Armando Lucio Alatorre García: no te quedes en tu zona de confort
Miriam Lagunas Francisco
Armando Lucio Alatorre García, secretario general de la sección Torreón-Laguna del STIRTT, cumplirá 30 años de pertenecer a la industria de la radio.
A sus 18 años cursaba el último semestre de preparatoria, él y sus compañeros buscaban una empresa para realizar prácticas profesionales y aplicar sus conocimientos adquiridos en electrónica.
“Grupo Oír Laguna, propiedad de la familia Aguirre, nos dio la oportunidad de realizar prácticas en el área de ingeniería, encargada de dar mantenimiento a las estaciones de radio, recuerdo que era el mes de marzo de 1990 y terminamos en el mes de agosto”.
“Colaboramos con el ingeniero Rafael Monsiváis, toda una institución en los medios de la Comarca Lagunera, con él aprendimos todo lo referente a las instalaciones de una estación de radio. Le ayudamos al ingeniero Rafael y a don Rufino a instalar dos estaciones de radio, propiedad de Emilio Nassar Hasse. En agosto se lanzó al aire la 740, La Buena de la Laguna y 100.3 Estéreo Mundo, una estación de música en inglés, donde a partir del 1º de septiembre de 1990 empecé a laborar como operador de consola”.
Dentro de los planes de Armando Alatorre se encontraba estudiar la carrera de Ingeniería en Electrónica en el Instituto Tecnológico de la Laguna, por lo que alternó su trabajo con el estudio, pero el ambiente de la radio le apasionó y decidió dejar la carrera en el segundo semestre e inscribirse a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, para cursar la Licenciatura en Comunicación.
“Me introduje de lleno a la radio tanto en producción como grabación. El 12 de febrero de 1992 fui a la colonia tabacalera en la Ciudad de México a tramitar mi certificado de locutor, todavía se aplicaban los exámenes escritos y orales, que afortunadamente pasé. En Grupo Oír, comenzó mi experiencia como locutor, cubría permisos, vacaciones e incapacidades en Radio Ranchito y Radio Variedades”.
Su plaza como operador de consola la seguía conservando y la alternaba con la locución, participaba en programas musicales de diferentes géneros, principalmente de música pop y grupera, para Armando Alatorre fue una experiencia enriquecedora. Entrevistó a diferentes agrupaciones y cantantes que visitaban la región.
“Entrevisté a Ana Bárbara, Bronco, Vicente Fernández, tengo en el baúl de los recuerdos algunas fotos con ellos, cubríamos sus eventos en la localidad y grabábamos programas especiales para la frecuencia Radio Capullo”.

Trayectoria

“Sí ya lograste un objetivo ve por más, no te conformes, no te quedes en tu zona de confort”.
Dame razón
Lo que más aprecia Armando Lucio de su trabajo es la cercanía con sus radioescuchas y la facilidad que da el medio para servir a la sociedad. En el trascurso de su carrera, la manera de interactuar con el público ha cambiado, en los años 90 lo hacía a través de llamadas telefónicas y cartas, ahora es a través de las redes sociales.
“Teníamos un programa titulado Dame razón, recibíamos cartas, les dábamos lectura para que las personas con familiares fuera del municipio, de la ciudad o del país tuvieran razón de ellos. Nos llegaban cartas de Estados Unidos y de diferentes estados de México”.
El trabajo le parecía muy dinámico, el tiempo no era su aliado, en pocos minutos debía de leer cartas, llamadas del público y hacer entrevistas, “los teléfonos estaban limitados por tiempo dependiendo del programa, las llamadas duraban de 3 y hasta 5 minutos, cuando había entrevistas se quitaban los candados del límite de tiempo”.
“Con las redes sociales, si subes un video a Facebook, Youtube o Twitter solo tienes 30 segundos para captar la atención del cibernauta, si no, lo desecha. El público constantemente está buscando contenido e información en las redes sociales. Nosotros en la radio tenemos que invitar a los radioescuchas a que nos manden sus audios vía WhatsApp o sus memes, la interacción es diferente a la de hace treinta años”.

