top of page
Trayectoria

José Antonio Aguilera Ortega: “no me quedaba de otra”

Por Miriam Lagunas Francisco 
micrófono.png

José Antonio Aguilera, es un locutor de cuna, cuando le preguntan ¿por qué se dedicó a la radio?, siempre contesta con una sonrisa grande y en tono de broma “no me quedaba de otra”.

En su familia todos los varones son locutores. El interés por la radio se lo debe a su padre, el reconocido locutor y director artístico, Ramiro Aguilera Martínez, quien trabajaba en “Radio Consentida”, “yo me colaba, entraba con él a la cabina a verlo trabajar, era algo súper emocionante”.

Sus hermanos Ramiro Gerardo Aguilera, locutor de la extinta estación “La Pantera”  y Jorge Alberto Aguilera, esa voz inconfundible que acompañó el programa televisivo “En Familia con Chabelo” durante 27 años, también influenciaron en su decisión de ser locutor.

El entorno de  “Pepé Toño”, como lo conocen en el medio, desde su niñez ha estado lleno de vivencias relacionadas con la radio, “en la casa de ustedes se desayunaba, se comía y se cenaba radio.”

Nunca tuvo como tal un entrenamiento para ser locutor, todo lo aprendió de manera empírica y por medio de la experiencia, sin embargo está muy consciente de la responsabilidad que conlleva su profesión.

Se considera un “lector voraz”, “me encanta leer, mi amigo Mario Arturo Ramos, un día me dijo: el aprendizaje está en los libros, no hay otra forma. Me fascina la novela policiaca y la historia, en lo particular el período de la segunda guerra mundial. Es una práctica de todos los días, estar absorbiendo información.”

aguilera 001.jpg

Para mí el STIRTT es…..

“Es un sindicato que traigo en el corazón, en la sangre, siempre que he venido a pedir una oportunidad me la han brindado, te dan chance de crecer como persona y profesionalmente, siempre el trato ha sido amable y respetuoso hacia el trabajador, defendiéndonos y también regañándonos en otras ocasiones”.

Del Heavy Metal a los boleros

Desde los 17 años tuvo la oportunidad de dedicarse a la locución de manera profesional en “Núcleo Radio Mil” –ahora NRM Comunicaciones- en la estación “Dimensión 1380”, el gerente de ese entonces Bolívar Domínguez fue quién le dio la oportunidad. La programación de la estación estaba enfocada a la música de las décadas de los 40 y 50, Jorge Negrete, Pedro Infante, Los Panchos, Lucha Reyes, entre otros, inundaban la cabina con sus voces.

“La cuestión era que yo tenía 17 años y me gustaba el heavy metal, ¡imagínense fue un choque cultural muy interesante!, fue una etapa de mucho aprendizaje, ahí me di cuenta que si quería estar en los medios de comunicación, tenía que ser una persona abierta a todas las expresiones musicales, me di la oportunidad de conocer el bolero y fue una aventura extraordinaria.”

Sólo estuvo año y medio en la estación, su inquietud por aprender diferentes formas de trabajo lo llevó a un “peregrinar” por varias empresas.  

“En 1994 me fui a trabajar a la ciudad de Monterrey, a una estación que se llama ‘La Invasora’, fue una experiencia extraordinaria, es una estación que rompió todos los records, teníamos el 85% del ranking entre casi 50 estaciones de radio.”

 “Ahí yo me enseñé a hacer radio, lo que más me gustó fue aprender los secretos de la programación, aprender los secretos de la producción y el abanico de oportunidades que se planteaba con esta estación."

En 2001 José Antonio Aguilera regresa a la Ciudad de México, en 2003 ingresa a “La Sabrosita” en  NRM Comunicaciones, una estación que él describe como “hermosa y con un público sensacional.”

“Agradezco a Manuel Durán, la oportunidad que me dio, cuando un líder te dirige y te deja actuar a tu manera, es extraordinario, imprimes tu estilo a tu trabajo”.

La locución la combinaba con el trabajo en su propio estudio de grabación, donde realiza la producción de spots publicitarios y diversos productos para radio y televisión. Después de 7 años de trabajo en “La Sabrosita”, en 2010 decide dedicarle el 100% de su tiempo a su negocio.

“Decidí que no podía estar dividiendo el tiempo entre las dos actividades, está uno acostumbrado a tener los días 15 su sobre o su depósito, y aquí debes de aprender administración, a llevar tu contabilidad, pero es un reto muy padre, porque estás creciendo como persona y profesionalmente”.

Desde hace 16 años también se dedica a la capacitación a jóvenes que tienen la inquietud de ingresar a un medio de comunicación, o de personas que simplemente quieren aprender a expresarse mejor o perder el miedo de hablar en público.

“La radio como medio tiene características muy importantes, que ningún otro te puede dar: la accesibilidad y la inmediatez. Cuándo fue el sismo de 2017, no había luz en la casa ni teléfono,  saque mi coche y prendí el radio, ¿por qué? pensé: tal vez los vecinos tampoco tienen luz, ni nada con que obtener información;  le subí al radio, entonces varios vecinos de acercaron a escuchar las noticias”.  

aguilera 002.jpg

El cariño del público no tiene precio

El contacto con el público es una de las cosas que más le gustan a “Pepe Toño” de su labor. “Con un mensaje positivo o la alegría que pueda irradiar a través de la radio tu voz, y que puedas con ello cambiar la actitud de una persona, de esa persona que estaba triste, preocupada, agobiada, ¡que puedas arrancarle una sonrisa!, es algo extraordinario”.

Mi voz fue parte de la película Roma de Alfonso Cuarón

Roma es la película mexicana más premiada, su director Alfonso Cuarón realizó un trabajo excepcional al recrear el México de la década de los 70, una de las escenas emblemáticas es la avenida Insurgentes.

¿Por qué no recrear la radio también?, “tuvo la idea Alfonso de recrear algo que le era muy familiar, la radio, se acordó de las estaciones que se escuchaban en aquella época y una de las más importantes que escuchaba Alfonso y la gente que trabajaba en su casa era ‘Radio Variedades’, una estación que es un clásico de la radio en México”.

José Antonio Aguilera hizo el símil de “Radio Variedades”, “me tocó hacer el programa ‘La Hora de los Novios’, que era hablar para pedir canciones para tu amor o pedirle perdón, era mucha melcocha”. Para lograr la recreación al 100% también colaboraron personas que actuaron como público, se encargaban de solicitar canciones de Leo Dan o Juan Gabriel.  

Para el background de la película también se recrearon: “Radio AI” que transmitía música trópical, “La Pantera”, donde su hermano Ramiro Gerardo fue locutor y la  “La Hora Exacta”.

 “De repente estar en cine y ver tu nombre en la pantalla, es una de las mejores experiencias que he tenido en la vida.” 

bottom of page