Trayectoria
Ivonne Castillo, soy una romántica
Por Miriam Lagunas Francisco

Ivonne Castillo, estudió Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolita (UAM), sede Xochimilco, aunque su carrera se inclina más hacia el diseño ella siempre tuvo la inquietud de prepararse como locutora o conductora de televisión.
“El primer medio que me llamaba la atención era la televisión, fui a estudiar al Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa (CETE), ahí fue donde tuve un acercamiento ya más formal, tomé locución y conducción para radio y tele.”
“Cuando me integro a radio, me doy cuenta que debía de tomar más disciplinas, estudié actuación con Luis Felipe Tovar, en el SET, actualmente estoy en una renovación, porque siempre hay que estar aprendiendo en este medio, empecé a tomar doblaje con Humberto Vélez –voz de Homero Simpson- y también estoy incursionando en la locución comercial en la agencia de Connie Troncoso, en locutores.com, porque es diferentes hacer cabina, a la locución comercial.”
Con 16 años de experiencia en la radio, Ivonne Castillo también ha participado como maestra de ceremonias, conductora en los aniversarios de XEB y productora de videos para alimentar las redes sociales de la estación.
En “La B Grande de México” tiene una cápsula informativa que comparte en redes sociales, “el contar ‘El recuerdo del México de ayer’, así se llama la sección, es platicar de cosas, de lugares, de anécdotas, de artistas del pasado. He tratado de que la locución sea algo interdisciplinario, proponer y dar más que una voz que anuncia una canción o que dice un teléfono, es proponer y estar creando, yo soy muy creativa.”

“Siempre he sido una romántica, de hecho a veces en broma he dicho: creo que nací y caí en un época equivocada, porque a mí me encantan los boleros, la música romántica y la balada.”
Mi casa, “La B grande de México”
El primer contacto de Ivonne con la radio fue a través del STIRTT, acudió a la bolsa de trabajo de la organización. En el año 2004 le llamaron del sindicato para que se presentara a una prueba de locución para “La B Grande de México”, fueron entre 20 y 25 locutoras las que realizaron el casting. Ivonne fue la elegida para integrarse al equipo a cargo de la productora y gerente de la estación Olivia Ortiz.
“Esta estación emblemática para mí ha significado mucho, por muchas razones. Una, porque era la estación que escuchaba mi abuela, de hecho yo me enteré años después que a ella le gustaba cantar, ella tenía una voz muy parecida a la de ‘Toña la Negra’, le encantaban las canciones que aquí escuchamos, que aquí programamos. XEB también ha significado para mí una escuela, he aprendido de música, de todos los géneros que aquí se pueden escuchar: del bolero, del foxtrot, danzón, chachachá, ¡en fin!, toda la canción romántica; también con los gerentes que después vinieron, Jesús Flores y Escalante y Pablo Dueñas, que han sido investigadores de los géneros musicales que maneja la XEB.”
La XEB tiene 96 años de transmitir ininterrumpidamente, un 14 de septiembre de 1923 realizó su primera transmisión. “Yo tuve este contacto con la estación y para mí ha sido un privilegio porque han sido muchas figuras muy grandes, muy importantes que han pasado por aquí o iniciaron, por ejemplo el caso de Pedro Infante, que hizo su prueba recién llegó a la Ciudad de México en XEB y no fue aceptado y de otros artistas como Margarita Romero, Agustín Lara, Pedro Vargas y Las Hermanas Huerta.”
“Pasó el tiempo y me fui comprometiendo y me convencí que tenía que aprender mucho, porque en ese tiempo no tenía la experiencia. Leyendo, yendo a diferentes exposiciones, museos, platicar, entrevistar a grandes personalidades, hijos de compositores y compositoras, el acercamiento que tuve con la Sociedad de Compositores y Autores de México (SACM), el trabajar con el maestro Armando Manzanero, todo eso me ha hecho adquirir muchas experiencia y conocimientos de la música.”
Es gracias a estos “extras”, experiencias y conocimiento musical que el auditorio le es fiel a la XEB y a Ivonne Castillo, ya que en cada intervención regala un poco de lo que la vida le ha compartido.
“La radio no la cambio absolutamente por nada, porque el tener ese contacto con personas que no conozco su rostro, que no conozco personalmente, pero que a veces a través de una llamada telefónica uno aquí en la cabina se convierte en amigo, en confidente, en psicólogo, en muchas cosas. Tantas anécdotas que han compartido nuestros radioescuchas y eso me emociona, el estar en “La B Grande” es mi vida, es mi pasión.”
“Tengo la fortuna de no trabajar, sino de divertirme, de platicar, de hacer, de informar y ser compañera”.

