top of page

Lalo España, perseguidor de sueños

Por Laura Hernández

#EntreAmigos

Actor, comediante, escritor, director, empresario, locutor, productor, vlogger…

Multifacético, ha desarrollado su carrera en cine, radio, televisión, teatro, internet y cuanto escenario lo requiera.

De martes a domingo: giras, presentaciones, crear contenido para su canal y grabaciones en foro. El lunes es de teatro, y es aquí donde Eduardo España hace una pausa para platicar con Resonancias.

eduardo esp 001.jpg

En cada escenario

Nacido en Guadalajara, Jalisco, su talento y carisma lo han convertido en uno de los actores más queridos del público. En su trabajo ha ido del drama a la comedia, pero también de las cabinas de radio a prestar su voz a personajes animados.

“Siempre le he apostado a llevar una carrera de colores, soy muy inquieto, me gusta hacer proyectos de cine, teatro, televisión”.

“Ahora que hay plataformas como los canales de YouTube, tengo mi propio canal, con mi socio Pablo Abitia, donde generamos semana a semana videos de humor, sin censura. Tocando temas de diferentes aspectos de la sociedad, de política, de todo. Sin ser un canal político, pero nos metemos con todo y sin seguir una línea de que alguien nos diga ‘de esto sí hablas o de esto no’ ”.

“Trato de hacer muchas cosas. En teatro y cine de contar historias. La inmediatez de la tele ha colocado y posicionado a Margara Francisca, a Germán el conserje de ‘Vecinos’ y demás, pero trato de abarcar otros medios. Me encanta diversificarme todo lo que pueda”.

Cercanía

En julio de 2017, Lalo estuvo con los compañeros del STIRTT sección Oaxaca, a quienes compartió algunos consejos sobre locución.

Hoy, con 27 años de carrera y un estilo único, detalla la experiencia del manejo de su voz. “He participado en doblaje y en hacer voces para filmes de animación. El proceso es distinto: en el doblaje ya ves la película terminada y tienes que checar con el labio del actor y que todo coincida; y en animación es diferente porque se bosquejan los personajes, se graban cosas con tu voz y les van dando vida. Ha sido una experiencia muy linda, es muy divertido”.

“La voz es algo que siempre me ha gustado trabajar. También soy locutor, con mi licencia y todo –cuando se sacaban licencias en aquel entonces-. Hice mucho tiempo cabina y me encanta hacer voces de doblaje y estar en la radio. En Guadalajara, en la WK (XEWK), estuve 3 años; luego acá con Jordi Rosado. Me fascina, creo que la radio da mucha soltura para cualquier interpretación”.

Multiplataforma

Actualmente, Eduardo participa en 'Felices', un unipersonal en el que da vida a 12 personajes, y en el que cada uno –a su manera- explica lo que eso significa. Una de esas interpretaciones es Chente “El Ente”, un adicto a la web.

“Él dice que hoy en día si no estás en redes sociales o si no tienes las grandes aplicaciones, no existes o eres freaky. Y es un reflejo de los personajes que viven esa absorción, esa esclavitud con internet. Las redes tienen sus dualidades, cosas muy positivas, pero también hay que saber manejarlas con responsabilidad y con cuidado. Una dosificación correcta”.

En su caso, explica cómo ha sido el adentrarse en esos terrenos, “Es muy importante estar a la vanguardia, también atender qué está pasando en las nuevas generaciones y captar público de esas plataformas. Entonces yo sin perder mi esencia y sin perder lo que quiero transmitir como actor, como creador, trato de entrarle a las nuevas cosas, a la tecnología, hasta dónde puedo, con mi equipo y todo”.

“Ha sido un reto. En muchas cosas soy muy ochentero, pero me voy acoplando y le voy aprendiendo, ahí vamos. Estamos atrayendo a personas de distintas edades con las redes sociales. Por ejemplo, con ‘Vecinos’, que es un programa de tele que abarca muchas generaciones, hay chavitos que apenas lo están viendo, por primera vez después de 14 años que existe el programa, y están bien enganchados con los personajes”.

A cuadro

Con las bases que ha forjado en su andar por múltiples foros, hace un análisis sobre el futuro de los medios. “Se dirigen a cubrir las necesidades de los cambios que estamos viviendo. Por ejemplo, la televisión ha sufrido muchísimas transiciones, ahora existen las plataformas, el internet y demás, y hay que tratar de captar la atención de los espectadores”.

O el teatro, “decía yo que hoy en día traer a la gente cuesta trabajo, por múltiples factores. A veces argumentan ‘es que es muy caro’, pero la verdad hay teatro accesible para cualquier tipo de bolsillo. Lo que pasa es que vivimos en unas épocas, en un tiempo donde las personas están absortas en su celular, y hay muchísima gente que no es capaz de desconectarse plenamente para ver una función o una película porque están feisbuqueando. Entonces hay que atender muy bien y tratar de contar historias y de captar a ese público cautivo”.

Comenta que entre los cambios que ha visto durante su carrera están los avances tecnológicos, “Con las nuevas cámaras, la filmación es en 4K y todo se magnifica, cualquier manchita o incluso he visto producciones donde se ven los chicharotes de los apuntadores”.

En contraparte está la creación de audiencias, “Ahora las televisoras juegan mucho con el no seguir una estrategia adecuada, a no establecer un horario para los programas, los cambian sin ton ni son. Así no puedes formar audiencia”.

“Entonces también es interesante entrarle a las plataformas porque ahí la gente llega y no tiene los mismos hábitos que en la tele, sino que a la hora que sea es cuando puede llegar (y consumir esas producciones). En la tele los descontrolas porque dicen ‘a ver, por qué me estás cambiando la novela ahora acá y ahora acá’”.

Añade que los canales de streaming, donde hay contenidos propios y las producciones están disponibles en cualquier momento, “Es súper interesante, qué bueno que exista una diversidad para todos, para todas las exigencias, que haya mucha ficción de calidad que se esté generando para el mundo. Creo que nutre el ver historias y que cada vez se hagan mejor, más cuidadas”.

eduardo es_002.png

Acciones con causa

Quizá pocos lo saben, pero si algo caracteriza a este hombre es su gran labor social y filosofía de vida.

‘Viviendo aquí y ahora. ¡Estamos Vivos! Lo demás es extra’, “Creo que es un lema de vida. El vivir, el disfrutar el momento presente y compartir tu mejor versión”.

“Considero que para el ser humano siempre es interesante desarrollar un espíritu de servicio. (En lo personal) no hacemos gran alharaca ni nada, pero sí me gusta colaborar con fundaciones, con actividades sociales que beneficien causas como los niños con cáncer, leucemia, VIH, hepatitis C, localizar niños perdidos, donación de sangre, causas pro animalitos”.

Acciones que le llenan y a las que, en un futuro, planea integrar otro sueño: su propia marca de vino tinto.

Por lo pronto, en un trabajo constante y con una carrera llena de éxitos, España revela –con un brillo especial en la mirada- qué hace para ser feliz.

“Muchísimas cosas. Vivir el momento presente, disfruto mucho los libros, las cenas con vino tinto, con mis seres queridos. Comerme una golosina que me haga sentir bien, que me recuerde a mi niñez. Consentir mucho, mucho a mi niño interior, cada que puedo me doy regalos. Ayudar a alguien, tratar de cambiarle el guion a otros con una palabra de aliento, con un abrazo”.

“Trato de compartir mi mejor versión siempre”.

eduardo esp 003.jpg
bottom of page