top of page

JAVIER LÓPEZ ÁLVAREZ
abracemos el conocimiento constante

Por Miriam Lagunas Francisco 
Trayectoria
micrófono.png

El L.A.E. Javier López Álvarez fue elegido durante el XIII Congreso Nacional del STIRTT como secretario de comunicación social para el período 2016-2022 en el comité nacional.
La trayectoria de Javier López dentro del sindicato tiene su origen en Hermosillo, Sonora; su estado natal. A partir de 2004 fue delgado sindical en Telemax, su casa, televisora en la que tiene laborando 29 años. Posteriormente ocupó la secretaría de educación, capacitación y adiestramiento de la sección Hermosillo, de 2008-2011y también fue elegido para un segundo período 2011-2015.

javier 002.jpg

Nuevos caminos
Fue en el año 2000 cuando inició su experiencia como reportero, actividad que realizó durante los siguientes tres años, para posteriormente ocupar otros cargos como: coordinador de información, coordinador de corresponsales y coordinador de reportajes especiales, también experimentó un área nueva: la conducción de noticiarios y programas de reportajes.


Sin duda su incursión en los medios le ha dado muchas 
satisfacciones, entre ellas dos premios estatales de periodismo y uno a nivel nacional en 2010, este último “haciendo historias de un CRIT en Chihuahua, he tenido muchas satisfacciones como: conocer muchos lugares, muchas experiencias, mucha gente y muchas historias, siempre me ha llamado la atención hacer reportaje o hacer noticias de historia de vida”.

“Un consejo a nuestros compañeros es que nos abracemos siempre a la misión de aprender, abrazarnos siempre al conocimiento, que no perdamos esa intuición de aprender, de estar en conocimiento constante y actualización constante para poder permanecer en un mercado”.

Primer contacto con los medios
A finales de los años 80´s realizó su servicio social de la preparatoria en Telemax, cursaba una carrera técnica y buscó un camino para acercarse a los medios de comunicación, “me atraían las cámaras sobre todo, la puerta que yo vi fue hacer mi servicio social en el área de mantenimiento”.
En los 90´s inició su carrera como camarógrafo, en total fueron cerca de 10 años en los que estuvo detrás de la lente buscando las mejores imágenes, “siempre me atrajo el trabajo de los camarógrafos, el poder crear, el poder conservar momentos de la vida, entré un año a cámara de estudio y luego estuve cerca de 9 años en cámara portátil; noticias y comerciales, sin embargo la
cámara de noticias fue lo que más me gustó, siempre era algo distinto”.
El equipo con el que trabajaba no era nada ligero, la cámara de vídeo era grande y requería de mucha iluminación para capturar buenas imágenes, usaba cintas de ¾ de pulgada y tan sólo se podían grabar 22 minutos, usaba un cinturón pesado de baterías, y no se podía monitorear lo que se estaba grabando, “recuerdo
que había unas cámaras de tubo que en el traslado era un sacrilegio que les diera el sol, porque se manchaban y tenías que esperar a que se quitará la mancha, para poder grabar, era todo un show”.

Telemax le dio la oportunidad de continuar sus estudios, lo becó y así fue como curso la carrera de administración de empresas, “no me llama la atención la carrera de ciencias de la comunicación, yo sentía que tenía más que aprender en la televisora y en la práctica, lo teórico no lo conocí”.

javier 003.jpg

Más logros en el STIRTT


Entre los años 2004 y 2005, el trabajo en los medios fue cambiando, se incorporaban a mayor velocidad las computadoras en las tareas cotidianas, en ese lapso Javier López Álvarez se encontraba también colaborando en el sindicato a lado de su compañero de trabajo en la televisora, Pepé Victorín, secretario general del STIRTT en Hermosillo.


En 2008 tuvo la oportunidad de colaborar en la sección en la cartera de educación, capacitación y adiestramiento. Entre los  programas que se implementaron a favor de los trabajadores fue la firma de un convenio con el Instituto de Educación para los  Adultos (ISEA) y con la Universidad de Sonora, “lo primordial era ayudar y apoyar a la gente, el hacerles el llamado y crecer juntos. Tuvimos que y detectamos que muchos compañeros no habían terminado la preparatoria, logramos que muchos de ellos la terminarán y que algunos inclusive continuarán con la universidad”.


Durante 2011 y 2012 estuvo colaborando en la secretaría particular de Ricardo Acedo Samaniego, en la Ciudad de México, pero también se dio la oportunidad aportar su conocimiento y experiencia en la cartera de comunicación social, “siempre me ha  interesado la comunicación social, yo era secretario particular y estuve proponiendo cosas para mejora del área, en apoyo de la Lic. Laura Escalante, ella era la encargada, comenzaban las redes sociales y veíamos más próxima la comunicación electrónica, 
teníamos que estar como sindicato ahí”.

javier 001png.png
logo stirtt.png

Comunicación digital


Antes de que aparecieran las redes sociales, la manera tradicional de infórmanos era a través de la radio, televisión y los periódicos impresos, medios que en su momento no tenía interacción con su público, simplemente le entregaban la información al público, ”antes estaba la televisión, el radio, que eran medios de comunicación nada más de ida, uno nada más leía el periódico y no podía interactuar, lo mismo pasaba con la radio y la televisión; ahora ya tenemos una interacción y hay que estar ahí como lo dice nuestro secretario a la vanguardia, teníamos que estar ahí en las redes sociales. Hemos tenido una experiencia muy positiva en Facebook. Hay que intentar todo”.


La creación de los mensajes para las redes sociales es un desafío constante, los likes que pueda generar una publicación varían a lo largo del día; las herramientas con las que cuentan las redes permiten al administrador realizar monitoreos en tiempo real, por lo que se ha convertido en una tarea muy sencilla conocer su impacto en el público; “es un constante aprendizaje y creo que ha sido lo más bonito también, primero no cerrarse, estar abierto al conocimiento, estar abierto al aprendizaje y el probar cosas. Hoy podemos monitorear directo y saber cuánta gente nos ve, sabemos cuánta gente interactúa y sabemos a cuánta gente no le gusta lo que podamos publicar”.

Retos próximos


La reforma laboral que se vislumbra, es para Javier López Álvarez una oportunidad más para el STIRTT, “nos da la oportunidad que mostrar todo lo que hemos hecho en 72 años, hemos hecho un buen trabajo, hemos construido esa identidad con el trabajador, en las 80 oficinas que tenemos en todo México tenemos esa construcción, ese crecimiento junto con el trabajador, y seguramente es de oportunidad. El ser radio, televisión y telecomunicaciones nos brinda esa oportunidad, tanto en lo político sindical, como en lo operativo sindical. Nos acerca mucho más a las nuevos lineamientos plasmados en la reforma.” 

 

Por otra parte, también los trabajadores afiliados al sindicato también tienen retos tecnológicos por superar, “nuestros trabajadores van a ambicionar otras cosas, ya no nada más somos un trabajador que se dedica a la cámara sino el que se dedica a la cámara también tiene que ser editor, el reportero también va a levantar el vídeo, es un trabajo que ha venido cambiando por la generación de la tecnologías, y para la cual estamos afortunadamente listos”.

Mi familia
El cambiar su residencia para colaborar con el comité nacional es un reto más, que ha podido superar gracias al apoyo de su esposa Lupita Arellano y sus tres hijos, “hoy trabajando en la Ciudad de México, siempre se sacrifica algo, porque uno así lo decide, porque es un proyecto y una oportunidad de crecimiento integral para la familia, siempre he tenido el apoyo y comprensión de mi esposa y mis tres hijos”.

bottom of page