top of page

Con todo hacia un gran futuro

Por Laura Hernández

#EntreAmigos

No hay receta absoluta para el éxito. Sin embargo, cuando se conjugan talento, juventud, perseverancia y muchas ganas, el resultado no puede ser menor a una carrera pujante y en constante ascenso.

Para ejemplo, él, un chico que, en su adolescencia, bien pudo elegir entre esperar a que las cosas sucedieran o tomar acción. Optó por lo segundo, y hoy —con 25 años de edad— forja una trayectoria sólida en la radio y la crónica deportiva.

 

Avanzar es la constante

Es martes por la tarde. Fue a través de una videollamada, pero como si hubiéramos estado en persona, Carlos Landín nos invita a su domicilio. Ahí, en Ciudad Obregón, recibe a Resonancias con un gran ánimo.

Nacido en Vícam, Sonora, relata el origen y su contacto con los medios.

“En mi familia nunca me pusieron películas de Disney, caricaturas ni nada de eso, siempre crecimos con deportes. Mi familia es muy fanática de la lucha libre, y crecí escuchando a Arturo Rivera, al doctor Alfonso Morales, Andrés Maroñas y a diferentes cronistas deportivos de Estados Unidos. A mí me gustaba mucho su trabajo y deseaba ser como ellos en algún momento”.

 

“Mi primer acercamiento a los medios fue en 2007. Tengo un muy buen amigo, y pasábamos las tardes escuchando radio, desde chicos queríamos dedicarnos a esto. Un día decidimos venir a Ciudad Obregón a conocer a uno de nuestros locutores favoritos. Llegamos, pedimos permiso para entrar, pasamos a la cabina, platicamos con él, y en ese instante la magia comenzó: cuando el hombre empieza a hablar, era el verdadero locutor que escuchábamos, no era la misma persona, se transformaba frente al micrófono. En ese momento dije ‘yo quiero hacer lo que él hace’”.

carlos landin 006.jpg

Unos años después, su esmero rindió frutos. En 2012 se integra a Sin límites (100.9 FM); en 2016 es el encargado de la narración y animación en el estadio de Guerreros de Obregón; en 2017, incursiona en la radio por internet con Éxodo, y ese mismo año gana Narra tu pasión, concurso de cronismo deportivo (organizado por la Universidad La Salle y el periódico La Crónica).

Posteriormente, se incorpora a Televisoras Grupo Pacífico (TVP), y al cabo de un tiempo recibe el llamado de Isa Multimedia para colaborar en “Los 40 Obregón”.

Al día de hoy, además de narrar el beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico por Sky Sports, es titular de dos emisiones diarias en el 104.9 de FM y una más, cada semana, en la “Ke Buena” (92.1).

“Siempre quise estar en la marca de ‘Los 40’. De adolescente, escuchaba mucho a un locutor llamado Bazooka Joe, y decía ‘en algún momento quiero ser y trabajar con él’. Diez años después se da la oportunidad, y el proyecto de Ya quédate viene ligado con Ya párate de ‘Los 40 México’, donde está Bazooka, Facundo y otros. Terminan ellos y rápido entro yo acá con el mío”.

Al programa le va muy bien, y el éxito ha comenzado a replicarse en Infrarrojo (emisión vespertina con música de los años 2000).

Estadios, canchas, emparrillados

Todos los lunes, el también seguidor de los Pumas conduce Pasión deportiva, una transmisión para el 92.1 y las redes sociales de Yaquis y Mayos (dos de los equipos más importantes del norte del país).

“Un día nuestra jefa dice ‘¿por qué no realizamos un proyecto de deportes?, aquí no hay’ —bueno, hasta antes de nosotros no había, ahorita ya—. Entonces nos juntamos, cómo le ponemos, una sesión de fotos, y cuando menos pensamos ya estábamos al aire, con el estudio virtual y la radio de la ‘Ke Buena’. Posteriormente crecimos, y con la misma señal nos fuimos a Hermosillo y Nogales”.

“En estos meses del programa, creo que el avance más grande ha sido cubrir Serie del Caribe en Mazatlán. Fuimos a representar a la radio, a generar contenido para redes sociales y para la estación todos los días. A pesar de la adversidad o la pandemia, sacamos el trabajo, y eso nos ayudó mucho”.

Emocionado y positivo añade “Lo considero nuestro gran acierto. No descartamos estar en otros eventos deportivos grandes para demostrar que no solo las grandes corporaciones o empresas van; nosotros igual, como una potencia emergente, tenemos la capacidad de estar ahí”.

Home run

A finales del año pasado, comenzamos a ver a Carlos a través de Sky Sports.

“Es una triangulación muy inteligente de la Liga Mexicana del Pacífico con Club Yaquis y Sky”. De forma que, como cronista del club, la liga lo invita a narrar la temporada y esto a su vez rebota con la televisora.

