top of page

En 2020, aumento para trabajadores de la industria de radio y televisión será del 5%

  • Acuerdo es firmado por el STIRTT bajo protesta, “una protesta abierta a la mejora simultanea de empresas y trabajadores”

Ciudad de México, 31 de enero 2020.- Tras horas de negociación, la noche del 30 de enero, sindicatos y patrones de la Industria de Radio y Televisión acordaron un incremento directo al salario del 5% para el 2020.

Ricardo Acedo Samaniego, secretario general del STIRTT, indicó que se defendió en la mesa a cada familia de los trabajadores, ante argumentos y propuestas de los empresarios donde imperaba un incremento similar a la inflación anual anterior “aún y cuando el panorama económico se torna complicado, nuestra exigencia es legítima para aspirar a revertir el poder adquisitivo salarial; aportamos mano de obra y talento de calidad para el sostenimiento de una industria importante para México”, señaló.

secretaria 001.jpg

El incremento -que implicará 2 % por arriba de la inflación de 2019-, se hará efectivo en dos etapas, a partir del 1 de febrero entra en vigor el 4 % y el 1 de julio 1 % más.

Durante la firma de dicho acuerdo en las instalaciones de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ricardo Acedo Samaniego, líder nacional del STIRTT recalcó que su postura no es demeritar los esfuerzos que hayan realizado las empresas representadas en la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), “ pero sí es poner sobre la mesa algunas cosas que reflejan una orientación cada vez más parcial, por no decir abiertamente egoísta, bajo el argumento de ‘preservar la fuente de empleo’”.

“Primero, ratificar que si algo hemos hecho los trabajadores y sus organizaciones, ha sido, precisamente, hacer hasta lo imposible durante los últimos 37 años para proteger la planta productiva y el empleo y darle estabilidad a la economía y a las empresas, aseveró”.

Ejemplificó,  el poder de compra de los salarios ha caído casi en un 80% y en cuanto a salarios mínimos generales en los últimos dos años se han hecho esfuerzos por parte del Gobierno Federal para revertirlo, “pero que se atora y topa con un techo inamovible en la revisión de los salarios anclados a la contratación colectiva y en especial a la variante de Contrato Ley”, puntualizó.

“Segundo, no puedo ni lo haré, dejar de subrayar que particularmente en nuestra rama, se dejó correr en los últimos doce o quince años, una política patronal que ha privilegiado el trabajo de confianza, el freelanceo y el empleo extendido de las outsourcing.”

“Lo más grave -y debo decirlo en voz alta, con preocupación y molestia- lo más grave es que esa ruta parece haber entrado abiertamente ya a una fase política específica creciente de despido y ajuste del trabajo sindicalizado.”

secretaria 004.jpg

“Tercero, ya entrados en terrenos de claridad, esta política de exclusión de los nuevos modelos de negocios y de las cadenas de valor que se disputan en nuestra industria, ha quedado y quedó muy clara en estos días.”

“No hay otra forma de interpretar la negativa empresarial a aceptar que los trabajadores participemos de las ventajas potenciales y reales que han traído consigo la extensión de las nuevas tecnologías.”

Cuarto, justamente para que esa tendencia no se imponga ciegamente y se llegue a un punto en el que la patronal de por sentado que el Contrato Ley y el trabajo sindicalizado son sacrificables, es que desde hoy, el STIRTT iniciará  en sus 80 secciones y delegaciones de todo el país y en sus representaciones en la Zona Metropolitana y Ciudad de México, una ruta de búsqueda deliberada, allanar el paso a una revisión empresa por empresa, con acuerdos de productividad y esquemas actualizados que contrapesen la merma del trabajo constitucional.”

Adelantó que el STIRTT trabajará en una bilateralidad más eficaz, directa y menos corporativa. Donde los patrones estén más involucrados y se presenten a las revisiones contractuales y no deleguen a los despachos jurídicos las negociaciones, pues los dirigentes sindicales se han caracterizado por estar siempre presentes en la toma de decisiones importantes.

“Quinto, como consecuencia de lo anterior con la STPS, nos interesa de manera especial que se allanen los caminos, no sólo los que refieren a la libertad electiva, asambleísmo y transparencia que ya están en fase de consolidación práctica y estatutaria, sino también y cada vez más, los caminos del adiestramiento, la productividad y los acuerdos efectivos de reciprocidad y compensación, susceptibles de monitorearse y medirse.”

Para concluir, Ricardo Acedo Samaniego que para que en las más de 1050 empresas con las que mantiene relación el STIRTT, prevalezca el criterio de reposición y recuperación laboral y salarial que se expresó en la determinación del gobierno de la República de elevar los salarios mínimos generales.

Además señaló, “que este acuerdo alcanzado, el STIRTT lo firmará bajo protesta. Una protesta abierta a la mejora simultánea de empresas y trabajadores.”

secretaria 003.jpg

Durante su participación Patricio Sandoval, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana Sitatyr, resaltó “la buena disposición por parte de la representación empresarial para llegar a un acuerdo. Un acuerdo que para los efectos que buscábamos y en términos del efecto económico que vivimos tampoco nos puede dejar a nosotros con una sonrisa amplia en la boca, pero me queda claro el esfuerzo.”

El Lic. José Luis Rodríguez Aguirre, presidente de la CIRT, hizo un llamado a los trabajadores para que “reconozcan la compleja situación que atraviesa la economía y las dificultades que están presentes en casi todos los sectores. Para nosotros es muy importante contar con una industria sólida y moderna en la que se garantice crecimiento de la misma en beneficio de las empresas y de nuestros trabajadores.”

“El incremento alcanzado del 5% se encuentra por encima de los parámetros inflacionarios de nuestra economía. Es sensible a las necesidades que plantearon los sindicatos y prudente ante las presiones inflacionarias.”

También agradeció a los dirigentes sindicales por su trabajo profesional durante la negociación y a cada uno de los que intervinieron en las negociaciones.

 

El Maestro Manuel Arturo García Urrutia Martínez,  encargado de la unidad de funcionarios conciliadores de la STPS, informó a los asistentes que tanto la secretaria de trabajo, así como, el subsecreatario han estado pendiente del curso de la negociación. “Hay muchos retos, la cuestión tecnológica, el outsourcing,  dónde la secretaría está comprometida a acabar con esa subcontratación nociva que afecta la posibilidad de organización de los trabajadores,  que afecta las posibilidades de mejorar sus condiciones de vida, incluso de tener un futuro mejor. Creo todos estamos a favor de un trabajo digno.”

Para finalizar reconoció el trabajo, el compromiso y la transparencia de las negociaciones, tanto por parte de los sindicatos como de los concesionarios. Para clausurar el evento se llevó a cabo la firma del convenio correspondiente.

convencion 005 peq.jpg
secretaria 002.jpg
bottom of page