José Cruz Victorín Figueroa: el no se puede, no existe para mí
Miriam Lagunas Francisco
Lo conocen como Pepe Victorín, es extraño que lo llamen José Cruz. Aunque su rostro es serio tiene un gran sentido del humor. Sus inicios en la industria se dieron en la Televisora de Hermosillo, ahora conocida como TELEMAX, ahí comenzó a laborar con la plaza de camarógrafo el 01 de enero de 1986, hace 35 años.
En la televisora ha ocupado varios puestos: utilero, escenógrafo, camarógrafo de estudio, camarógrafo portátil en las áreas de noticias, producción, ventas y director de cámaras, gracias a su puntualidad y perseverancia llegó a ocupar la plaza de productor. Desde el año 2000 está como comisionado al STIRTT y desde 2005 está al frente de la sección sindical Hermosillo.
De la cancha a los foros
En 1984 un vecino lo invitó a trabajar en TELEMAX, recuerda que era el mes de agosto y en septiembre ingresaría a la universidad a estudiar la carrera de Comunicación, la decisión no fue fácil, los sábados jugaba futbol, un deporte que le apasiona. “No era —un trabajo— de base, era como utilero y acepté por 50 pesos que me pagaban al día, iba los sábados nada más”.
A inicios de 1985 le comentan que ya no hay trabajo y se retira de la televisora. Su hermano lo invitó a trabajar preparando hot dogs, esa actividad le permitía asistir a la universidad. “Un productor de TELEMAX, Víctor Ortega, pasó por el carrito de los hot dogs, me vio, se estacionó a un lado y me dijo: te estaba buscando, te quiero invitar a trabajar a TELEMAX voy a iniciar un programa en junio”.
Víctor Ortega lo buscó antes de lo esperado y así fue como ingresó nuevamente a la televisora. Pepé Victorín recuerda que llegaba temprano a los foros, barría y ponía las escenografías, apoyaba en los programas: Fantasía azul y rosa y en Canta, canta. Su objetivo era ser camarógrafo, por lo que procuraba terminar con anticipación su trabajo para así poder preparar las cámaras antes de que sus compañeros llegaran. “Yo quería ser camarógrafo y tenía la iniciativa”. A principios de 1989 se abren nuevas plazas en TELEMAX y él ingresa a una de ellas como camarógrafo.
“Yo siempre he dicho que la puntualidad y ser perseverante es muy importante. Un lema mío es: siempre debes ser el mejor en lo que hagas, en la responsabilidad que te den, por más bajo nivel que tengas laboralmente, sé el mejor”.

Trayectoria

“Para ser un secretario seccional debes tener la calidad de servicio al prójimo, sino la tienes y crees que te vas a venir a hacer rico aquí en esta silla, mejor devuélvete por donde vienes”.
Tenía 9 meses en la televisora y estaba muy contento de trabajar con Víctor Ortega. Un día le llamaron de la dirección del canal, lo primero que pensó fue que había hecho algo mal, se llevó una grata sorpresa al conocer el motivo, lo cambiarían de área, se desempeñaría como camarógrafo portátil de noticias. El director le dijo: “tú te vas —a noticias— por una sola razón: por los valores que traes, eres muy responsable, yo sé que traes madera y vas a llegar más alto”.
Cuando llegó a noticias no sabía manejar la combi que le habían asignado, aprendió a hacerlo y poco a poco se fue adentrando en las actividades. Posteriormente, Sergio Romano, lo invita a realizar la dirección de cámaras de su programa Domingo 7, Pepe Victorín acepta, pues representaba un ingreso extra, no tenía descanso, trabajaba toda la semana.
Más adelante recibe otro llamado de la dirección de la empresa para informarle que lo cambiarían de puesto, se desempeñaría como director de cámaras, supliría a su compañero Benito Hernández, quien desafortunadamente había fallecido. “El siempre dar un poco más da resultados, la actitud que tengas de poder servir, apoyar, aportar y sumar, los directivos siempre lo ven”.
En la dirección de cámaras se desempeñó por 5 años, pero no se sentía pleno con sus labores, “no era lo mío, no me gustaba, se me hacía la dirección de cámaras para alguien ya mayor, yo estaba en plenitud de la juventud, andar con la cámara para arriba y para abajo. Se dio la oportunidad de volver a la cámara en el área de producción, yo así lo solicité”.
Parecería que todo marchaba de maravilla, pero se presentó una situación que casi le cuesta su estancia en la empresa, pues él y algunos de sus compañeros a su cargo, como: camarógrafos, tituladores, operadores de audio y productores no iban a los eventos que se realizaban por las tardes, Pepé Victorín estaba consciente de que esas actividades se pagan extra, “yo les decía: si no pagan no vamos a ir”.
