Antonio Ortega Orozco: De corazón a corazón
Miriam Lagunas Francisco
Antonio Ortega Orozco tiene 58 años de trayectoria en la industria de la radio. En su infancia nunca se imaginó ser cronista deportivo o locutor porque siempre fue muy tímido, “me daba pena decir mi nombre”. Es muy bromista, su sentido del humor, nos platica, lo heredó de su padre, sus tíos y abuelos.
Su pasión por el béisbol fue lo que lo impulsó a ser anunciador deportivo en el estadio de Caborca, en Sonora. Posteriormente, en 1963 la radiodifusora EZ le abrió sus puertas para participar en la sección de deportes, le ofrecieron solo cinco minutos al aire todos los lunes, después su colaboración fue diaria y finalmente lo invitaron a conducir programas de diversos temas.
No sabe qué le gusta más, si conducir un programa en vivo, ser maestro de ceremonias o hacer crónicas deportivas. “Me involucré tanto en la radio que no puedo vivir sin ella”.
Sus orígenes
Nació en 1945 en Tijuana, sus padres vivían ahí temporalmente, posteriormente regresaron a vivir a Caborca. Su padre Antonio Ortega Ortega, era jornalero, se dedicaba a la pizca de algodón y su madre Antonia Orozco lo apoyó en su labor.
“¡Yo estoy orgulloso de mi papá! Se echaba al hombro una pala, un pico y un hacha, tocaba las puertas de las casas para saber quién necesitaba sus servicios como jornalero. Después, sus actividades cambiaron totalmente debido a su honradez e inteligencia, ya que le encomendaron otras tareas”.
Los amigos de su papá le decían: “Oye, creo que tu hijo nació para comunicador, déjalo que se suelte, le encanta platicar. Y mi papá decía: cuál comunicador, es requetemitotero, le encanta el chisme”.
Buscador de sueños
Antonio Ortega Orozco tiene actualmente 75 años, al inicio de su carrera narró cerca de 20 años diversos encuentros de béisbol y a la par participaba en la XEEZ de Caborca.
Es un romántico, le encanta la música de tríos y declamar poemas, tenía un programa llamado Tríos de América del que recuerda exactamente la identificación: “en la soledad de la noche, se escucha el rasgueo de una guitarra y surge a lo lejos las bien modeladas voces de gente que te canta, no con la garganta, sino con el corazón”. Su afición por la poesía surgió de escuchar canciones de tríos, pues varias de las letras retoman poemas de grandes escritores como Amado Nervo.

