top of page

Elsa Verónica García Pando, sigamos haciendo nuestro trabajo con dedicación y amor

Miriam Lagunas Francisco 

No para muchos es común disfrutar de su niñez dentro de las cabinas de radio o grabar sus primeras lecturas para spots radiofónicos, para Elsa Verónica García Pando sí fue algo común. Ella acompañaba a su padre, Jesús Homero García, a la estación de radio XEOG Radio Ranchito, él era locutor. Para los festejos del Día del Niño o Navidad, la voz de Elsa era la preferida para los spots, “esos fueron mis primeros pininos en la radio, con mi papá. También de ahí mi amor y mi interés por los micrófonos, siempre él —su padre— realizó ese trabajo con mucho cariño y entrega”, recuerda.

 

En 1990 estaba estudiando la preparatoria y al mismo tiempo ingresó como eventual en XHRCH La Pantera, ahí colaboró algunos meses, pues ya había información de que una nueva estación abriría sus puertas.

 

Siguiendo los pasos de su padre, la trayectoria de Elsa García como locutora es ya de 30 años. Actualmente dirige la sección Ojinaga del STIRTT, es la primera secretaria general seccional y su mesa directiva está integrada en su totalidad por mujeres.

Discos y teclas

 

En septiembre de 1990 abre sus puertas en Ojinaga la primera estación de FM, para Elsa significaba una gran oportunidad, pues podía comenzar a trabajar ya de planta en esa emisora, acudía a la radio los sábados y domingos, estaba como descansera, pues continuaba sus estudios.

 

El conocer a sus radioescuchas ya sea por teléfono o en persona es lo que más le gusta a Elsa de ser locutora, de hecho, la llegan a visitar a la estación solo para saludarla. Las anécdotas y experiencias en la radio son vastas, recuerda en especial una llamada, le hizo recordar que hay quienes la siguen desde el inicio de su carrera.

 

Cuando inició en XHHIA lo más común que le sucedía en cabina era dejar el micrófono abierto y no faltaba quien le llamara para avisarle, “eran cosas que se me olvidaban al principio, ahora ya no pasa”.

micrófono.png
Trayectoria
elsa-garcia-ojinaga-final-web.png

“Hay que continuar haciendo nuestro trabajo con mucha dedicación y mucho amor, sabemos que estamos llegando a los oídos y a veces, hasta al corazón de las personas”.

XHHIA La Ley, es una estación que transmite música grupera, norteña y de banda, uno de los programas que le tocó conducir fue un programa dedicado a las secretarias, se llamaba Discos y teclas, el nombre surgió en referencia a los discos de acetato que se utilizaban en las estaciones y las teclas de las máquinas de escribir que utilizaban las secretarias.

 

Posteriormente colaboró en el noticiario de la estación, una experiencia que también le dejó muchas satisfacciones. Desde hace 20 años conduce el programa Mañanitas de ley, “todas las mañanas saludamos a los cumpleañeros, regalamos pastel, piñata y desechables para la fiesta”.

 

De acetatos a computadora

 

Los 30 años de trayectoria de Elsa en la XHHIA también han sido acompañados por la actualización tecnológica de la estación, un cambio interesante para ella, “al trabajar en la primera FM era diferente el mobiliario y todo lo que utilizábamos”.

 

El material con el que comenzó a trabajar fueron los discos de acetato, “deteníamos el disco, ya teníamos la canción lista, primero la presentábamos y soltábamos el disco, a veces se notaba que ¡agarraba vuelo!”.

Después se utilizaban los minidiscos, posteriormente los cd y por último la computadora, una herramienta que les permitió tener toda la programación de la estación en un solo lugar, “ya no tenemos que buscar los discos, eso era lo que nos metía en problemas, porque nos pedían una canción y buscábamos el disco. Ahora es más fácil con la tecnología y se aprende mucho”.

 

A pesar de escuchar constantemente que la radio va a desaparecer, Elsa considera que no será así, “yo pienso que es difícil que deje de existir la radio, siempre hay un contacto más cercano a la música, a lo que quiero escuchar en este momento. Si alguien me manda un saludo es más fácil en la radio. Las plataformas son buenas y todo lo que se utiliza ahora. Yo creo que mucha gente no lo cambiaría y yo seguiría escuchando la radio por muchos años”.

