Fernando Flores Aguilar: actualización constante = vanguardia
Miriam Lagunas Francisco
Las matemáticas y la física para Fernando Flores fueron sus materias favoritas, conforme avanzaba su instrucción académica se fue inclinando más hacia esas áreas y decidió estudiar la Ingeniería de Mecánico Electricista, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1989 ingresó a trabajar a la Dirección General de Telecomunicaciones en el proyecto de satélites Morelos, posteriormente se privatizó y se delegan a EUTELSAT los proyectos, empresa que actualmente maneja 40 satélites artificiales alrededor del mundo.
Fernando Flores tiene 32 años de experiencia, lo que ha significado un camino enriquecedor, pues ha trabajado con diferentes equipos y continúa aprendiendo con las nuevas tecnologías que van surgiendo. Es representante del comité nacional, su incursión a la vida sindical fue fortuita y ahora se siente orgulloso de pertenecer al STIRTT y representar a sus compañeros.
El espejo
Los satélites nos facilitan actividades de nuestra vida diaria, pues se encargan de administrar las señales de celular, de televisión digital, de radio, internet o bien, son utilizados por compañías que requieren transmitir archivos, videos o simplemente comunicarse de forma rápida a grandes distancias.
La principal actividad que realiza el ingeniero Flores es controlar los satélites, “estoy al frente de una consola con muchos monitores y en ellos podemos ver en renglones y columnas información sobre la salud de los satélites: presión, voltajes, temperaturas, corrientes y cómo están conectados unos equipos con otros, a todo lo anterior le llamamos telemetría, por otra parte, atendemos mantenimientos programados”.
Los satélites que maneja la empresa son geoestacionarios, “están ubicados a una distancia más o menos de 36 mil kilómetros de la superficie, giran alrededor de la Tierra, al mismo ritmo y sobre su eje. Si pudiéramos ver un satélite mirando hacia un punto del cielo, lo veríamos como un punto fijo en el espacio, por eso las antenas de televisión vía satélite están fijas”.

