David Jasso Espinosa, por concluir la carrera de Médico Veterinario encontró su vocación en la radio.
Por Miriam Lagunas Francisco y Javier López Álvarez
Trayectoria

El hermano de David Jasso trabajaba en Grupo Acir, era gerente de ingeniería, le ofreció la oportunidad de integrarse a trabajar en la radio; en ese justo momento también se le abrieron las puertas en el ISSSTE, en una preparatoria de paga y en la SEP para dar clases de secundaria, tomó la decisión de integrarse a la radio.
Estuvo practicando dos meses como operador de consola y después lo contrataron para un programa nuevo, que se transmitiría vía satélite, “a principios de los 90´s en México no había ninguna estación de radio que transmitiera vía satélite, Radio Felicidad y Radio Capital, dos estaciones piloto, comenzaron a transmitirse con la nueva tecnología al interior de la República Mexicana, empezamos con algunos programas en la noche, desde mi punto de vista Grupo Acir también fue pionero en transmitir programas de música grupera, esos fueron los programas que empezamos a transmitir”.

“Siempre me ha gustado ser observador”
Una anécdota que nos compartió David Jasso se dio un día “que llegó el Sr, Cabero, Director de Ingeniería, con un ingeniero al área de “parcheo”, me solicitaron pusiera en “cue” para escuchar el sonido de la una conexión para verificar el audio, preguntaron ¿qué se escucha? Y yo respondí: nada, ellos siguieron debatiendo, por lo que platicaban me di cuenta de lo que necesitaban, sin embrago al ofrecer mi ayuda no me dieron la oportunidad de expresarme, al cabo de un tiempo el Sr. Cabero me pregunta ¿qué era lo que decías? y les conteste que era cuestión de conectar un cable, me dio oportunidad de hacerlo y funcionó la conexión, ya se escuchaba lo que ellos necesitaban, a raíz de eso comenzaron a confiar en mí y me consultaban cuando se hacía alguna transmisión”.

David Jasso trabajó 5 años como operador suplente sin ser sindicalizado, nuevamente la tecnología cambió las cosas, automatizaron las transmisiones vía satélite; su nuevo puesto fue en el área de noticias como operador-grabador, y desde hace ya 23 años desempeña con gusto su trabajo. “Me gustó tanto la radio y por supuesto me sigue gustando, por lo que pienso seguir laborando”.
“Nunca pensé trabajar en la industria, me dedicaba a reparar radios y televisiones, oficio que aprendí por mi padre, sin embrago la tecnología comenzó a hacerse presente, se cambiaron los bulbos por transistores y los transistores por circuitos integrados, por lo que mi labor se fue complicando y decidí buscar otras oportunidades de trabajo”. Para ese entonces yo ya estaba casado.

El ingreso al sindicato de David Jasso se dio de una forma muy curiosa, un día el Sr. Manuel Bonilla se presentó en la cabina y le comentó que no podía trabajar ahí porque no era sindicalizado, pasaron cerca de dos meses para que formará parte del STIRT, suceso al que Jasso no le dio mucha importancia. Un día llegó a sus manos el Contrato Ley de la industria y lo leyó completo. Cuando sus compañeros le preguntaban algunas dudas sobre permisos y vacaciones él les daba las respuestas que necesitaban basándose en lo que había leído en el Contrato Ley, por lo general les funcionaban las soluciones que les brindaba. “En una ocasión mi jefe no me quería dar mi día de onomástico, únicamente me dijo que no podía, sin más explicaciones, así que fui directo a la cabina y redacte mi oficio de permiso basado en el Contrato Ley, regrese y se lo mostré y no me dijo nada, simplemente firmó y me tomé el día”. A partir de ese día mis compañeros se acercaban más a preguntarme sus dudas.
El contacto más directo que David Jasso recuerda que tuvo con la organización, fue en un Pleno celebrado en Chiapas al que asistió como “Delegado Fraterno”, ahí fue donde entendió más las funciones del sindicato.
Recuerda que fue en 1995 cuando él y sus compañeros comenzaron a preguntar ¿cómo era la repartición de utilidades en la empresa? Posteriormente solicitaron una cita con Antonio Morales, miembro del comité nacional, a la junta asistieron la mayoría de los trabajadores sindicalizados, en la reunión se les explicó el procedimiento y quedaron conformes, había otra inquietud entre los trabajadores, el Sr. Mejía delegado en ese entonces de Grupo Acir, casi no asistía a las instalaciones pues ya se había jubilado, en ese mismo momento Morales les pidió que propusieran quienes podían ser sus delegados, “ese día gane las votaciones y hasta la fecha soy representante del comité nacional en la empresa, son ya 22 años de trabajar por la defensa de los derechos de mis compañeros, en total somos 78, 42 bajo el Contrato Ley y 36 reporteros y redactores en Contrato Colectivo de Trabajo, anteriormente no estaban sindicalizados, fue un acuerdo muy importante que se logró con la empresa”.

“Una de las satisfacciones que tengo es que los salarios que tenemos en Grupo Acir son buenos, gracias a las negociaciones que se han realizado con los empresarios y su buena disposición de apoyarnos”.
“Mi carácter no es agresivo, pero tampoco soy dejado, lo que me ha permitido tener buenos logros para mis compañeros”
La tecnología ha cambiado constantemente en los años que David Jasso lleva trabajando, le ha tocado vivir un cambio continúo, comenta “antes se utilizaban cartucheras, tornamesas y grabadoras de cintas de carrete abierto, fue una bonita experiencia poder manejar todos esos aparatos, antes se solucionaban los problemas con mucho más trabajo, ahora con las computadoras los procesos son más rápidos, con presionar una tecla solucionas muchas cosas, antes tenías que pensar y analizar que material utilizabas para grabar”.
“Conozco el manejo de la consola, cuando alguien falta y me toca cubrirlo es un gran reto, hay que revisar en poco tiempo el material que se utiliza para la producción del programa”.
“Les recomiendo a todos mis compañeros que se actualicen, la situación en el país está difícil y en la industria también, hay mucho trabajo afuera pero mal pagado”.
David Jasso considera que en el trabajo se debe tener una buena actitud, cuando los trabajadores tienen miedo a equivocarse o a utilizar la tecnología van frenando su desarrollo.
“He trabajado con muchas personas importantes en el medio con el Sr. Guillermo Ochoa, Ricardo Rocha, Carlos Loret de Mola, Paola Rojas, Alejandro Cacho y Alejandro Villalvazo”.
Jasso estudió la carrera de Médico Veterinario, sin embargo reconoció que no era su vocación, se quedó con el 90% de sus créditos escolares y ya no pudo terminar, visitó su facultad hace varios años pero se encontró con la sorpresa de que habían cambiado el plan de estudios.
Jasso trabaja en las mañanas en Grupo Acir y por las tardes en el ISSSTE en el archivo clínico brindando atención a los derechohabientes, son sus actividades desde hace 28 años, nunca ha buscado ningún tipo de representación en el sindicato del ISSSTE ya que no le permitiría continuar con la radio.