Gamanox
El sobrenombre de Armando Alatorre surgió por casualidad. Conducía un programa de radio en una estación grupera, dedicado especialmente a choferes de tráileres y de taxis de la región, utilizaba la banda de uso civil ubicada en el Cerro de las Noas para mantenerse en contacto con ellos.
“Surgió mi mote cuando yo me comunicaba con el grupo Gamanoax, a veces por la rapidez al hablar, no me entendían si era del grupo Gamanoax o si mi nombre era Gamanox, entonces algunos radioaficionados me empezaron a identificar como Gamanox, el de la radio”.
Estuvo cerca de tres años al frente del programa En el camino 740. En 1997 la emisora se vendió a Radio Fórmula, por lo que se retiró de la locución para incursionar como productor y coordinador de controles remoto de la estación 100.3 FM, La estación planeta, en 2004 es adquirida por Grupo Imagen, ahí se desempeñó como operador y encargado del área técnica y de producción.
En el 2006 se retira de Grupo Imagen e incursiona en Radiorama Laguna en Milenio Radio como operador, dicha frecuencia era rentada a Multimedios. En 2017 cambian de formato, dejan las noticias y se enfocan en la música grupera con el nombre de La Lupe, ahí Armando Lucio se desempeña como locutor-operador.
Iniciando el 2020 hubo otro cambio en su vida laboral, Grupo Multimedios compró tres estaciones a la familia Aguirre, entre ellas La Lupe, a varios compañeros de Armando y a él les ofrecen permanecer en la estación por lo que renunciaron a Radiorama Laguna.
Durante su trayectoria ha combinado la producción, la operación y la cobertura de eventos en vivo para diferentes medios, él mismo dice que parece “Chapulín brincando de una estación a otra”.
“Tanto en las ferias de Gómez Palacio como de Torreón, me encargaba de los enlaces en vivo, invitaba a la ciudadanía a visitarlas y narraba los espectáculos, también colaboré en el área de deportes, transmitíamos las carreras desde el Autódromo de Dinamita, han sido versátiles y variadas mis actividades en el medio y a todo le he encontrado el gusto”.
“El 01 de septiembre cumplo 30 años de trayectoria, son 30 años de estar en diferentes medios de comunicación”.
Carrera sindical
Desde antes de formar parte de la mesa directiva de su sección, Armando Lucio Alatorre ya realizaba tareas a favor de sus compañeros, tenía varios años que administraba una caja de ahorro. En el año de 2005, cuando estaban por realizarse elecciones en su sección fue propuesto para ocupar la cartera de finanzas.
“La compañera Araceli Venegas empezaba a formar su planilla, me invita a formar parte de ella. En julio de 2005 resulté electo como secretario de finanzas para el periodo 2005-2008, también me eligieron para el siguiente, 2008-2011”.
Armando es un hombre de trabajo constante, le agradan los retos y el trabajo en equipo, razones por las cuales decidió formar su planilla para representar a sus compañeros. “En el año 2011 decido formar mi planilla para contender por la secretaría general, a partir de septiembre del 2011 ocupo la cartera de la secretaría general seccional y hasta la fecha he contado con el apoyo de la base”.
“Yo siempre he tenido cercanía con mis compañeros, como parte de un comité y ahora como dirigente. A muchos de ellos los conocí en eventos, por lo que me fui relacionando y creando lasos de amistad con compañeros de otros grupos radiofónicos, me conocieron de manera personal y profesional”.
Desde hace 5 años colabora en la CTM regional en la secretaría de educación, capacitación y adiestramiento, esporádicamente apoya a la secretaría de comunicación social.
“Hay que ser muy conscientes y responsables de nuestro actuar no solo como comunicadores, sino también como parte de la industria”.

Logros sindicales
Armando Lucio Alatorre es un hombre muy inquieto, durante la gestión de la mesa directiva que preside, la sección logró tener su propia casa sindical y poco a poco la han ido adaptando para que los agremiados reciban una mejor atención.
La capacitación es otro de los puntos clave del trabajo de la mesa directiva seccional, por lo que han conformado un equipo de capacitadores, todos miembros del STIRTT, “lo que he conformado es un equipo de capacitación, de productores, locutores y grabadores, con los que hemos diseñado cursos de actualización y capacitación”.
Una de sus metas próximas es construir un centro de capacitación para los trabajadores y estudiantes de la región, pues considera que el conocimiento no se debe quedar en un solo sector, sino que se debe compartir con las nuevas generaciones.
El trabajo sindical y laboral en ocasiones han mermado el tiempo que le dedica a su familia, sin embargo, se muestra agradecido por su apoyo y comprensión, “el trabajo sindical y el de la estación a veces no dejan mucho tiempo para la familia, pero siempre han estado ahí apoyándome”.
“La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios”. Stephen Hawking.