Vivir para escribirlo
Por Laura Hernández
#EntreAmigos
Cuando se cierra una puerta, ella no espera a que se abra una ventana… la crea, idea cuál es el mejor lugar, tamaño, diseño, color, forma, material y ya está pensando en otras más.
Así es Gloria Calzada, una mujer cuya constante es generar ideas y quien nunca se ha limitado a un solo escenario.
Ideas propias
Con una carrera sólida e impecable, su inteligencia y tenacidad la posicionan como una reconocida conductora, productora, guionista, conferencista, creadora digital y también escritora.
Su nombre es Gloria, y en efecto, la ha alcanzado.
De visita en Grupo Planeta, esta profesional comparte en exclusiva con Resonancias anécdotas, aprendizajes y su perspectiva de vida.
“Históricamente, en mi trabajo siempre he tenido que depender de alguien que me quiera contratar, pero a partir de que me volví creadora digital con mi canal de YouTube (‘Puro Glow’) se me abrieron muchísimas perspectivas”.
“En la gran mayoría de los proyectos de la vida uno se acompaña de alguien o de más personas. Hoy en mi carrera, siento que estoy caminando más solita que antes, pero a la vez mucho más acompañada porque lo que genero, esas ideas que vienen a mi mente y que creo que son dignas de llevarse a cabo, es donde yo elijo ahora a mis acompañantes”.

De la pantalla chica a los móviles
Entre sus primeras participaciones a cuadro, en los años 80, realizaba la traducción –en vivo, de manera simultánea- de ceremonias como Miss Universo, los Premios Oscar y Grammy. Su dominio del inglés y preparación le otorgaron estos méritos –aunque ella considera que lo que siempre ha sido es muy curiosa.
“No pude terminar la preparatoria. Entonces decidí que quería ser una consumidora de información para complementar, para equilibrar esa falta de preparación académica. Decidí que iba a consumir información porque en ese momento ya estaba dedicando todo mi tiempo a mi vida profesional”.
“Natalie Portman que ya es una actriz famosísima, un día se retira para estudiar una maestría, sí, qué padre. Yo no estaba en esa posibilidad ni se usaba, hoy estamos en otros tiempos, así que resolví prepararme de la manera que podía”.
Lo que ha cumplido. Abierta al conocimiento, en 2018 lanzó su canal (en el que a la fecha cuenta con más de 153 mil suscriptores). “Primero fue concebirlo conceptualmente, que eso la verdad que es parte de mi proceso creativo constante; siempre tengo ideas para ti, para ti, para todo el mundo y luego les ando diciendo ‘te tengo una idea’. Posteriormente buscar cuál es la mejor plataforma para hacerlo, podía haber sido Facebook pero no, decidí que era YouTube, porque hice mi tarea: averigüé qué me convenía más, en fin”.
“Después, es gratuito tener tu canal, es gratuito empezar y es gratuito grabarte con tu celular, pero yo quería hacer algo un poquito más en forma, y desde luego no despegarme tanto del formato tan familiar para mí como lo es la televisión”.
“Luego aportar de tu cochinito porque esta es la primera vez en mi vida que me ha tocado financiar una idea no sólo propia, pero sí invertirle a un proyecto de comunicación. Y es increíble porque si le tienes toda la fe del mundo, si sabes que estás dando los pasos necesarios y que vas por buen camino, entonces dices ‘va, no es una apuesta, es una certeza, una inversión’ ”.

