, porque es lo que te impulsa a la excelencia. Que es lo que buscamos en La Hora Nacional”.

LHN 001.jpg

Crucial y memorable

Como parte de las funciones que todo medio masivo ha de cumplir –en especial si es parte de los objetivos para los que LHN fue creada-, informar y mantener una cercanía con los mexicanos es vital. Así, sus conductores revelan algunos de sus momentos más entrañables.

Pepe: En lo personal, el más fuerte, hace cerca de un año cuando fueron los terremotos, principalmente el 19 de septiembre. Cambió la estructura del programa, las alertas se dispararon, las alarmas.

 

Estuvimos a punto de hacerlo en vivo por la necesidad que se daba. Sin embargo lo hicimos con el formato grabado, pero una hora antes para que fuera lo más oportuno posible. Y fue una experiencia muy interesante porque nos puso a prueba como equipo; y siento que la respuesta fue la que se esperaba por parte de la Secretaría de Gobernación y demás entidades del gobierno federal, que buscaban canalizar sus mensajes de manera oportuna a través de esta herramienta que llega a todo México.

 

Paty: Sí, había mucho que hacer, mucho que informar, la gente estaba ávida de información, y ese fue un momento clave.

 

“También diría que ese y los viajes que tenemos oportunidad de hacer, porque estás en el lugar conociendo, y no hay nada más certero ni real que transmitir lo que estás viviendo. Hablar del lugar, sus museos, comida, su gente, no lo puedes hacer mejor más que estando en el lugar. Eso ha sido súper enriquecedor”.

Pepe: Sí, te das cuenta que pasas de noche porque cuando te acercas bien, pones atención y dices ‘¡wow! México tiene cosas increíbles’, pero como que anda uno con un ojo tapado. Hay que dedicarse bien a ver todo lo que tiene este país.

“Y nuestros invitados. Esos encuentros son para contarle a tus nietos, son bendiciones que la radio nos da y que buscamos compartirlo, no quedárnoslo sino compartirlo con la audiencia”.

Así, de amplia sonrisa, con ímpetu, de un enorme profesionalismo y gran pasión por lo que hacen, sus conductores imprimen a LHN los elementos que nos llevan a adentrarnos y aprender más de la República Mexicana.

En un programa que es (y será, por muchos años más) parte de nuestra historia.

LHN 81 aniv.jpg

Del 37 a la fecha

 

Creada por instrucciones del Presidente Lázaro Cárdenas, La Hora Nacional salió al aire por primera vez el 25 de julio de 1937. La intención era estrechar la comunicación con la sociedad y fortalecer la integración nacional.

Al paso de los años el formato se ha modificado (de los inicios en que presentaba música clásica o hacía un recuento de las actividades presidenciales), hasta el nombre (La Hora del Gobierno de la República o La Hora de México, entre otros).

En 1987 (al cumplir 50 años) la emisión se descentraliza. Determinando que los primeros 30 minutos estarían destinados a cobertura nacional, y los 30 restantes a cada una de las entidades en transmisión local.

Actualmente, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Tabasco y Zacatecas no producen su media hora. Tiempo que se cubre con producciones de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

bottom of page