top of page

Máximo Guillermo Avendaño Vera: 46 años en ABC Radio

Por Miriam Lagunas Francisco 
micrófono.png
Trayectoria

Fue en 1973 cuando Guillermo Avendaño conoció por primera vez una estación radiofónica. Su cuñado Armando Reyes Quiroz, lo invitó a laborar en ABC Radio, su trabajo consistió en armar arcones navideños, en ese entonces la música que se transmitía era tropical y también se distribuían arcones.

Máximo Guillermo era muy joven, tenía sólo 17 años, originario de Ozumba, Estado de México, aún recuerda que su mamá le insistía en que no se quedará a vivir en la ciudad porque era peligroso, motivo por el cual él no tenía intenciones de quedarse a vivir en la capital. 

Cuando terminó el trabajo de la época decembrina se dedicó a ir diario a la estación, durante el día hacía pequeñas compras que le encargaban las secretarias para ganarse unas monedas. El hijo del dueño de la estación, Carlos Ferráez Matus, se acercó a Guillermo para ofrecerle trabajo en el área de intendencia, le explicó con paciencia y detalle cómo se utilizaban las aspiradoras, pues para Guillermo era un aparato totalmente desconocido. Posteriormente comenzó a hacer algunas otras actividades como organizar la correspondencia para las emisoras del interior del país. 

“En mis ratos libres, me iba a la cabina de transmisión con Fernando Tornero, un compañero que me ayudó a entender cómo se hacían las transmisiones. A mí me encantó en ese tiempo la radio, todo era de oído. No había tanta tecnología como ahora. Los cartuchos de 8 tracks, las cintas de carrete abierto, las ediciones, las grabaciones,  todo lo aprendí en mis ratos libres. Me llevaba bien con los compañeros y por eso me empezaron a enseñar”, recordó

 

Una época de aprendizaje

 

En 1974 un operador que trabajaba por las noches renunció, lo que representó la posibilidad para Guillermo de ingresar a trabajar como operador de consola, los programas no eran grabados, se transmitían en vivo. 

“Después ya me dieron una planta, se fue un compañero que estaba en la noche, yo empecé a trabajar en un programa de radio que se llamaba, ‘Ustedes y Nosotros’ con  Jorge Manuel Hernández, ‘El Ángel de la Noche’”. El programa estuvo al aire de 1973 a 1989, en ese tiempo la estación era identificada como Radio ABC Internacional.

guillermo 003.jpg

“Mi hobby es salirme de la Ciudad de Mèxico e irme a mi pueblo, me gusta mucho el Brinco del Chinelo -baile típico- y estar con mi familia, con mi mamá y mis hermanos”. 

“Cuando yo inicié en ABC Radio, las instalaciones estaban en Cuauhtémoc 35, quinto piso. Ese edificio cuando temblaba crujía, no podíamos salir de la estación, se quedaba oscuro, cerraban la puerta y no dejaban salir a nadie, con el temblor de 1985 se cayó ese edificio, nosotros para ese tiempo ya teníamos un año en avenida Universidad y Eugenia número 1462. Después se cambiaron las instalaciones a la San Rafael, en Gómez Farías 54 y ahorita estamos en Basilio Vadillo, en el décimo piso, ahora si podemos salir cuando va a temblar”.

Después de colaborar cerca de 6 años por las noches en ABC, la empresa cambio de turno a Guillermo, ahora le tocaría cubrir el turno de las tardes. Trabajó con locutores como Rubén López Córdoba, Francisco Rodríguez Moreno y Fernando García González.

Guillermo con orgullo nos comparte que nunca tuvo problemas en sus transmisiones, siempre procuró tener su espacio de trabajo ordenado, “uno debe de cuidar su centro de trabajo, cuando salía a las 6 de la tarde, dejaba limpios los cabezales y todas la cintas en su lugar, para que el compañero del siguiente turno encontrará limpia la cabina”.

A pesar de que las actividades de operador requieren de gran destreza y habilidades, para Guillermo representan actividades sencillas, eso sí, las realiza con mucho amor y empeño.

