top of page

Una frase, su convicción de vida

Por Laura Hernández

#EntreAmigos

Dentro de las noticias, narrar el hecho es vital, pero también el contar la historia y conocer esos detalles que nos muestran el lado humano de la información.

Él lo sabe, lo realiza día a día y lo hace muy bien.

Sí, un chico convencido de lo que desea y con un esfuerzo que ha dado frutos: ser uno de los periodistas jóvenes con mayor reconocimiento a nivel nacional.

 

Forjando su andar

Entre los foros, cabinas de radio y transmisiones en vivo por las calles, sus horarios de trabajo van de las 5 de la mañana hasta la medianoche.

Su agenda no cuenta con mucho tiempo libre, pero ese no es impedimento —y entre una junta de planeación y de camino a su siguiente punto—, Juan Manuel Jiménez se conecta con Resonancias para charlar sobre su carrera y los medios.

Todo inició en Guadalajara, cuando estudiaba en el TEC de Monterrey y organizaba foros con distintas personalidades. Por su soltura y personalidad, le ofrecieron conducir un programa en la radio universitaria. Día a día, con invitados importantes la emisión fue sumando éxitos.

“Así empecé a adentrarme en el mundo de la comunicación, al periodismo y, ¡me encantó!”.

“A la par, decidí meterme a televisión. Inicié en TV Azteca como ayudante del ayudante del ayudante. Lo que yo buscaba era la oportunidad. Empecé como jalacables y poco a poco hasta llegar a reportero”.

JMJ2.jpg
El punto de un buen periodista es que se den cuenta que eres vulnerable, entrón. A veces nos atoramos en un periodismo de hacer stand todo el tiempo, y eso no muestra”.

Posteriormente, convencido de sus objetivos, se muda a la Ciudad de México. Tras presentar sus ideas en distintas empresas, ingresa a MVS Noticias donde planteó su propósito desde el día 1.

En ese momento, Carmen Aristegui era la titular y MVS estaba hasta arriba. Yo les dije ‘quiero ser conductor de un programa de noticias’ y fue así de ‘ay, chavito, mi vida’. Si ahorita tengo cara de bebé, imagínense hace 10 años”.

“Dijeron ‘tienes mucha pila, te vemos con ganas, vas entrar a la redacción y de ahí lo que vayas haciendo’ y yo, ‘bueno’. Trabajaba de lunes a domingo y a veces también fuera de mi horario, pero a mí me daba igual dar mis horas para eventualmente tener un programa”.

Poco a poco, todos comenzaron a ubicarlo en la empresa. En una cena de Navidad se acercó al dueño de MVS y al entonces director del 102.5. “Así, en plena fiesta les pregunté ‘¿qué les parece un programa?’”.

No le dieron una respuesta inmediata, pero sí una cita. Ya reunidos, la contrapropuesta fue un sabatino con entrevistas.

“Dije ‘¡me lo aviento!’ Y fue la mejor decisión de mi vida, porque empecé a conocer a muchísima gente”.

Después de 2 años, “Me pasan a entre semana, en un programa de 9 a 10 de la noche. Cuando todavía no era popular ese horario. Me preguntaron ‘¡¿quieres ese espacio?!’ y yo, ‘¡por supuesto!’, — a esa hora yo todavía veía muchísima gente y tráfico— ‘¡es un gran horario y nadie lo ha explotado!’”.

“Los números iban subiendo y los jefes me echaron más el ojo. Empecé a suplir a Luis Cárdenas, a Alejandro Cacho, a Ezra Shabot y había navidades donde literalmente era ‘MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez’, por estar en la primera, segunda y tercera edición”.

Todo iba bien y se fortalecía su audiencia, pero un día, algo modificó su esquema:

“Para ese entonces, las otras radiodifusoras ya se habían dado cuenta del nicho. Ciro Di Constanzo que acababa a las 9 se extendió a las 10, llegó Yuriria Sierra a Imagen, Chumel a la noche, también Callo de Hacha; entonces todo mundo vio ese espacio y empezó la competencia buena”.

“De repente se va Alejandro Cacho y me dicen, ‘nos vas a echar la mano, pásate a la segunda emisión’ y ni modo”.

 

Un nuevo cambio

En 2017, Luciano Pascoe, director de ADN 40, lo llama a conducir un programa los fines de semana. Accede y para ese momento combina radio y tele.

De repente, en MVS se hacen algunos ajustes y Juan Ma, planteó irse de la empresa. Por supuesto, no se lo permitieron.