 

Brechas

 

Ojinaga es una ciudad pequeña, está apartada de su capital, Chihuahua y es frontera con Texas. Es en tiempo de elecciones cuando la ciudad está más despierta y se llena de políticos, durante la campaña electoral de Javier Corral Jurado, actual Gobernador del Estado, visitó la localidad y Elsa Verónica García tuvo la oportunidad de entrevistarlo.

 

En cuanto a grupos musicales recuerda haber entrevistado a los Tigres del Norte. Por parte de la estación ha participado en colectas y eventos del Día de las Madres y del 15 de septiembre que transmiten desde la Presidencia Municipal.

 

Su voz también es reconocida en la región por haber grabado los informes de Gobierno de la Presidencia Municipal de Ojinaga durante tres administraciones.

 

Deseos de servir

 

El padre de Elsa Verónica García fue delegado sindical en Ojinaga, “yo veía a mi padre hacer sus reuniones”, también lo veía negociar para que se les otorgaran mejoras en el trabajo, se respetaran sus derechos y vigilaba que sus compañeros cumplieran sus obligaciones.

 

Cuando a Elsa se le presentó la oportunidad de participar en una Asamblea Extraordinaria de Elecciones, lo hizo animada por sus compañeros, “es una responsabilidad grande, lo hace uno tal vez no sabiendo mucho, pero con la mejor intención de que a todos nos vaya bien, tanto a los compañeros como a las empresas, es un trabajo en conjunto y es lo que a mí me interesa, seguir formando buenos lazos con las empresas y personal”.

 

Elsa García, tiene 3 años representando a sus compañeros de la sección Ojinaga, cuando ella formó su equipo de trabajo lo hizo solo con mujeres, pues las considera de una gran fortaleza, “yo siempre he creído y lo sostengo, las mujeres luchamos mucho, el trabajo lo hacemos con más dedicación, con más entrega. Todas las que estamos en la mesa directiva somos mamás y siempre luchamos por defender a nuestros hijos o nuestra casa”.

 

Elsa considera que así como se desempeñan las mujeres fuera del sindicato, también lo pueden hacer desde adentro. Reconoce que su labor en el STIRTT no ha sido fácil, ha sido complicada, pero poco a poco van obteniendo buenos resultados.

 

“En nuestro país el pensamiento aún es muy machista, entonces a veces piensan: cómo me va a mandar una mujer o cómo me va a decir cómo hacer las cosas, pero también se nos abren puertas, porque el diálogo con los gerentes es más tranquilo y cordial; están las dos partes”.

 

Para Elsa, la pandemia ha sido un gran reto, el trabajo no paró, todos los agremiados asistían a laborar con sus respectivas medidas de prevención. Lamentablemente hubo defunciones a causa de la COVID-19 y tramitó los seguros de vida correspondientes, “lo importante es que sientan el apoyo de la sección y sepan que estoy ahí para ayudar en lo necesario”.

 

Alegría constante

 

Los tiempos libres de Elsa los comparte con su nieta Dayleen, tiene dos años y son varios los días que pasa con ella. Le encanta hacer ejercicio, salir a caminar y convivir con su familia. Tiene dos hijos, Jesús Alexis y Verónica, a ninguno le ha gustado la radio, son tímidos, su hijo es ingeniero, su hija se dedica a cuestiones de belleza, lo que sí les gusta a los dos es la música, igual que a su mamá. La música que más goza Elsa es la romántica y disfruta mucho las baladas Marco Antonio Solís.

 

Elsa recomienda a sus compañeros que continúen “haciendo su trabajo con mucha dedicación y mucho amor, sabemos que estamos llegando a los oídos y a veces, hasta al corazón de las personas”.

elsa 001.jpeg

“Yo siempre he creído y lo sostengo, las mujeres luchamos mucho, el trabajo lo hacemos con más dedicación, con más entrega. Todas las que estamos en la mesa directiva somos mamás y siempre luchamos por defender a nuestros hijos o nuestra casa”.

elsa 006.jpg
elsa 004.jpeg
bottom of page