Talentoso, esté donde esté
Por Laura Hernández
#EntreAmigos
Lo que para algunos serían sólo anécdotas, para otros son los primeros acercamientos a la industria… El niño que escuchaba la estación de moda junto a su padre, mientras lavaban el auto; el adolescente que –tras ver cómo graban cierto programa- fue invitado a participar.
O años más tarde, cuando como parte de un proyecto escolar, debía renovar la imagen de un medio o producto. Mientras sus compañeros se enfocaban en sacar la mejor nota, Arturo Macías fue más allá: creó el logo, hizo estudios de mercado, promos. Su objetivo: entregarlo como demo a aquella estación que oía desde pequeño y que al mismo tiempo era la más famosa del cuadrante.
“Para ver si algo les funcionaba y me contrataban, por lo menos para hacer algo. Cuál va siendo mi sorpresa que cuando les llevo ese proyecto, justo estaban en el cambio de locutores. De repente entré en la tarde y luego se abrió el espacio de la mañana, y junto con el equipo de Gabriel Hernández Toledano y gracias al señor Arturo Flores hicimos el nuevo concepto de 97.7”.
Lo demás vino por añadidura, ya que gracias a su carisma y talento, "El Turry" se convirtió en la voz principal de la emisora por 17 años.
Hoy, con una vasta carrera en radio y televisión, se posiciona también a través de la radio en línea y streaming −dando muestra de lo que es estar a la vanguardia.

Hashtags y arrobas
En una céntrica colonia de la Ciudad de México se encuentran las instalaciones de Pop FM (estación por internet que cuenta con lo más avanzado en tecnología y que transmite su señal en múltiples estados de la República y el extranjero). Aquí, Arturo comparte sus remembranzas, aprendizaje e ideas con Resonancias.
Explica que la radio en línea tiene más tecnología, así como pros y contras. “Ahora estamos siempre conectados con el celular, la computadora, en el Facebook live y todo este tipo de cosas que en la radio convencional lo fuimos metiendo poco a poco, porque hace 10 años no teníamos las redes sociales para interactuar tanto con el público, nada más estaban nuestras líneas de teléfono y la gente que nos encontrábamos en los eventos”.
“En la radio por internet tenemos ya más esa onda de que somos radio pero a la vez nos pueden estar viendo, como que juntamos las dos cosas y ahí sí llevamos más interacción en tiempo real porque nos están escribiendo, nos ven en el chat, y nosotros checamos los comentarios en el momento –que también nos sirve para poder dar opiniones de una manera más ágil, porque antes nada más era una llamada y hasta que terminaba esa entraba otra-. Mientras que en los chats, de repente contamos 300 ó 400 personas que se meten no sólo de aquí sino de toda la República Mexicana, incluso de otros países, y hay que estar muy pendiente porque en lo que ves un comentario ya pasaron 30, 40 más”.
Se han catapultado
En el caso de los medios y las redes, resalta que se han dado grandes cambios, sobre todo porque las nuevas generaciones ya sólo recurren a la web. “He visto mucha gente que está muy apegada a internet, ya casi no ven televisión o no prende su radio. Traen todo en el celular y todo el tiempo están ahí”.
“Entonces debido a que la gran parte de la población recurre a eso, tú te tienes que adaptar y estar vigente para que sigas haciendo todo lo que haces pero estando en las redes. Y tanto es el fenómeno que hoy en día hay muchos personajes de internet que carecen de bases, nada más por estar subiendo cosas se vuelven populares. No tienen la preparación que en algún momento nosotros debíamos hacer –tomar cursos para conducir en televisión, para radio, para cuidar esos detallitos-. No, hoy ya nada más es subir algo y es muy práctico y fácil”.
“Que también es una ventaja para los estudiantes de Comunicación. Alguien que se quiere dedicar a la radio o tele puede hacer sus propios programas de una manera muy sencilla, ya no dependen de alguna empresa”.
Lo que al mismo tiempo los convierte en una competencia. “Antes tenías 100 conductores y ahora hay 3 mil. Por eso la única manera de destacar es siendo original, genuino, proponer, ser creativo”.
Larga vida a…
Actualmente, dentro de las innovaciones tecnológicas existen plataformas donde cada persona decide qué escuchar y en qué momento, a ello la voz oficial del programa “Hoy” (de Televisa) indica que muchos le han preguntado si en algún momento la radio va dejar de existir, “Pero los que llevamos muchos años en esto sabemos que no porque el ser humano siempre necesita la compañía de otro individuo. No es lo mismo escuchar una grabación, un podcast, de alguien que grabó algo hace mucho tiempo, a tener esa interacción en tiempo real, a sentir la compañía de alguien”.