Trayectoria

“Todos los que trabajamos en la radio debemos pugnar porque la radio no se quede estancada, menos que desaparezca. No es lo mismo escuchar un casete, una memoria o un programa grabado a tener una comunicación en vivo”.
En 1983, Raúl Gómez Ballesteros, Rafael Limón y el doctor Arturo León Lerma del Club Mayo de Navojoa, lo invitan a aquella localidad a narrar los partidos de béisbol del equipo. Al poco tiempo de llegar, ingresó a la estación XEGL, La Nuestra Radio, donde tiene laborando 37 años. En la radiodifusora condujo un programa de béisbol nombrado Calentando el brazo, mismo que se podía escuchar en varias ciudades del estado como: Caborca, Magdalena de Kino, Santa Ana, Nogales, Cananea, Agua Prieta y Guaymas, también se podía sintonizar en algunas estaciones de la ciudad de Tijuana, en Baja California.
Colaboró en la XEDM de Hermosillo, hacía enlaces vía telefónica y lo mismo en la XEGM de Nogales, por lo que su voz la podían escuchar en Cananea, Santa Ana, Agua Prieta y San Luis Río Colorado.
La interacción con el público es una gran fortuna que le ha traído la radio, “me encanta que me saluden en la calle, yo me detengo a saludar a los niños de los que he aprendido tanto, pero también a los mayores de edad, de los cuales sigo aprendiendo”.
Antonio Ortega Orozco en sus intervenciones radiofónicas procura abordar temas positivos, “se trata de animar a las personas, darles una motivación”, le gusta promocionar el amor, ya sea pasional, filial o familiar.
Una imagen auténtica y genuina
La radio le abrió panoramas nuevos, uno de ellos fue su incursión en la televisión, en ese medio tuvo la oportunidad de ser el narrador a nivel nacional de 12 Series del Caribe, también colaboró para la Liga Mexicana del Pacífico.
“Visité Miami por una Serie del Caribe, me tocó alternar con algunas de las grandes estrellas de la radio y televisión mexicana”.
Los viajes han sido parte de su vida, ha conocido diversas ciudades en Estados Unidos como: Miami, Nueva York, Los Ángeles, Phoenix y Tucson, además algunos países como Puerto Rico y Venezuela, cada lugar que ha visitado lo lleva en su mente y su corazón.
Durante sus viajes los horarios de descanso han sido reducidos, pero los ha disfrutado, ya que son una oportunidad de aprendizaje y de convivir con personas de diferentes estratos sociales y actividades.
Además de ser un extraordinario cronista deportivo, Antonio Ortega Orozco, fue presidente de la Liga Norte de Sonora de 1977 a 1983, director del Instituto Municipal del Deporte de Navojoa de 1995 a 2004 y presidente del Comité Elector del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano de 1996 a 1998.
Gracias a su trabajo ha recibido diversos reconocimientos, uno de los más representativos es que diversas temporadas de béisbol han llevado su nombre.
Carrera sindical
Las injusticias nunca han sido del agrado de Antonio Ortega, cuando veía que alguno de sus compañeros estaba pasando por alguna situación difícil, él intervenía sin que nadie se lo pidiera. “No me gustaba ver que se cometieran injusticias con ninguno de mis compañeros, tanto en Caborca como en Navojoa, yo sin ningún nombramiento y sin nadie que me llamara, salía en defensa de ellos”.
La pasión y cariño con el que apoyaba a sus compañeros se conocía en otras regiones.
“Un compañero mío al que yo admiro muchísimo fue el que me dijo: Toño éntrale a ser líder sindical, la gente quiere, la gente lo procura. Me refiero a Ricardo Acedo Samaniego”.
Dos de los locutores favoritos de Antonio Ortega eran Ricardo Acedo Samaniego y Fausto Soto Silva, le gustaba escucharlos en la radio.
“En Caborca nunca me involucré en las tareas sindicales porque no me invitaron, aquí en Navojoa me invitaron a participar y yo encantado, es una agrupación sólida”.
Desde 2008, ocupa la secretaría general de la sección Navojoa del STIRTT, “he tratado de dar mi máximo esfuerzo y capacidad, el día que ya no esté en el sindicato seguiré aportando a él”.
“Debemos estar conscientes que la clase obrera, misma a la que pertenezco, es muy valiosa e importante, pero no hay que olvidarnos de los grupos de empresarios radiodifusores, grandes, pequeños o medianos que sostienen el crecimiento y son parte fundamental del desarrollo de nuestro país”.
Sus pasiones
Le gusta el rocanrol, le encanta escuchar a Elvis Presley, Fats Domino y Little Richard, pero también a los grandes baladistas mexicanos como Alberto Vázquez, Manolo Muñoz y Angélica María.
El boxeo es otro de los deportes que le encanta y ha tenido la oportunidad de narrar a nivel nacional. “Me gusta leer a cerca de la época dorada del boxeo en nuestro país, donde hubo tantos y tan extraordinarios pugilistas que han dado un brillo enorme,” reconoce que los héroes del box mexicano lo han obligado a estudiar su historia y a través de sus lecturas ha conocido a Joe Louis, apodado el bombardero de Detroit, Cassius Clay, llamado así en el inicio de su carrera, después retomaría el nombre de Muhammad Ali.
El futbol no se queda atrás en sus intereses, siempre está pendiente de los avances de la selección nacional y de lo que pase en el Torneo de la Liga MX.
Considera que su familia es otra de las grandes bendiciones que le ha dado la vida, tiene tres hijas: Karla Guadalupe de 50, Perla María de 48 y Antonia del Rocío de 23 años, respectivamente. Su esposa, Dorinda Llama con quien tiene 30 años de compartir su vida ha sido un gran apoyo.

“Los trabajadores de la radio debemos querer mucho al gremio, debemos dignificar la profesión, hay que demostrar el amor a la radio: preparándonos”


Su hija, Antonia del Rocío lo ha acercado a la tecnología, para Antonio Ortega el internet es algo fantástico, encuentra una respuesta a todas sus preguntas ahí, “el internet es tan bonito para aprender, antes tenías que hurgar en bibliotecas, libros, periódicos, ahora aplastas un botón y te metes a internet, ahí encuentro todo, es una gran herramienta”.
Debido al confinamiento “ha estado en la banca”, pues con la finalidad de proteger a los adultos mayores de la COVID-19 por el momento no acude a la radio, sin embargo, eso no le ha impedido seguir cerca de su público, a partir de abril de 2020 incursionó en la plataforma YouTube con el programa Ayer y hoy, y ya está cerca de llegar a los 300 programas.