Trayectoria

“Es retador realmente que de repente aparezcan circunstancias diferentes que nos toca atender y resolver en poco tiempo".
Los mantenimientos que se les proporcionan a los satélites pueden ser programados o por alguna alerta en el sistema: fallas de energía, fallas en la computadora o en la interconexión de los equipos, “nuestro trabajo en la estación terrena es identificar el problema, si es una falla menor lo resolvemos y si es una falla mayor la reportamos con las áreas especialistas que revisan las computadoras y antenas”.
La responsabilidad del ingeniero Flores es muy delicada y minuciosa, el trabajo en equipo es primordial; por ejemplo, cuando un satélite reporta un aumento de temperatura realizan un análisis comparativo de gráficas con parámetros diarios, semanales, mensuales y hasta anuales, también revisan los cambios de temperatura que se dan durante la temporada de eclipses para saber si los parámetros son adecuados, de ser una situación delicada la reportan a la nave espacial, ahí están los “doctores de cabecera” de los satélites.
“La ventaja de los satélites es que funcionan como un espejo gigante en el espacio y básicamente rebotan la señal que se transmite hacia otra parte de la superficie de la Tierra”.
“Es retador realmente que de repente aparezcan circunstancias diferentes que nos toca atender y resolver en poco tiempo, recuerdo cuando uno de los satélites Solidaridad falló y al cabo de unos días se decretó que dejaba de funcionar, perdía ya su vida útil, entonces había que hacer varios procedimientos para retirarlo de la órbita y que no interfiriera a otros satélites”.
“Me tocó ver digamos la muerte de un satélite, fue una especie de muerte cerebral, por que falló la computadora de Tierra. Es emocionante llamar a quien tenga uno que llamar para reportar el problema, y ver el trabajo en equipo con las demás áreas para determinar el diagnóstico”.
Equinoccios y eclipses
Fernando Flores Aguilar y sus compañeros también deben estar atentos a la temporada de eclipses, estos ocurren por ahí de la una de la mañana, cerca de los equinoccios de primavera y otoño, cuando se alinean el Sol, la Tierra y el satélite, alrededor de una hora y 15 minutos, los paneles solares no se cargarán, esto ocurrirá aproximadamente 48 noches, 24 noches previas y 24 noches posteriores a los equinoccios.
“Se alinean el Sol, la Tierra y el satélite, en ese orden, de tal suerte que la sombra de la Tierra le tapa la luz del sol al satélite, este último lleva baterías como un auto, imaginemos. Los paneles solares son la principal fuente de energía para el funcionamiento de la mayoría de los equipos, la batería se descarga en un grado importante y durante el resto del día los paneles solares nuevamente la alimentan, para la noche siguiente de eclipse”.
Simulacros
La vida de los satélites es de aproximadamente 15 años, aunque se pueden cambiar antes, la capacitación que brinda EUTELSAT para el manejo de nuevos equipos, solo se da cuando hacen el cambio de algún aparato y “nos dan curso sobre el manejo de los equipos en la estación de tierra, de los nuevos sistemas de control, el software y hardware de control de los satélites”.
También reciben capacitación cuando realizan simulacros, “tenemos de forma constante una preparación con simuladores dinámicos de los satélites, son computadoras que simulan su comportamiento y con los que podemos plantear una determinada falla”.
Además, cada mes el personal resuelve cuestionarios referentes a los subsistemas de los satélites, como son: el eléctrico, térmico y orientación de propulsión.
Acercamiento al STIRTT
Su curiosidad sobre el funcionamiento del sindicato lo llevó a aproximarse al STIRTT en 2009, “me dijeron: no, ni te metas porque es mucho relajo, es invertir tiempo, va a ser complicado. Yo hice caso a esa voz en ese entonces”. En 2015, el representante sindical ya no colaboraría más con la empresa, así que Fernando Flores Aguilar motivó a algunos de sus compañeros a que se propusieran para ser representantes, sin embargo, no obtuvo respuesta.
Ante la incertidumbre que él sentía al no saber qué pasaría con la relación laboral entre el STIRTT y la empresa, se propone para ser representante, su decisión fue respaldada por la mayoría de sus compañeros, “básicamente, la mayoría de los compañeros me ubicaban, me conocían porque en el sistema de gestión de calidad de la empresa, yo tenía la función de auditor interno, entonces, regularmente me acercaba a los compañeros para revisar qué funciones hacían, cómo las hacían y cómo interactuaban con las demás áreas”.
En los seis años que tiene de colaborar con el STIRTT, agradece haber aprendido mucho, “he tenido la oportunidad de conocer compañeros de diferentes lugares de la República Mexicana, del sureste hasta el norte, me ha enriquecido como persona y como profesional, para llevar a cabo una labor que me era desconocida, pero la hago con gusto y de la mejor manera”.
La responsabilidad que adquirió, lo alentó a comprender cómo se maneja el fondo de ahorro, los seguros de vida, los préstamos y el Estatuto del sindicato. “Hay que también saber cómo abordar a los compañeros, como explicarles temas específicos, cómo ganar su confianza. Yo creo que hoy por hoy, la gran mayoría de los compañeros tiene confianza en mí”.
Sin miedo
En ocasiones, algunas personas no se interesan por las matemáticas, la física o la química, porque tienen la idea de que son complicadas, el ingeniero Fernando Flores les recomienda que tomen las cosas con calma.
“Si se crece con la idea de que es difícil, de que a mí no me gusta o se me complica, pues eso va a ocurrir, se complicará y será difícil. En principio es dejar a un lado esas ideas que a veces ni son propias, las adquirimos de compañeros. Debemos dejar de lado esos pensamientos y emociones negativas”.
“Todos tenemos de alguna forma facilidad para unas cosas y no para otras, yo recuerdo que la literatura no me agradaba mucho y ahora sí me gusta, me gusta mucho leer, pero antes tenía la idea de que no, no quería leer libros, ni hacer tareas de español”.
El ingeniero Fernando Flores disfruta leer novelas de aventuras, misterio y libros de autoconocimiento y autosuperación, algunos de sus autores favoritos son: Deepak Chopra, Gabriel García Márquez, Arthur Conan Doyle y Agatha Chistie. También le gusta leer literatura técnica para mantenerse actualizado.



“Hay que también saber cómo abordar a los compañeros, como explicarles temas específicos, cómo ganar su confianza".