Conexión especial con el auditorio
En la XEB ella ha encontrado una conexión muy especial con su auditorio, le emociona saber que la música que ella presenta los conduce a eventos importantes de sus vidas, además su relación se ha basado en el respeto, “he encontrado yo un refugio y un apoyo con el público, el público es muy respetuoso y muy noble.”
La naturaleza del auditorio son adultos jóvenes y adultos mayores y en ocasiones no tiene acceso a internet o a las redes sociales, pero poco se han ido sumando, se despierta en ellos el interés y la curiosidad de ver fotografías, carteles, discos o anuncios de otras épocas; “poco a poco los hemos ido animando para que se conecten, para que lo puedan consultar en el teléfono o en la computadora con ayuda de algún familiar. En redes sociales podemos ver a los hijos o nietos de los radioescuchas que nos mandan mensajes pidiendo canciones.”
Un recurso más que utiliza Ivonne para acercarse a su público y presentarles cosas innovadoras son las transmisiones en vivo en Facebook, pueden ser desde algún museo, exposición, aniversario o festival, “tenemos muchos radioescuchas experimentales que nos escriben desde Australia, Holanda, Estadios Unidos y Latinoamérica.”
“Las redes sociales también nos han ayudado a que se acerquen artistas, por ejemplo Aida Cuevas, quien periódicamente hace un Facebook live y comparte anécdotas con su público”.
Más que conocer artistas conozco personas
Ivonne Castillo compartió cabina con el Maestro Armando Manzanero por 10 años, en el programa “Manzanero presenta” que se transmitió por 25 años y en el que tuvo la oportunidad de conocer a muchas personalidades como Filippa Giornado, Carlos Cuevas, Aida Cuevas, Lila Downs, Gualberto Castro, Pavel Granados, a los integrantes de la Sonora Santanera, entre otros.
“En XEB he tenido la oportunidad de conocer a muchas personalidades, pero lo más importante son esos seres humanos que están detrás de una voz, de una pluma. Dentro de ellos, está encabezando la lista el Maestro Armando Manzanero, a quien yo admiro mucho y respeto, he aprendido más de la música pero también de la gastronomía, él es un amante de la cocina.”

En 2018 recibió el micrófono de oro que otorga la Asociación Nacional de Locutores, ese día el Maestro Pepe Bustos también lo recibió.
Agradecida con la XEB
El colaborar en la XEB también ha sido muy gratificante para Ivonne, ha conducido programas con motivo del aniversario de la estación en el Auditorio Nacional, Teatro “Esperanza Iris”, Teatro Metropólitan, Centro Cultural Roberto Cantoral, Centro Cultural Ollin Yoliztli y la explanada de la alcaldía de Coyoacán, “el llevar a la Sonora Santanera y otros intérpretes y ver a la gente bailando tanto en el Jardín Centenario, como en el Jardín Hidalgo, era una multitud, todos felices, ¡no saben que energía me transmite!.”
Pablo Dueñas, gerente de XEB, le brindó la posibilidad de producir, por lo que Ivonne se ha dado a la tarea de generar nuevos contenidos para el programa “Pedro Infante en movimiento”. El reconocimiento a su labor se vio reflejado en la revista “Caras” en su edición especial con motivo del centésimo aniversario de Pedro Infante, menciona el programa que se produce en el IMER.
Siempre estoy con mi familia
Para Ivonne su familia es uno de los pilares más fuertes en su carrera profesional, “Mi mamá tenía una grabadora con un micrófono negro, recuerdo hasta perfectamente el color, yo traía ese micrófono por todos lados, como mi juguete favorito, de hecho ni una muñeca, ni un carrito, ni un peluche me llamó la atención, como ese micrófono. Yo lo llamaba “mi microfonito” hasta me dormía con él. Recuerdo que en ese tiempo estaba el programa de Raúl Velasco ‘Siempre en Domingo’ y mi papá veía ese programa, entonces yo ahí observaba como presentaba a los artistas, cuando los entrevistaba, entonces después de pequeña yo jugaba a que presentaba a los artistas, por eso mi inquietud de querer trabajar en televisión.”
El trabajar en los medios implica mucho compromiso, es una carrera de 365 días y 24 horas y la familia de Ivonne lo comprende muy bien, “sólo les digo que si me extrañan prendan el radio y ahí me escuchan en ‘La B Grande de México’.”