Nacida en Guadalajara, Jalisco, actualmente se ha convertido en amiga, compañera y coach de vida para muchos de sus seguidores. De ahí que, con la experiencia en distintos ámbitos, explica lo que son los medios antes y después de las redes. “Muy distintos. Me fascina la idea de que todo mundo pueda participar. No me gusta que no todos tengan una cara o que no estén dispuestos a defender el comentario que hayan hecho sobre cualquier tema o persona”.
“Yo tengo una enorme fortuna: no tengo haters. No sé por qué tengo ese privilegio, de veras, no lo entiendo, pero lo agradezco, porque definitivamente creo que la comunicación nos hermana y que todos tenemos voz, voto, sobre la mayoría de las cosas en la vida. Ejercerlo es algo increíble, pero también conlleva compromiso y responsabilidad. Me encantaría que pudiéramos conocernos mejor, y no emitir juicios o acusaciones sin que haya algún humano detrás de eso”.
“La conversación es importante. Lo hemos visto estos días, cómo estamos participando todos de una manera o de otra, cada quien viendo cómo nos podemos unir. A veces simplemente sumando likes se puede llegar a algo, ojalá que siempre la participación sea mucho más que eso, si estamos hablando de lo mismo, podemos llegar a consensos y eso me parece bien padre”.
Amor del bueno
Por algún tiempo –mientras consolidaba otras propuestas-, la audiencia dejó de ver a la conductora en los canales habituales, y comenta sobre la presencia que otorga la TV: “Santo que no es visto no es adorado. Lo viví en algún momento de mi vida porque cuando dejé de estar a cuadro en México y me fui a vivir y trabajar a Univisión y después a Telemundo, hay un pedazo de generación, un montón de gente que no sabía de mi existencia. Cuando volví después de todos esos años en Miami y empecé a hacer ‘Netas Divinas’ tengo como un renacimiento porque había un grupo enorme de personas que no sabían quién era”.
“Aunque creo que no pasa nada. No soy de las que cree que hay que estar siempre presente y a cuadro; si no, no existes”.
Y hay algo que la hace tan cercana al medio: amor. “Ya no le digo que ‘no’ a nada, yo siempre busco el ‘cómo sí’. Sí me gustaría estar en tele abierta porque sé que un grupo importante de gente a la que le quiero hablar, todavía no ha mudado a lo digital. Hay un grupo muy grande a quienes quiero comunicarles lo que viene en mi libro y de lo que hablo en ‘Puro Glow’ ”.
“Aparte, amo la televisión. Es junto con la radio mi primer hogar, es lo que me ha dado de comer durante tantos años, le tengo un respeto y gratitud gigantesca. Entonces si surge una oportunidad, la voy a tomar sin duda alguna. De ninguna manera renunciaría a ella, a mi gran amor, mi gran compañera. Amo lo digital, pero lo mío, lo mío, de mi corazón, parte de mi nostalgia y de mi cariño, está ahí”.
Lo que importa es la actitud
Un vestido con flores y su sonrisa reflejan la imagen pulcra con la que el público le ha reconocido desde el inicio de su carrera. Hoy, Gloria proclama que “La Edad Vale Madres” (título de su actual libro; el segundo en su carrera, el primero como única autora).
Detalla que la invitación a hacerlo derivó del contenido que semana a semana sube a su canal. “En ‘Puro Glow’ hablo un poquito de todo, como la vida, es un canal multitemático; y siento que algo especial sucedió cuando, al cumplir 57, hice un video en donde hablaba de ciertas renuncias que vienen con los años, pero que creo firmemente que son más los regalos que traen consigo. Ese video como que se viralizó, y siento que es optimista y a la vez realista. Es una perspectiva distinta acerca de que la edad es algo espantoso, horroroso, sinónimo de decrepitud o de que te vas a convertir en calabaza. Yo creo todo lo contrario”.
En él –con el aporte de especialistas- plasma su punto de vista a través de una narrativa entretenida, al tiempo que en algunos capítulos se acompaña de las voces de otras mujeres (empresarias, periodistas, psicólogas, actrices, escritoras).
“Ha sido una experiencia muy hermosa porque siempre soñé con escribir un libro, pero me parecía que era de superhéroes. Entonces no sé si pensar que me volví superhéroe o que simple y sencillamente es uno de los muchos proyectos que uno se puede proponer en la vida y tratar de cumplirlos, no sólo con toda la pasión, entrega o compromiso, sino además con la fortuna enorme de que una editorial como Planeta te respalde y dé libertad plena para plasmar lo que quieres. Es un poco solitario el escribir, pero increíblemente mágico, se siente rebonito, como cumpliendo algo que pensaba que era, no sé si inalcanzable pero sí lo veía lejos”.
Emocionada, comparte que “la edad que tenemos, el año en que nacimos, no determina el resto de nuestra existencia, para qué somos buenos, cómo nos relacionamos ni nada; somos dueños de nuestra propia vida y hay mucho por delante. Estemos felices, abiertos, contentos, curiosos, disciplinados, para salir a buscar aquello que necesitamos para lograr nuestros objetivos y diseñar lo que queremos vivir”.
De ahí que, al retomar una frase de David Bowie sobre que ‘la edad hace que nos convirtamos en la persona que siempre debimos ser’, la autora detalla “yo creo que estamos en un proceso de construcción mucho, mucho tiempo para convertirnos en el mejor personaje posible. Es lo que nos regala únicamente la edad porque trae sabiduría, experiencia. Ese camino que va nutriendo el nuestro”.

El recuerdo
En una industria donde la tecnología ha modificado de manera gigantesca cómo se hacen las producciones, Gloria rememora algunos de estos cambios:
“A mí la luz me encanta. Antes las luces antes eran incandescentes, para iluminarte en un programa de televisión habían unas cazuelotas, con no sé cuántos miles de watts, que te rostizabas, te chamuscaban”.
“Dos. Se grababa todo ni siquiera en casete, en cintas. Yo empecé en televisión cuando se hacía en cintas de una pulgada, que eran unos mastodontes así, que los andabas cargando y los tenías que poner en unas máquinas y les dabas vueltas, y editabas de esa manera”.
“Los micrófonos, sí ya me tocaron los lavaliers, con esta cajita que es casi, casi parte de mi organismo. Ha cambiado la forma de editar, no había internet, emails, no había celulares”.
“Estamos hablando de otro planeta completamente, y me parece padrísimo y divertidísimo aprender las nuevas tecnologías, entender el 4K y que me estén grabando con una cámara chiquita en lugar de una que pesaba toneladas. Todo esto es magia”.