El subdirector Víctor Esquel lo mandó llamar y le dijo: “con la pena, vas a causar baja de la empresa, ¿ah sí, por qué?, —preguntó Pepe—. Porque no vas a los eventos en las tardes, y yo le dije: sino voy es porque no me los pagan, yo cumplo mi horario de 7 a 3 y hay un convenio de singularidades donde dice que los eventos especiales se pagan aparte”.
El cheque de su liquidación ya estaba listo y el director le solicitó que lo firmara, entonces Pepe Victorín le informó de la situación a su delegado Rafael Matuz y a Ricardo Acedo Samaniego, secretario general del STIRTT en Hermosillo, le aconsejaron que no firmara y que los esperara en la televisora. La situación se resolvió a favor de Pepe Victorín y sus compañeros, ya que les debían pagar las horas extras y los eventos especiales. A finales de ese año —1992— Pepe Victorín ganó el reconocimiento del empleado del año.
Con trabajo demostró su compromiso con el canal y que solo estaba luchando por lo justo para él y sus compañeros. “Debes demostrar que eres un trabajador leal, disciplinado, capacitado y que puedes lograr los objetivos que tiene la empresa. La vida no es fácil, la vida es de obstáculos, en la vida uno tiene que pasar esos obstáculos. Me tropecé, me caí, ¡hay que levantarse! Lo más importante para un trabajador es ganarse la credibilidad y ganarse la confianza, eso no es fácil”.

“Debes demostrar que eres un trabajador leal, disciplinado, capacitado y que puedes lograr los objetivos que tiene la empresa. La vida no es fácil, la vida es de obstáculos, en la vida uno tiene que pasar esos obstáculos. Me tropecé, me caí, ¡hay que levantarse! Lo más importante para un trabajador es ganarse la credibilidad y ganarse la confianza, eso no es fácil”.
Superación constante
“Yo tenía un reto: sacar mi familia adelante y a mí mismo y un día ser alguien en la vida. Es esforzarse, todos los días entrábamos a las 7 de la mañana, teníamos que levantarnos temprano y dejar a los niños en casa de mi suegra para irnos al trabajo”.
Para lograr su objetivo, en las tardes también trabajaba, se había comprado una cámara de video y se iba a buscar piñatas, pasaba por los salones de fiestas y ofrecía sus servicios, casi siempre tenía éxito porque era muy accesible con los pagos. “Uno tiene que ir a buscar las cosas, las cosas o las personas no te van a ir a buscar. Tienes que ir a buscar y luchar por lo que quieres”.
Satisfacciones
En 1995 ganó el Premio Estatal de Periodismo, en la categoría de video en televisión con el tema de la captura de la sardina en altamar, el reconocimiento se lo entregó el entonces Gobernador, Manlio Fabio Beltrones.
“Íbamos en un avión que salía de Hermosillo, llegábamos a altamar. La manera de capturar la sardina era: el avión le mandaba la señal al barco, desde arriba se veía el cardumen, ¡el montón de pescados que había! Desde arriba les decían vete a tantos grados y ve tendiendo la red, para capturar a las sardinas. Fue un trabajo muy bueno, lo hice desde las 3 de la tarde y hasta las 5 de la mañana del otro día, me gané el Premio Estatal de Periodismo, un centenario y un diploma”.
Carrera en el STIRTT
A Pepe Victorín le apasiona el deporte y en especial el futbol. En TELEMAX se realizó un torneo de su deporte favorito, él jugaba como portero, se integró muy bien en el equipo con sus compañeros, estar en la portería le daba la oportunidad de ver a detalle cómo se desarrollaban las jugadas y daba consejos a sus compañeros, era el líder del equipo. “Me dicen los muchachos: oye pues nos faltan balones, redes y uniformes, ve y pídele a Don Ricardo; él era Diputado y secretario general de la sección. Yo fui con don Ricardo, imponía mucho su presencia, pero yo fui, toqué la puerta y me la abrió”.
Más adelante, Pepe Victorín se acercó a Ricardo Acedo Samaniego y le propuso integrar equipos de futbol, voleibol y otros deportes, para organizar torneos entre los trabajadores, el proyecto fue avalado por Ricardo Acedo Samaniego y los apoyó con lo necesario. Se organizaron unas miniolimpiadas donde las familias de los trabajadores participaron con gran entusiasmo.






