Trayectoria
José Daniel Ruiz Castillo: Nunca me imaginé ser camarógrafo
Por Miriam Lagunas Francisco

La tragedia del 85 me permitió crecer
José Daniel Ruiz ingresó a trabajar en 1979 a Televisa, el primer puesto que ocupó fue el de mensajero, su meta era llegar a trabajar en el departamento de ventas. La posibilidad que se le presentó fue ingresar al estudio como asistente de producción. A raíz del terremoto de 1985 las cosas cambiaron, dieron un giro inesperado en su vida.
“Cuando ocurrió el terremoto del 19 de septiembre de 1985, yo estaba en el estudio, como asistente de producción, no sabía nada de ‘fierros’, pero se viene esta tragedia y fallecen muchos compañeros administrativos y técnicos, se cae todo el conjunto Televisa, los 4 edificios que eran de Chapultepec 18.”
“Nuestro jefe nos comienza a asignar tareas de la televisión que hasta al momento yo desconocía. A las dos semanas hace una pequeña reunión entre los que habíamos sobrevivido, gracias a Dios, y nos dice, ‘vamos a empezar a asignar puestos, tú operador de audio, tú floor manager, tú iluminador’, llega conmigo y me dice, ‘tú camarógrafo’, yo contesté, no sé nada, él me dijo ‘aquí no se vale decir no sé nada, aquí todos vamos a trabajar y vamos a echar a andar este barco’.”
Para poder cumplir con las actividades de los puestos recién asignados, los miembros del equipo de producción tomaron cursos intensivos. En ese tiempo iniciaba la televisión de paga y comenzaron a asignarles eventos en el extranjero.
A sólo unos meses de experiencia con la “cámara” o con los “fierros” como él le llama, acude a cubrir una pelea de Julio César Chávez, en Estados Unidos y en 1986 lo acreditaron para el mundial de fútbol que se celebró en México.

“Gracias a los acuerdos del sindicato con TV Azteca se me otorgó una pensión independiente a la del IMSS, es un logro de las negociaciones del STIRTT.”
“Afortunadamente los jefes confiaron en mí y en más compañeros, fue como fuimos aprendiendo y perdiendo el miedo a los ‘fierros’. Siendo un evento a nivel mundial, teníamos que dar lo mejor de nosotros, a mí me tocó estar en la sala de prensa del Estadio Azteca.”
“Desgraciadamente a partir de esa tragedia yo aprendí, crecí y viví de la televisión y sigo viviendo de la televisión.”
Un nuevo reto
Pasaron 9 años desde que Daniel Ruiz tomó una cámara por primera vez en sus manos, a causa de un recorte de personal se queda sin trabajo en diciembre de 1994, es así que se acerca a la televisora del Ajusco en busca de una oportunidad.
El unirse a TV Azteca no fue fácil, era el primer día del año de 1995 y había largas filas de personas esperando ser contratadas, el país vivía una fuerte crisis. Hizo varias entrevistas y varios exámenes sin tener éxito, más de un año estuvo insistiendo.
“Un día se me ocurrió preguntar por alguien del sindicato. Pregunté por las oficinas y me respondieron que estaban por la colonia Roma, bueno, el nombre del delegado o del secretario encargado y me dijeron, Cuauhtémoc López, dígame ¿cómo es?, descríbamelo.”
“Dos días después me fui bien temprano a esperarlo, fue en enero de 1996, tenía la idea de ubicarlo. Entraba mucha gente, vi a un señor como me lo describieron y pensé este es, esperé a que se acercará y lo abordé.”
Daniel Ruiz se entrevistó con el representante del STIRTT en la televisora, quien le realizó varias preguntas técnicas, y se dio cuenta que tenía el conocimiento para ser camarógrafo, sin prometerle nada le ofreció realizar otra solicitud y otro examen.
“Me comentó, se abrirían algunas plazas en noticias, me preguntó ¿te da miedo la sangre?, no, ¿has visto muertos?, sólo en cajas, en funerales, pues aquí se trata de eso, es posible que entres a un programa que se llama ‘Ciudad Desnuda’, ya solicitaron gente, pero vamos a esperar a que autoricen el proyecto.”
El 13 de mayo de 1996, al llegar a su hogar, se encuentra con una agradable sorpresa, al siguiente día tenía que acudir a las oficinas de TV Azteca. El 14 de mayo, fue su primer día de trabajo en el área de noticias como freelance, a los 11 meses le otorgaron su plaza sindical.
“A mí me dio mucho gusto, a mí nadie me recomendó en TV Azteca, yo sólo tuve la iniciativa y las ganas de estar en televisión. Yo no pensaba durar mucho y duré casi 24 años.”