“Hay que querer a la radio, yo le dijo a los más jóvenes que si van a desempeñar un trabajo les tiene que gustar, no van desempeñar un trabajo que nos les guste, que no les emocione”, abundó.

guillermo 004 copia.jpg

Cuando tenía oportunidad de colaborar en cualquier actividad lo hacía, no le importaba si era su día de descanso, “he participado en las transmisiones de control remoto, yendo con Gabriel Torres de la Hoz a varios lugares para transmitir el programa ‘México a través de la charrería’, he acudido a las transmisiones en la Plaza de Toros de México. A todos los eventos que podía cubrir me llevaban”.

Su trabajo en verdad le apasiona, ha tenido oportunidad de conocer a personalidades del deporte, política y espectáculos, guarda con cariño algunas fotografías con la actriz Elsa Aguirre, Hugo Sánchez y varios luchadores.

 

“Todo me gusta de mi trabajo, conocí a Carlos Albert, Raúl Orvañanos, Rogelio Rodríguez de Bretaña, Fabián Lavalle y Rodolfo Sánchez Noya, por mencionar algunos”, rememoró.

Un escalón más

A principios de los noventa, se abre la posibilidad de crecer dentro de la radiodifusora, “estaba de directora Tere Vale, un compañero, Manuel Hernández Rivera, del área de  grabación me comentó que tal vez había una oportunidad para ingresar al área, yo no sabía grabar, ni editar, pero él me enseñó, entonces, gracias a Dios, pasé la prueba y hasta fecha sigo como Operador-Grabador. Las ediciones y las grabaciones las hacíamos con cinta de carrete abierto”. 

El cambio de lo análogo a lo digital fue drástico para Guillermo, pues le fue difícil adaptarse a los cambios, "si ocupo la computadora, no al 100%, mis compañeros son los que me apoyan cuando tengo dudas. Hago las grabaciones, utilizamos un programa que se llama Cool Edit y anteriormente ocupábamos el Dalet”.

De acuerdo a la percepción de Guillermo, la digitalización de la radio ha generado diversos panoramas,  “la tecnología ha ayudado mucho, ya puedes guardar tus grabaciones y ocuparlas cuando las necesites, anteriormente tenías que reciclar las cintas y grabar otra vez en el mismo formato”.

 “Yo pienso, que han despedido a compañeros, pues han automatizado procesos, antes no se podía, teníamos que estar al pendiente de los programas y de la transmisiones, aunque fueran con discos”.

“Actualmente ABC Radio transmite desde los Estudios Tepeyac para la Ciudad de México, cuenta con 24 estaciones de radio en Guerrero, Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Baja California, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,  Tamaulipas y Villahermosa”.

Agradecimiento infinito

Al hablar de su familia se le entristece la mirada, su padre desapareció en 2014, ya son casi 6 años de ausencia y de incertidumbre sobre su paradero, sin embargo se muestra agradecido con el apoyo que ha recibido por parte ABC Radio.

 “Vivían separados mi papá y mi mamá. Mi papá es de San Juan Tehuixtitlán, Estado de México, mi mamá de Ozumba, son como 3 kilómetros de distancia. Mi padre se perdió, lo buscamos, recibimos apoyo en los periódicos de la Organización Editorial Mexicana para localizarlo, pero hasta la fecha no lo hemos encontrado”, comentó.

Al STIRTT también le guarda mucho cariño, pues gracias a las gestiones de la organización pudo obtener su departamento en la alcaldía Iztapalapa, “el departamento donde yo vivo está en la colonia Vicente Guerrero, en Iztapalapa. Un logro más del sindicato fue otorgarme un departamento. El señor Enrique Vega nos dijo que metieramos nuestros papeles, nunca lo hubiera creído, me hicieron entrega de mi departamento en una unidad de casi puros compañeros de radio y televisión”.

Guillermo tiene tres hijos, María Sandra, Guillermo y Pablo, con ellos comparte su gusto por los medios de comunicación, los dos varones trabajan en Tv Azteca. 

Con casi 64 años cumplidos y toda una vida dedicada a la radio ya está pensando en retirarse y en disfrutar de la tranquilidad de su pueblo y viajar por todo México. 

guillermo 001 rediccion.jpg
bottom of page