“Debemos estar bien capacitados, si no, nos van a desplazar las nuevas generaciones”,
Después de la respuesta favorable a los torneos deportivos, Ricardo Acedo Samaniego, en el año 2000 invita a Victorín a generar la comisión del deporte en el STIRTT. Más adelante, lo comisiona al Infonavit, habían timado a 70 trabajadores los coyotes, por lo que todos los jueves Pepe Victorín acudía a la CTM y al Instituto a capacitarse, al término de las gestiones “entregaron 131 créditos para trabajadores y bajaron las cuotas a los que ya contaban con un crédito porque les cobraban mucho”.
En la siguiente Asamblea Extraordinaria de Elecciones de 2002 lo eligen para ocupar la secretaría de trabajo, en 2004 queda a cargo de la sección y en abril de 2005, Pepe Victorín registró su planilla para competir por la secretaría general seccional, ganó por unanimidad. “Desde el 12 de abril del 2005 a la fecha estoy aquí como secretario general, gracias al trabajo y al apoyo de don Ricardo, son ya 16 años. Siempre sumando, siempre tratando de ofrecer al trabajador un mejor nivel de vida, calidad de servicio, orientación y crecimiento para ellos, es lo que yo he tratado de hacer aquí en el sindicato. Yo aquí soy un gestor social”.
“Para ser un secretario seccional debes tener la calidad de servicio al prójimo, sino la tienes y crees que te vas a venir a hacer rico aquí en esta silla, mejor devuélvete por donde vienes”.
Crecimiento conjunto
“Lo que yo siento y veo es que la familia y el trabajador necesitan una atención personal”, en la sección Hermosillo se procura impulsar mucho la capacitación, lo primero que hizo en su gestión Pepe Victorín fue impulsar que terminaran su preparatoria los compañeros, “hicimos convenio con ISEA —Instituto Sonorense de Educación para Adultos— y así obtuvieron su certificado de preparatoria más de 150 compañeros”.
Los beneficios de los convenios no solo son para los trabajadores, también para sus familias. La sección Hermosillo tiene convenios pactados con varias universidades en Sonora, ahí los trabajadores tienen la oportunidad de continuar sus estudios sin que les cueste o pagan lo mínimo, “yo quiero que les cambie la vida, no siempre vamos a hacer o estar en el mismo lugar, debemos estar preparados y el papelito habla”.
Una de las premisas de Pepe Victorín para realizar los convenios es enfocarse en las necesidades de los trabajadores, lo que lo ha llevado a tener convenios con clínicas de salud que ofrecen fisioterapia, operaciones de ojos, lentes, atención dental, regulación de peso y medicina general.
Los convenios son a cambio de publicidad en acuerdo con la empresa, ya que la atención que reciben permite mantener a sus colaboradores con excelente salud y las incapacidades son mínimas. “Buscamos beneficios para la familia. Es mi deber y es mi trabajo, son los resultados que debo de dar al comité nacional y a los trabajadores”.
“Estoy bien, me siento bien, estoy contento, no satisfecho, porque quiero más y siento que puedo dar más, mi equipo de trabajo y yo podemos hacer más cosas, día a día vamos viendo qué hacemos, por dónde le buscamos, por dónde le entramos, ¡no es fácil!”.
En la sección Hermosillo se atienden a 306 trabajadores, los tiempos libres de Pepe Victorín son mínimos y los utiliza para ver deportes en la televisión. “En las tardes casi siempre tengo reuniones con trabajadores, concesionarios o empresarios con los que tenemos convenios. Gracias a Dios este puesto te da para tener muchos contactos, que hagas amistades, relaciones y utilizarlas para bien, para servir, el sindicato es para servir, es un servicio que se les da a los trabajadores, pero también a la comunidad. Así soy, tengo corazón de pollo”.
Valorar al STIRTT
Pepe considera que el STIRTT es un excelente sindicato, todos sus integrantes lo deben valorar, hay personas que les gustaría formar parte de él. “Debemos estar bien capacitados, si no, nos van a desplazar las nuevas generaciones”, recomienda a los trabajadores no tomar una postura de confort por ser sindicalizados, hay que capacitarse día a día.
La actitud de los trabajadores él considera debe ser positiva y de emprendimiento. Actualmente la productividad es fundamental, si un trabajador no es productivo difícilmente va a crecer profesionalmente.
“Yo no soy un trabajador de escritorio, ando en los medios, en las calles, no puedes ser estático, hay una cabeza que se llama Ricardo Acedo Samaniego y él nos incentiva a salir, a buscar. Mi reto es ser la mejor sección del país o estar dentro de las mejores. El trabajo es de equipo, yo solo no lo podría hacer”.