“Honestamente, sí me tomó por sorpresa. Yo estaba con Yaquis y conozco la forma de trabajar en los medios, entonces pensaba ‘ya tienen a su gente, ellos saben perfectamente cómo trabajan otros’; pero a veces, hay que contar con personas nuevas, escuchar voces distintas, me parece válido buscar en tu entorno a quién te llevas”.

“Acepté gustoso el llamado. Mi partido inicial fue una inauguración, llegamos e hicimos la primera intervención desde terreno de juego, y era muy impresionante estar ahí, voltear para arriba y ver a la gente —no estar de aquel lado viendo hacia el terreno—. Para mí, uno de los momentos más importantes hasta el momento”.

Constante y certero

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Noroeste, explica cuál ha sido su preparación para estar a la vanguardia.

“Practicando, gracias a eso sé lo que sé hacer ahorita, y siempre trato de realizarlo de la mejor manera. La verdad, incluso en casa lo sigo haciendo. Hay palabras, frases o temas que sé platicaré al otro día en radio, y los trabajo aquí. O, por ejemplo, en ocasiones pongo beisbol en la tele, y en silencio total los relato —una, dos, tres entradas—, y eso, cuando llegue la próxima temporada va ayudar a mantenerme fresco. Lo mismo con partidos de futbol, NBA, hockey, boxeo u otros, los narro como creo que las cosas se deben hacer en ese momento”.

“Claro, lo teórico es importante, pero practicar, practicar y practicar es como yo he podido funcionar en diferentes ámbitos”.

carlos landin 004.jpg
carlos landin 003.jpg
carlos landin 001.jpg
carlos landin 002.jpg

Consumo digital

Él pertenece a una generación donde redes, podcasts, lives o stories son algo del día a día, y como parte de los medios tradicionales da su punto de vista.

“Tradicionales sí, no sé si estén bien o mal llamados, pero sin ellos estaríamos desprotegidos en muchos sentidos. Estoy un poco en contra de eso de ‘van a desaparecer’, ¡caray!, no ha ocurrido en los últimos años no veo por qué vaya a suceder en los próximos. Que evolucionen, claro, todos evolucionamos en la vida”.

“La gente sigue escuchando radio, viendo tele y leyendo periódicos, quizá ya no como se hacía hace 20, 30 o incluso 10 años. Y los que nos dedicamos a esto debemos evolucionar junto con los medios sí o sí, porque quienes escuchaban radio —hablando desde mi trinchera— ahora pueden hacerlo por Facebook. A lo mejor ya no tienen el aparato, pero te sintonizan por internet; y debes generar ese contenido para radio tradicional como para el medio por el que también estás transmitiendo. Igual pasa con la televisión y el periódico”.

“Las transmisiones para Facebook me gustan, lo hago, aunque todavía estoy tratando de encontrarle la forma, en el sentido de ‘o no te alargues mucho para no perder al público o no lo hagas tan corto porque a lo mejor ni les dices nada’. Paso a paso voy hallando el hilo negro en esto para saber cómo se debe realizar. Una cosa es agarrar tu teléfono, ponerte a transmitir y no pasa absolutamente nada, pero ¿cómo mantener cautiva a la gente?, ¿cómo tenerla atenta sin perderlos a la primera? Y mientras esa conclusión llega, seguiremos haciéndolo poco a poco”.

 

Interés y apoyo

Con un espíritu que denota su carácter desprendido, este fan de la lucha libre resalta el ahínco de nuevos talentos y de quienes desean estar en la industria.

“Sí, estoy muy impresionado por chicos que ya vienen súper preparados”.

“Un caso muy curioso, no sé a qué se deba, en Vícam —este pueblo yaqui, a algunos kilómetros de acá—, últimamente hay muchos chavos estudiando Ciencias de la Comunicación. Hace 10 años eso no pasaba, todos buscaban ser maestros, médicos o ingenieros, y se me han acercado varios a preguntar qué se necesita para estar acá, para estudiar lo mismo. Me da un gusto enorme ver a gente —sobre todo de mi comunidad— alzando la voz, expresándose sobre su entorno, haciendo algo que nunca se había hecho. Y darse cuenta de que, así como yo salí en ese entonces, sí se puede y sí lo pueden lograr”.

 

“A quienes se quieran dedicar a los medios: ¡fuerza para todos ellos! Y a la gente también de Ciudad Obregón, Navojoa, Guaymas, Hermosillo y todas estas partes que me corresponden: acá estoy con ustedes”.

Sonriente, agrega lo que a la vez es un consejo: “Si luego les dicen ‘¿para qué vas a ser locutor?, ¿para qué quieres salir en la tele si no hay trabajo?, si ya están muriendo los medios o los están cerrando’, no es cierto, jóvenes, no les hagan caso, sí hay; tú puedes ser tu propio jefe, no pasa absolutamente nada”.

bottom of page