“No conozco dos países, Belice y Alaska. Los que más me ha gustado visitar son Suiza y Québec, Canadá”.
Sí se puede ayudar a través de los medios
Durante los más de 23 años que Daniel Ruiz colaboró en TV Azteca, tuvo la oportunidad de trabajar con varios conductores. Nos compartió el orgullo de trabajar con algunos de ellos.
“Me tocó trabajar con Javier Alatorre durante el huracán Vilma, de él era la primera tragedia que cubría, fueron 4 o 5 días sin bañarnos, comiendo una sopa instantánea entre dos, porque aunque lleves dinero te vuelves damnificado, no hay donde comprar, donde consumir.”
“Con Edgar Galicia y Javier Alatorre, fui a Pasta de Conchos, lo de la mina fue una tragedia muy grande.”
“Cubrí la vista del Papa Francisco, transmití desde el zócalo capitalino y en Morelia. También trabajé con Ramón Fregoso, con Ana María Lomelí y Jorge Zarza.”
Uno de los aspectos que más emocionaba a Daniel de su trabajo era la oportunidad de presenciar las entrevistas a grandes personalidades de la política, recuerda la del Presidente 39 de Estados Unidos, Jimmy Carter; a los expresidentes de México, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; al Papa Juan Pablo II y Evo Morales.
Los eventos políticos y los desastres naturales le dieron la oportunidad de recorrer cuatro de los continentes del mundo.


No somos de piedra
Son incontables las historias que marcaron la vida de Daniel a lo largo de su trayectoria, algunas donde la felicidad se palma y otras donde el olor a muerte predomina.
“He estado presente en muchos accidentes aéreos, carreteros e incendios, lo bueno de todas las tragedias es que los medios pueden ayudar, tal vez a que llegué más rápido la ayuda o a recaudar fondos para causas nobles”.
“Con nuestro trabajo también se ayuda a la gente, recuerdo la historia de una niña, Ana Sofía, el reportaje se hizo para recaudar fondos y que le pudieran hacer un trasplante de células madre en Estados Unidos, fue muy bonito y muy triste a la vez, grabamos aquí parte de la historia con Sergio Vicke, después fuimos a Estados Unidos, donde le hicieron el trasplante, regresa la niña a México y desgraciadamente no logró sobrevivir la niña, falleció.”
Con la voz entrecortada nos plática una experiencia relacionada con “El Juguetón”. “Un 06 de enero, con Jorge Zarza acudimos al hospital Infantil de México, “Federico Gómez”, empiezan a repartir los juguetes los reporteros y yo grabó a los niños felices y contentos. Esta historia me impacto muchísimo, había un niño como de unos 8 años, eligió ‘un patín del diablo’ y en un espacio en el hospital, el niño comienza a jugar sin medir peligros. Estábamos platicando con uno de los doctores, él se dirigió al niño y le dice ‘Juanito párate, ten cuidado’, el niño no hace caso, le vuelve a decir ‘Juanito ven para acá’, y el niño se le para enfrente, le comenta ‘te vas a caer, te vas a golpear’, Juanito contestó ‘si ya me dijeron que me voy a morir, pues déjeme jugar’.”
“Lo único que le importaba a ese niño era jugar y disfrutar el juguete que le había entregado Fundación Azteca, tenía cáncer.”
Trabajé los 365 días de año
Para David no ha sido fácil estar lejos de su esposa e hijos, debido a la demanda de su trabajo, nos confiesa muchas veces no estuvo en cumpleaños, en festejos del Día del Padre, Navidad y Año Nuevo, con mirada triste nos comenta, “cuando nació mi segundo hijo yo estaba en Argentina.”
“Apenas el pasado 24 de diciembre, yo estaba en Gobernación, no hubo nada y me regresé al canal. Me habla mi jefe y me pregunta ¿dónde estás?, yo le comentó voy llegando a TV Azteca, me dice ‘regrésate hay conferencia de prensa, se acaba de caer el helicóptero con la gobernadora de Puebla, Erika Alonso y su esposo’. Así es esto.”
Con 60 años cumplidos en abril de 2019, David Ruiz decide jubilarse, ahora disfruta los días completos a lado de su familia, “a mi esposa le dio mucho gusto, me voy satisfecho y contento. Estoy feliz de haber trabajado en la televisión.”