“Dije ‘dame el horario de las 5 de la mañana, hay buena competencia y le podemos dar buen cue over a Luis (Cárdenas)’. Aceptan, me salgó de la segunda y desde hace 5 años, literal, entro a abrir la estación”.

 

En los foros de Azteca

En tele todo seguía su curso, pero reza un dicho ‘lo único constante es el cambio’. Tras el temblor de 2017, pasó de conductor a reportero y luego a una emisión matutina, después a una vespertina y —una cosa condujo a la otra— cuando le proponen arrancar un proyecto algo arriesgado: “un noticiario desde la calle”.

“Me dijeron ‘sería sin prompter, hacer un plano-secuencia diario, en vivo, pero solo media hora, pues no sé si va a jalar’. Y ese tipo de programas son los que te ponen súper a prueba porque si no levanta, en cualquier minuto cancelan”.

“Afortunadamente jaló muy bien, nos ha ido fenomenal. Pasó de media a una hora y ya llevo 3 años con Tu ciudad en tiempo real en ADN 40”.

Es la audiencia

Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana, es consciente de que llega a un gran auditorio, ha aprendido a leerlo, y nos comparte cómo ha creado una imagen propia en televisión.

“Se me fue dando natural, al mismo tiempo iba viendo cómo reaccionaba el público y qué funcionaba. Hasta el día de hoy, diario, checo mi minuto a minuto para ver qué gustó y qué no”.

“Ya cambió cómo hacer periodismo, a la gente le gusta ver a la persona, para ser creíble deben ver lo bueno y lo malo. El punto de un buen periodista es que se den cuenta de que eres vulnerable, entrón. A veces nos atoramos en un periodismo de hacer stand todo el tiempo y eso no muestra”.

“Entonces, fui creando mi personaje con base en lo que iba viendo en las reacciones del público, en la calle y lo que funcionaba en el rating. A raíz de ahí, le imprimí mi sello personal, literal, con mi personalidad”.

“Y la gente te empieza a ubicar, te saluda como si los conocieras, piensan que tú los conoces porque duermen contigo todas las noches, cenan contigo, desayunan contigo cada mañana; por eso, a veces creen que sí nos conocemos, y eso habla bien de tu trabajo, significa que ya creaste ese lazo y esa conexión”.

“Sí, es súper cliché y romántico decir ‘nos debemos al público’, pero no nos debemos al público únicamente porque nos hacen el favor de vernos, nos debemos al público porque ellos nos van creando”.

JMJ10.jpg
JMJ3.jpg
JMJ16.jpg
JMJ19.jpg
“Buscamos la noticia para contarle la historia”
JMJ13.jpg
“La buena noticia de las noticias es que a fuerza lo debes ver en vivo. Si lo consumes on demand tal vez la información ya caducó”.

Ver, aprender, implementar

Con base en una carrera de más de una década y su actual desempeño diario como conductor en radio y televisión, da su punto de vista sobre la competencia respecto de otras plataformas y medios.

“No lo veo como una competencia directa, pero sí creo que están haciendo cosas mucho, mucho mejor que nosotros”.

“Como Luisito Comunica. Él no es periodista, pero cuenta la historia de una manera que atrapa a la gente. En mi caso, yo veo lo que él hace y trato de implementarlo en notas más formales para hacer un storytelling que funcione en redes sociales y en medios masivos de comunicación”.

“Yo sí estoy muy al pendiente de creadores como él y eso también funciona para darte cuenta de cuándo estás haciendo algo mal. Entonces, más que competencia es una enseñanza, vas aprendiendo a través de lo que publican a diario”.

“Pese a que todavía tenemos más peso nosotros en el mundo de la televisión y la radio, sí es una competencia distinta”.

Latinus, por ejemplo, ha demostrado que se puede ser un medio de comunicación serio en redes y al mismo tiempo lucrativo. Creo que para allá vamos todos”.

 

En su tiempo y espacio

Cada día, el también triatleta cierra sus trabajos con una frase: “buscamos la noticia para contarle la historia”. Lo ha cumplido a cabalidad, hoy —con 34 años de edad— tiene una perspectiva clara sobre la temporalidad y consumo de información.

“La buena noticia de las noticias es que a fuerza lo debes ver en vivo. Si lo consumes on demand tal vez la información ya caducó”.

“Sí veo la necesidad de modernizarnos y pasar a otras plataformas digitales, pero en lo particular a mí no me preocupa en cuanto a las noticias. Creo que eso nunca va a suceder porque sí debes informarte en tiempo real de lo que pasa, pocas son las notas atemporales”.

bottom of page