top of page

Armando Limón Amador: la creatividad es fundamental es mi trabajo

Por Miriam Lagunas Francisco 
Trayectoria
micrófono.png

Armando Limón Amador, actualmente trabaja en Grupo Imagen, ocupa la plaza de Operador-Grabador, él se considera como una persona inquieta, interesado siempre en aprender algo nuevo.

Tuvo la oportunidad de conocer la radio desde los 17 años, su hermano trabajaba en Grupo Acir, “entraba a las 9 de la noche y salía a las 3 de la mañana, a veces me llevaba”, lo que más disfrutaba Armando era observar como su hermano hacía su trabajo.

Estudió la carrera técnica en “Fabricación Mecánica”, en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP),  está actividad la combinaba con su trabajo como operador de cabina de audio en la Sociedad de Autores y Compositores de México, que se encontraba en lo que es hoy la Cineteca Nacional, “esas salas fueron las precursoras del sonido que tienen hoy las salas cinematográficas”.

limon 002.jpg

 “Yo tengo mucho que agradecer al sindicato, porque gracias a él estoy en la radio, las prestaciones que tenemos son muy distintas al personal que contratan como de confianza. Tenemos el seguro de vida y las ayudas de los convenios de singularidades”.

Mi primer trabajo en radio

“En 1988,  a los 23 años, comencé como operador de cabina en ‘Radio Capital’, en la discoteca de la gente joven, no en ‘Capital’ el actual, el auténtico a cargo de Luis Cabero Mendoza”. Su inquietud por aprender lo llevó a recorrer varias áreas de Grupo Acir, empresa en la que trabajó cerca de 15 años.

Recuerda haber colaborado en “Radio Capital” con Manuel Camacho, César Alejandre, con el programa estelar “Cara a cara”, Edgar David Aguilera, una de las voces más reconocidas en los años 90.

Cuando Grupo Acir inicia las transmisiones vía satélite, construyeron una cabina con equipo específico para esa actividad, “no se iba la señal directamente como se va ahora desde cualquier punto, tenía que pasar por la Secretaría de Comunicaciones, el área se llamaba ‘CONTTEL’, donde están ahora las instalaciones de la Policía Federal, ahí estaban las parabólicas y teníamos que mandar un enlace de FM para que subieran la señal. Se mandaban programas y ‘spoteo’, para las plazas del interior de la República”.

También estuvo en el área de noticias como grabador, después colaboró en el área de producción, “nos tocó el proceso de digitalización, pasamos de las cintas de carrete, los discos de acetato y los cartuchos, a las computadoras, implementaron un sistema que se llama Prophet System, mis compañeros y yo lo alimentamos, subimos la música, el ‘spoteo’ e identificaciones”.  

Durante el tiempo que estuvo en el área de noticias, observó el cambio de programación, inició la etapa de los programas de contenido, “entró ‘Panorama informativo con Guillermo Ochoa, que fue el precursor de los noticieros de radio, empezaba a las 7 y terminaba a las 11 de la mañana, yo graba notas y reportajes”.

En 2003 termina su ciclo en Acir, comienza a trabajar de manera independiente como técnico de audio, con Horacio Villalobos, en una obra de teatro y también con Amparo Rubín, en un estudio de grabación en la colonia Roma.

limon 003.jpg

Lo que más me gusta y emociona

En mayo de 2004 la bolsa de trabajo del STIRTT propone a Armando Limón, para que ocupe la plaza de Operador –Grabador, en Grupo Imagen, en el área de producción, donde se hace el “diseño de audio” de las estaciones, “en el sentido de crear promocionales e identificaciones de los programas, colaboré  con Martín Espinosa, Guillermo Ortega, Mayra Saucedo, Jorge Fernández, Pedro Ferriz y  Jorge Garralda, trabajaba para todo el concepto de la estación ‘Reporte 98.5’ y otras frecuencias”.

 “¡Me emociono!, si quieres hacer algo de dos o tres formas distintas ¡lo puedes hacer!, porque te da espacio todo este asunto del audio digital, que es lo que más me gusta, me llama mucho la atención lo que es la pre-producción y la producción, lo que a veces nadie ve o que no se sabe quién lo hizo, es lo más creativo”.

“Ahora trabajó para RMX, Imagen y hasta para televisión, ¡porque ya hay televisión!, grabamos los audios notas, reportajes, somos varios compañeros”.

La muchedumbre y más…

En Grupo Acir Aníbal Córdova, ocupaba la gerencia de producción nacional y Armando tuvo la oportunidad de colaborar con él en el estudio de grabación. “Él tenía bajo su responsabilidad todo el ‘vestido’ de las estaciones de dos cadenas, una tropical que se llamaba ‘La Comadre’, que abarcaba muchas estaciones del sureste y ‘Espacio’ que era un concepto como de los ‘40 principales’ de antes”.

Fue un tiempo de muchos cambios en Acir, se creó el concepto de “Óxido” estación de radio que transmitía rock, algunos de los locutores eran Toño Esquinca, Rafael Basaldúa, “El Bazooka, Iñaqui Manero y Clauzzen Hernández.

“El primer contacto con Toño, fue mandarle material en midi disc, él estaba en turno de locución y mi compañero Raúl Rivera, era el operador, entonces hacíamos equipo, como era un pasillo y estábamos muy juntos, entonces escuchaba a Toño, porque siempre ha sido muy vistosa su locución”.

“Se me ocurrió en una ocasión decirle a Raúl: Vamos a ponerle un poco de producción a Toño, ¿no?, él me dijo ¿cómo qué me sugieres?, yo le dije vamos a ponerle unos efectitos, intervenirle cuando él estuviera hablando y nosotros ponerle un audio que dijera ‘no, no seas mentiroso’, yo tenía un disco de efectos que pase al mini disc. Yo le decía a Raúl: cuando esté hablando ponle efectos, tienes sonidos de gente, de auditorio aplaudiendo, de sorpresa, de muchedumbre. Entonces comenzamos a ponerle efectos a su locución al aire”.

“En un futuro a la radio me la imagino muy parecida, la tecnología avanza mucho, pero no más allá de lo que ya tenemos la posibilidad de hacer. Siempre se necesita que un humano le dé una orden a una computadora, yo puedo programar que trabaje cierta producción, pero yo necesito darle ese toque creativo, lo que sólo un ser humano puede dar”.

El concepto de Óxido despareció, Toño Esquinca se quedó como locutor en “Mix 106”, “ahí fue cuando se concretó el concepto de la muchedumbre, mi compañero Raúl y yo se lo inducimos cuando estaba en Óxido, en ese tiempo nadie usaba ese tipo de producción, se nos ocurrió a mi compañero Raúl y a mí para variarle. Su concepto de la muchedumbre lo inició en Óxido”.

Armando Limón también estuvo trabajando con Olivia Luna, en sus inicios como  locutora, actualmente tiene una estación de radio en internet llamada Ruido Blanco FM y también colabora en ‘Reactor’ 105.7 FM, “Olivia Luna llegó como de practicante, entonces yo estuve trabajando con ella, yo le grababa. Aníbal Córdoba me decía: te encargo por favor a Olivia, enséñale, posteriormente la contrataron y estaba al aire en Óxido”. 

Mi familia

Armando Limón tiene 25 años de casado y dos hijos, a ninguno le llamó la atención la radio, “muchas veces es muy demandante el trabajo, en los últimos años que estuve en Grupo Acir, entraba a las 9 de mañana y salía a las 8 o 9 de la noche, en el área de producción a veces toca hacer doble turno, algunas veces por cuestiones de gusto y otras por monetarias”.

bottom of page