Agrega que “sólo se han modificado los medios de acceso por donde te escuchan, en vez de tenerte en la radio –como antes- ahora te escuchan en el celular”.
“Siempre va haber una manera de comunicar las cosas, nada más que se va transformando. Con la tecnología va muy rápido, si vemos el boom de las redes sociales y todo lo que se ha cambiado en tan solo 10 años o a veces en 2, creo que siempre va haber alguna manera de transmitir con la gente, pero sigo defendiendo esa postura de que necesitas platicar con alguien. Incluso si te ponen un día un robot vas a tener que platicar con él, aunque no es lo mismo que charlar con un individuo o tener a esa persona que te está escuchando, contestando y sobre todo que te hace sentir alguna emoción”.
Preparación y estar preparado
Inquieto, positivo y con una capacitación continua, Arturo es consciente de que las cosas pueden cambiar en cualquier momento. “Nos ha sucedido a algunos y sabemos que lo que haces tal vez no sea para siempre, entonces siempre estar preparado. Lo compararía con un bombero: tienes ya mucha preparación por si hay una emergencia pero también traes otras cosas que sabes, así que lo que te pongan lo puedes realizar”.
“Una cosa es que tengas que hacer las cosas por trabajo, que podemos, y otra es lo que realmente te gusta. Por ejemplo, yo podría dar noticias serias, por trabajo lo puedo hacer, pero tal vez no es mi estilo. Lo mío es más el entretenimiento, por mi manera de ser".
"Por eso sé que es importante que nos preparemos”.
Algo que cumple a cabalidad. Con una profesión alterna como piloto de helicóptero, este chico sabe que nada es gratis. En su trayectoria se enlistan actividades como extra, asistente de producción, presentador, modelo, maestro de ceremonias, moderador, actor, conductor para distintos programas y cadenas, empresario e incluso animador.
“Me encargaba de la audiencia en algunos programas de Televisa. Metíamos a la gente, la teníamos que entretener en lo que grababan, y luego las grabaciones eran muy largas. Estuve mucho tiempo ahí. Creo que eso ayudó a sensibilizar este rollo de tener el contacto con el público, su manejo, cómo entretenerlos, cómo divertirte con ellos”.

Un hombre transparente
Su empatía y chispa son lo que ha posicionado a “El Turry” en el top de las audiencias. “Como estoy platicando ahorita es como soy, yo no doy un personaje como un actor que interpreta un papel y ya saliendo es totalmente otra persona. Así como yo cuento al aire mis anécdotas, mis cosas con quienes nos escuchan, así lo hago con mis amigos, con mi familia, con los que me encuentro”.
“Creo que eso debe ser genuino de cada locutor, tener sus cosas como de él mismo, no tratar de copiar, porque también hemos visto a muchos que quieren destacar pero imitando a alguien más, y ese es un problema”.
“Ser original, genuino, ser tú. Yo lo diría como ser tú porque tampoco somos perfectos, y considero que eso te identifica con la gente que en ciertas cosas no eres perfecto, como cualquiera. Todos tenemos algo en lo que no somos tan buenos, entonces se identifican también por eso contigo. No tienes que ser así una perfección, simplemente ser tú”.
Autodefinido como alguien que sabe y le gusta entretener a su público, destaca un aspecto importante en quienes forman parte de esta industria. “Sabemos que en nuestro país, la sociedad en que vivimos tiene muchas preocupaciones. Siento que la única manera de sobrellevarlo y vivir tranquilos es reír para olvidar todo eso, al menos un momento. Entonces creo que esa es la labor que tenemos que hacer nosotros: que todos los que nos escuchan o ven se la pasen bien y que por un ratito dejen de lado los problemas que hay”.
Sindicato de vanguardia
Agremiado al STIRTT por casi dos décadas, Arturo Macías comenta cómo ha ayudado éste en su carrera. “Hoy en día sabemos que tenemos un respaldo. Y ahorita que está habiendo muchos cambios en los medios, sabemos que hay alguien a quien podemos recurrir, que nos pueden orientar”.
“Además de todas las actividades increíbles que hacen, también contamos con el apoyo del Sindicato para la cuestión laboral. Siempre es bueno sentirte como cobijado por alguien. Entonces cuando una empresa hace unos cambios o no te apoya tanto, el Sindicato sí está ahí al pendiente de ti”.
